Resultados de Búsqueda para: PARODI
Apuntes de Historia CDXXX
Las Jornadas sobre la Sanlúcar que conocieron Magallanes y Elcano Manuel Jesús Parodi.-Como hemos señalado en no pocas ocasiones, una de las constantes que tiene quien suscribe en el seno de su trabajo como historiador es la de la socialización, la divulgación del conocimiento histórico. En este sentido y en […]
Apuntes de Historia CDXXIX
Manuel Jesús Parodi.-Libros sobre la Primera Vuelta al Mundo (X) Como bien saben los lectores que siguen las entregas de esta pequeña serie, venimos hablando en los artículos precedentes de la misma sobre unos libros que se han publicado entre 2016 y el momento presente cuando -escribimos en otoño de […]
Apuntes de Historia CDXXVIII
Manuel Jesús Parodi.-Libros sobre la Primera Vuelta al Mundo (IX) Pasado ya un mes de la fecha de la efeméride del retorno de la nao Victoria a Sanlúcar de Barrameda habiendo completado exitosamente la I Vuelta al Mundo, de lo que se cumplieron nada menos que 500 años el día […]
Apuntes de Historia CDXXVII
Manuel Jesús Parodi.-Libros sobre la Primera Vuelta al Mundo (VIII) A fecha de publicación de estos párrafos, el dos de octubre de 2022, hace ya casi un mes de que se cumplieran 500 años del regreso de la nao Victoria a Sanlúcar de Barrameda habiendo de ese modo completado el […]
Apuntes de Historia CDXXVI
Manuel Jesús Parodi.-Libros sobre la Primera Vuelta al Mundo (VII) Desde hace ya algunas semanas venimos dedicando estos párrafos a los libros que quien suscribe ha impulsado y coordinado a lo largo de los últimos años teniendo como eje de sus contenidos a la I Vuelta al Mundo, unos libros […]
Apuntes de Historia CDXXV
Manuel Jesús Parodi.-Libros sobre la Primera Vuelta al Mundo (VI) Pasó ya, no podía ser de otro modo, el 6 de septiembre de 2022; con ello llegamos, inequívocamente, al día en que se cumplieron (reformas gregorianas del calendario aparte) los 500 años de la culminación de la I Vuelta al […]
La I Vuelta al Mundo, génesis de la Modernidad
Con el retorno de Elcano y sus hombres en la nao Victoria hace 500 años se pondría en evidencia que el mundo era redondo, tangible, enorme, pero finito, inmenso pero abarcable MANUEL JESÚS PARODI ÁLVAREZ, DOCTOR EN HISTORIA Y MIEMBRO DE LA RED DE UNIVERSIDADES MAGALLÁNICAS El seis de septiembre […]
Apuntes de Historia CDXXIV
Manuel Jesús Parodi.-Libros sobre la Primera Vuelta al Mundo (V) Estas líneas de hoy ven la luz el 11 de septiembre de 2022, cuando hemos llegado ya a la culminación de la Conmemoración de la efeméride del V Centenario de la I Vuelta al Mundo, aquel viaje cuya realidad marítima […]
Apuntes de Historia CDXXIII
Manuel Jesús Parodi.-Libros sobre la Primera Vuelta al Mundo (IV) Ahora que estamos a tan sólo 48 horas de que se cumpla la efeméride del V Centenario de la I Vuelta al Mundo seguiremos dando difusión a la misma acercándonos en estos artículos a algunos de los libros en cuya […]
Apuntes de Historia CDXXII
Manuel Jesús Parodi.-Libros sobre la Primera Vuelta al Mundo (III) Venimos centrando nuestra atención en estos párrafos, como bien saben los lectores asiduos de esta serie dedicada a “Sanlúcar en su Historia”, algunos de los libros que a lo largo de los precedentes años han visto la luz teniendo como […]
Apuntes de Historia CDXXI
