Apuntes sobre el pintor sevillano Francisco Borrego, nacido en 1683 y activo hasta 1730

Antonio Romero Dorado.-Como recientes estudios han señalado,el panorama pictórico de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, durante la primera mitad del siglo XVIII, estuvo dominado por la personalidad artística de Antonio Borrego (1660-1746), un pintor nacido en Antequera,formado en Sevilla e instalado en Sanlúcar hacia 1686. Sin embargo, tras su […]

A propósito del pintor jesuita Jerónimo Ramírez (act. 1628-1648)

Antonio Romero Dorado.-Con estas líneas damos a conocer gráficamente cuatro pinturas conservadas en Trebujena y en Sanlúcar de Barrameda, que parecen realizadas por un mismo artista, que podría ser el jesuita Jerónimo Ramírez.Se trata de cuatro óleos sobre lienzo cuyas escenas reproducen composiciones difundidas mediante estampas. Tres de los cuadros […]

Apuntes de Historia CDLXX

Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (VI) Continuamos avanzando en el recorrido que nos hemos trazado por los contenidos textuales de la exposición del Centro de Interpretación de la Manzanilla (el CIMA), un espacio expositivo que se localiza en el seno de Las Covachas […]

El escudo de la Santa Caridad de Sanlúcar de Barrameda: a propósito de una pintura atribuida Antonio Borrego

Antonio Romero Dorado.-Una cruz latina arbórea y resplandeciente, que se yergue triunfante sobre un corazón flameante. Sobre él,despliega sus alas una paloma blanca, de la que surgen haces de luz que alcanzan dos corazones de menor tamaño. Situados en la parte inferior, estos órganos parecen representar a ambos sexos y, […]

Cartas de una sombra

José Antonio Córdoba.- Arde, Paris (…)Hoy, no existe ese orgullo patriótico. Hoy, ya no sabemos defender lo nuestro. ¡Hoy!, nos hacemos ignorantes, ante el término legal  “Derechos Humanos”. Unos Derechos Humanos, que se usa para defender a los hijos de los vecinos, antes que a los nuestros. Llegan sorteando oleaje, […]

EeA

Ecologistas en Acción de Cádiz reanuda la publicación de su informe anual sobre el estado del litoral gaditano, concediendo 18 banderas negras y 16 puntos negros

La campaña, nacida en 1999, es una denuncia pública de aquellas playas o tramos de litoral que sufren vertidos contaminantes, agresiones urbanísticas o cualquier otra actuación que ocasione una pérdida de calidad ambiental del litoral. Por vigésimo cuarto año, Ecologistas en Acción de Cádiz presenta su campaña “Banderas Negras”. En […]