Search results for "vilaseco"

Results 11 - 20 of 29 Page 2 of 3
Sorted by: Relevance | Sort by: Date Results per-page: 10 | 20 | All

En el Candelero

Enrique Romero Vilaseco.-La entrevista de la alcaldesa en la radio 2ª parte En la primera parte de mi anterior artículo traté de algunas preguntas que dirigí a la alcaldesa de Sanlúcar, doña Carmen Álvarez Marin, en la entrevista que tuvo lugar el pasado día 24 de agosto, en la Radio del Atlético Sanluqueño. Me quedó, por falta de espacio, la pregunta quizás más comprometida y que merece una reflexión.   Pregunta de   ERV: ¿La partida que se destinará a memoria histórica, es sólo para un bando en concreto, puedo solicitar yo ayuda para encontrar los restos de mi tío que […]

La Trastienda

Enrique Romero Vilaseco.-El peligro de disentir Pepe Fernández, director de Sanlúcar Digital, cada vez que me ve por la calle me dice lo mismo: -Enrique cuándo te vas a decidir a escribir un nuevo artículo. Y yo siempre le respondo lo mismo: -Pepe es que estoy muy perezoso y me cuesta un mundo sentarme frente al ordenador y escribir negro sobre blanco sobre cualquier tema, sea éste de actualidad o no. Y la verdad es que últimamente la pereza, uno de los siete pecados capitales, me vence. La falta de escritura la compenso con horas de lectura, en concreto con […]

La trastienda. Verano 2021 (II)

Enrique Romero Vilaseco.- En el artículo anterior  me quedé hablando del recibo de la luz y como éste no paraba de subir día tras días. Hoy, jueves 9 de septiembre, ha marcado un nuevo récord y para el viernes día 10 de septiembre se espera que alcance los 152, 32 euros el megavatio hora. Con un gobierno de derecha, España estaría alumbrada por los cuatro puntos cardinales. Pero no sería gracias a las bombillas ni a las farolas, sino a las inmensas fogatas e incendios que los partidos de izquierdas y sus sindicatos afines, más todos sus tentáculos mediáticos,  (chiringuitos […]

En el Candelero

Enrique Romero Vilaseco.-A salto de mata   Nuestra flamante alcaldesa, que lleva desde el 17 de junio de 2023 al frente del equipo de gobierno de la ciudad, está gestionando la cosa pública a salto de mata. Pero qué significa esa frase tan usada en el lenguaje  cotidiano de los españoles.              A salto de mata: “Coloquialmente sin orden ni previsión, pasando de una cosa a otra sin pensar lo que se hace”  Y es que no puede ser más evidente, que Carmen Álvarez, nuestra sin par primer edil, está gobernando a salto de mata. ¿Y por qué digo esto? Pues sencillamente […]

La democracia y la ley del embudo

Enrique Romero Vilaseco.- Desde el pasado 17 de junio tenemos nuevo equipo de gobierno en nuestro Ayuntamiento. En realidad no es un   equipo de gobierno, sino dos. Y tampoco tenemos un  alcalde, en esta ocasión alcaldesa, sino dos: la alcaldesa de IU y el otro alcalde del PSOE. Y esto es así, no porque yo lo diga, sino porque cualquiera que sea  un poco observador se habrá dado cuenta de lo aquí expuesto. La prueba de lo que digo es palpable basta con seguir la política sanluqueña. Pero si aún tiene dudas le pongo un ejemplo. Hace pocas fechas se […]

En el candelero

Enrique Romero Vilaseco.- VI expoboda Ha tenido lugar la pasada semana la VI Edición de Expoboda en nuestra localidad. Este evento fue inaugurado el pasado viernes 6 de octubre por la alcaldesa de la ciudad, Carmen Álvarez Marín. No voy a tratar en este artículo sobre las últimas novedades en la industria que gira en torno a la celebración de una boda: fotografías y vídeos, trajes de boda para los novios, vestidos para las novias, agencias de viaje, banquete, adorno floral, tarta nupcial y un largo etcétera.      Como es habitual en este tipo de acontecimientos sociales, los diferentes partidos políticos […]

Manuel Jesús Parodi Álvarez y el silencio del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda

[…]los enumerados en su artículo del pasado 29 de octubre por nuestro colaborador Enrique Romero Vilaseco. «Nuestro Patrimonio Monumental, parte esencial  de nuestro Patrimonio Histórico, de nuestro bagaje cultural como cuerpo social, viene a representar la parte del león, la parte fundamental, de ese conjunto de referencias sincrónicas, permanentes, de las que hacíamos mención hace unas líneas: nuestros monumentos nos anclan a nuestro pasado histórico, y constituyen unas líneas maestras identitarias insustituibles e imprescindibles, que han de ser conservadas para que el cuerpo social al que pertenecen no pierda los referentes de su propia esencia. » (Apuntes de Historia CDLXIII) La Historia de todo ese patrimonio es sin duda la narrativa de su alma, sus avatares a través […]
Read more » Manuel Jesús Parodi Álvarez y el silencio del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda

En el candelero

Política de conservación del patrimonio histórico-artístico Enrique Romero Vilaseco.-La política llevada a cabo por los distintos partidos que han gobernado en Sanlúcar desde la democracia a la actualidad, ha dejado mucho que desear. En cada legislatura, la ciudad ha ido perdiendo su rico patrimonio cultural y artístico. Aunque se han llevado a cabo obras de restauración y rehabilitación de edificios públicos y privados dignos de ser protegidos y que vienen recogido como tales en el catalogo de de 1997, muchos de ellos no se han ajustado a las intervenciones que merecían. Ahí tenemos como ejemplo la Iglesia de la Merced, […]

La trastienda

Antología del mamarracho Enrique Romero Vilaseco.-El 5 de marzo de 1987 veía la luz una revista sanluqueña llamada El Semanal. El equipo que estaba al frente de dicha publicación lo componían: Luis de la Rosa, Ana María Gómez, Raúl Herrera y Mariqui Romero. Cada ejemplar costaba 60 pesetas y solía salir al público cada jueves. Muy pronto aquella revista alcanzó gran difusión en Sanlúcar y se hizo referente de la información de cuánto ocurría en nuestro pueblo. Desde mi época en la EGB me gustaba el mundo del periodismo y por ello empecé a escribir artículos y crónicas casi siempre […]

En el candelero

El Pleno de octubre Enrique Romero Vilaseco.-Para aquellos que padecemos de insomnio no hay mejor remedio que ver un vídeo de una sesión plenaria de nuestro Ayuntamiento. Soporífero, cansino, agotador, aburrido, falto de chispa, zombis que hablan y no dicen nada, en fin, un verdadero tostón. Sólo los muy cafeteros, políticamente hablando, podemos soportar esa tortura durante el transcurso de una sesión de un Pleno, poniendo incluso nuestra salud en peligro. Pero vayamos al grano. El pasado lunes, día 30 de octubre, tuvo lugar, como cada último lunes de mes, el Pleno Ordinario en la sede de la Soberanía sanluqueña. […]