Manuel Jesús Parodi.-Libros sobre la Primera Vuelta al Mundo (II) Nos vamos acercando de manera rauda al mes de septiembre de 2022, cuando habrá de tener lugar el acelerón final de la Conmemoración del V Centenario de la I Vuelta al Mundo en Sanlúcar de Barrameda, aquel viaje iniciado por […]
Apuntes de Historia CDXX
Manuel Jesús Parodi.-Libros sobre la Primera Vuelta al Mundo (I) Estamos aún inmersos en la Conmemoración del V Centenario de la I Vuelta al Mundo, el Viaje a la Especiería iniciado por Magallanes en septiembre de 1519 y culminado por Elcano con la I Circunnavegación del planeta a su regreso […]
Apuntes de Historia CDXIX
Manuel Jesús Parodi.-Memoria Oral. Fuente de Historia III En los artículos de las dos semanas precedentes hemos venido abordando en estas líneas virtuales (que venimos dedicando a una materia relativa a la recuperación y el refuerzo patrimonial desde dos números atrás de esta serie dedicada a la divulgación de nuestra […]
Presentación del libro “La Sanlúcar de la I Vuelta al Mundo (1519-1522). La ciudad que conocieron Magallanes y Elcano”
El pasado miércoles 27 de julio, en el contexto de la tradicional convivencia de los miembros de la asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de Eguílaz”, tuvo lugar en la finca “El Botánico” la presentación del libro La Sanlúcar de la I Vuelta al Mundo (1519-1522). La […]
Apuntes de Historia CDXVIII
Manuel Jesús Parodi.- Memoria Oral. Fuente de Historia (II) La pasada semana comenzamos a abordar en estas páginas cuyos párrafos dedicamos a una cuestión de recuperación patrimonial lo relativo a un instrumento destinado a esta labor de recuperación y puesta en valor de nuestro Patrimonio, los Talleres de Memoria Oral […]
Apuntes de Historia CDXVII
Manuel Jesús Parodi.-Memoria Oral. Fuente de Historia (I) La recuperación y salvaguarda de la identidad de una comunidad humana, social, pasa por un equilibrio delicado que alcanza y abarca segmentos muy diferentes de los aspectos identitarios del citado cuerpo social en cuestión. En este sentido, es necesario considerar que trabajar […]
Apuntes de Historia CDXVI
Algunas ‘píldoras’ monumentales sanluqueñas (VI) Manuel Jesús Parodi.-Cerramos con las presentes líneas -por ahora, al menos- las entregas de esta pequeña serie de “micropíldoras” textuales relativas a diversos hitos monumentales de entre los que conforman el tesoro patrimonial de Sanlúcar que hemos venido trayendo a las páginas virtuales de este […]
Apuntes de Historia CDXV
Manuel Jesús Parodi.-Algunas ‘píldoras’ monumentales sanluqueñas (V) Nuevamente traemos hasta estas líneas otra modesta entrega de esta suerte de “micropíldoras”, de flashes, textuales que se refieren a diferentes hitos monumentales de entre los que siguen formando parte del tesoro patrimonial de Sanlúcar de Barrameda. Como hemos señalado con anterioridad en […]
Apuntes de Historia CDXIV
Manuel Jesús Parodi.-Algunas ‘píldoras’ monumentales sanluqueñas (IV) Traemos de nuevo hasta estos párrafos (como hemos venido haciendo a lo largo de las semanas anteriores en esta cabecera) una nueva entrega (por ahora no será la última) de estas “micropíldoras” textuales relativas a distintos hitos monumentales de entre los que forman […]
Apuntes de Historia CDXIII
Manuel jesús Parodi.-Algunas ‘píldoras’ monumentales sanluqueñas (III) Traemos nuevamente a estas líneas (como venimos haciendo en las precedentes semanas) una entrega más (por ahora la última) de estas “micropíldoras” sobre diferentes hitos patrimoniales y monumentales de nuestra ciudad. Decíamos (y decimos) haberlos pensado como unos “flashes” que acaso sirvan para […]
Apuntes de Historia CDXII
Manuel Jesús Parodi.- Algunas ‘píldoras’ monumentales sanluqueñas (II) Volvemos a traer hasta estos párrafos (como dijimos hace una semana) la segunda entrega de estas “micropíldoras” sobre diversos hitos históricos y patrimoniales de la localidad; como decíamos, hemos pensado estas píldoras como una suerte de “flashes” que puedan acaso servir para […]
Apuntes de Historia CDXI
Manuel Jesús Parodi.- “Algunas ‘píldoras’ monumentales sanluqueñas (I)” Queremos traer a estos párrafos (y acaso a los que les seguirán) una suerte de “micropíldoras” sobre algunos de los hitos patrimoniales, históricos y monumentales de la ciudad, a modo de flashes que quieran atraer la atención de los lectores sobre dichos […]
Apuntes de Historia CDVX
Manuel Jesús Parodi.– Sobre los Guzmanes en la obra de fray Pedro Beltrán (VI) En los párrafos que vienen a continuación daremos fin al acercamiento que estamos realizando en los últimos artículos de esta serie a la imagen y la estética de la noble Casa de Guzmán que nos se […]
Apuntes de Historia CDVIX
Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Sobre los Guzmanes en la obra de fray Pedro Beltrán (V) En los párrafos que siguen seguiremos con nuestro acercamiento a la imagen de los Guzmanes que nos se muestra en la conocida obra de fray Pedro Beltrán (compuesta a principios del Seiscientos) cuyo título es “La […]
Apuntes de Historia CDVIII
Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Sobre los Guzmanes en la obra de fray Pedro Beltrán (IV) En los siguientes párrafos continuaremos tratando de acercarnos a la imagen de los Guzmanes que nos presenta la obra de fray Pedro Beltrán (siglo XVII) titulada “La Charidad Guzmana”. La conexión entre el titular del ducado […]
Volviendo a la isla. La Feria, en casa
Juan Antonio Gallardo «Gallaroski».- Hoy, domingo para ustedes, sábado para mí, andará gran parte del paisanaje al abordaje de los bufés libres en los hoteles horteras de la costa. Niños cagados en las piscinas y catetos tatuados tirándose bomba del trampolín y asustando a las parejas de ancianos daneses que […]
Apuntes de Historia CDVII
Manuel Jesús Parodi..- Sobre los Guzmanes en la obra de fray Pedro Beltrán (III) Continuaremos en estos párrafos de hoy tratando acerca de la imagen de los Guzmanes que se nos presenta en la obra de fray Pedro Beltrán (siglo XVII) titulada “La Charidad Guzmana”. Como venimos señalando previamente, la […]
Apuntes de Historia CDVI
Manuel Jesús Parodi.-Sobre los Guzmanes en la obra de fray Pedro Beltrán (II) Como señalábamos la pasada semana al comenzar a tratar sobre la imagen de los Guzmanes que se nos transmite en la obra de fray Pedro Beltrán (siglo XVII), la figura de Alonso Pérez de Guzmán “el Bueno” […]
Apuntes de Historia CDV
Manuel Jesús Parodi.- Sobre los Guzmanes en la obra de fray Pedro Beltrán (I) La figura de Alonso Pérez de Guzmán “el Bueno” (1256-1309) habría de servir como inspiración -y como piedra de toque- para la construcción de la estética del poder de la Casa de Medina Sidonia desde el […]
Apuntes de Historia CDIV
Manuel Jesús Parodi.- De nuevo en torno a Sanlúcar y la I Vuelta al Mundo (IV) A caballo entre los siglos XV y XVI Castilla (y con ella la Monarquía Hispánica, de la que se convertiría en motor) se convertiría en la primera potencia naval oceánica en Europa, lo que […]