Categoría: Cultura
Apuntes de Historia CCCXLII
La Iª Circunnavegación. Perspectiva factual (I) Manuel Jesús Parodi.-Tras haber abordado no pocos aspectos de la I Vuelta al Mundo en artículos y textos precedentes queremos dedicar algunos párrafos a la historia factual de la Primera Circunnavegación, esto es, a la Historia de algunos de los hechos y los hitos […]
Volviendo a la isla
BUEN ROLLO Gallardoski.-Parece que nadie me hace caso, pero qué va. Están pendientes de mí, como del oráculo, y cuando se me ocurre algo, un espía que tienen y que me sigue cuando camino por el paseo marítimo escuchando música, toma notas en una libreta con páginas de rayitas y […]
2500 escolares en las actividades del Día del libro
Durante los días 21, 22 y 23 de abril casi 2500 escolares sanluqueños han participado en las actividades organizadas por las delegaciones de Cultura y Fiestas y Educación por el Día del Libro. En este sentido, se han llevado a cabo diferentes talleres entre niños de 3 a 8 años […]
Donación al archivo municipal
El Archivo Municipal de Sanlúcar cuenta entre sus muchos documentos con una nueva y destacada publicación. La Josefa Vargas han entregado hoy una colección de la Revista Semanal Ilustrada «Ibérica: el progreso de la ciencias y de sus aplicaciones», impresa en Tortosa, Imprenta Moderna del Ebro de Alguero y Baiges, […]
Oposición, No, Descomposición
José Luis Zarazaga Pérez.-Hoy este humilde desarticulista no esperaba acabar escribiendo nada sobre la hoguera de las vanidades que nos inunda a diario con sus dimes y diretes, la verdad es que no tenía la tarde para farolillos pero por suerte o por desgracia el mundo mágico de la tecnología, […]
La historia de una mujer vilipendiada y silenciada desde 1936
La historia de una mujer vilipendiada y silenciada desde 1936ROSA RONDÁN RODRÍGUEZ Autora: Ifigenia Bueno Bordell Era un verano caluroso, un cielo azul sin nubes, nada hacía presagiar lo que se venía encima, las nubes y el frío que caerían encima de muchas personas en pleno verano.Sanlúcar de Barrameda en […]
Volviendo a la isla
El brujo y la esperanza Juan Antonio Gallardo «Gallardoski».-Una vez fui a ver a un brujo. Acompañaba a una persona mayor que creía en esas cosas y ese es el primer paso para que un brujo practique sus encantamientos: la buena disposición del creyente, también conocido como “cliente” Había para […]
Apuntes de Historia CCCXLI
Pensando Sanlúcar (IV) Es muy fácil hacer discursos amables cuando nos encontramos ante circunstancias amables, ante ocasiones en las que sin ambages ni paliativos nos hallamos ante unos hechos que a todos satisfacen, a todos unen y a todos ponen de acuerdo en torno a un determinado hito histórico, como […]
Volviendo a la isla
Un tenderete Juan Antonio Gallardo «Gallardoski»El espacio que ocupan normalmente las amigas y amigos de una plataforma que afirma, en ripio, aquello de que “gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden” ¡Qué le gusta a la militancia un ripio! Decíamos que ese espacio natural de las reivindicaciones necesarias y justas […]
Apuntes de Historia CCCXL
Pensando Sanlúcar (III) Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Desde los más remotos tiempos no son pocos los espacios, los paisajes, que han sido considerados como escenario del Paraíso Terrenal, de ese Jardín de las Hespérides, de ese Huerto de las Manzanas de Oro, que cantaron los poetas de la Antigüedad, donde crecían […]
El monito de Ale
José Antonio Córdoba.-Un amigo me refirió una vez: “Los idealistas son los primeros que mueren en una contienda”, y para nada, le quito la razón, pero bien es cierto que la especie humana necesita de idealistas, aunque yo no me considere como tal. Hemos olvidado en gran medida nuestro carácter […]
Cartas de una sombra
Enseñar o educar, cosa de marcianos José Antonio Córdoba.-En los últimos años estamos siendo testigos de una transformación pandémica de la sociedad, y más acuciante en este país. Hoy donde, ¡todo vale!, se está fomentando el distanciamiento entre dos sectores importantes en la educación de un niño. Estamos siendo testigos […]
Apuntes de Historia CCCXLIX
Pensando Sanlúcar (II) Manuel Jesús Parodi.-Sucede a veces, en la consideración del pasado de una comunidad, de una ciudad, que pueden existir “losas historiográficas” difíciles de levantar. Como ejemplo de la existencia de dichas aparentes “losas” cabe reseñar cómo hace no demasiado tiempo había quienes marginaban el pasado islámico del […]
Volviendo a la isla
Primaveras Gallardoski.-Hace un año miré llegar la primavera desde una terraza, desde una azotea y me hice amigo de los pájaros urbanos y de algunos otros más silvestres y desconocidos que aprovechando la ausencia de seres humanos y las calles desiertas, se vinieron a posar en mi ventana. Hace un […]
Tercera moneda conmemorativa de la Primera vuelta al Mundo
El Ministerio de Asuntos Económicos ha acordado la emisión por parte de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) de la tercera serie de monedas de la colección dedicada a la conmemoración de la Primera Vuelta al Mundo, en esta ocasión dedicada a la llegada a las Molucas. El […]
Cartas de una sombra
José Antonio Córdoba.-La soledad de una bombilla. Hoy, donde la bombilla es un objeto que subsiste iluminando cualquier calle, plaza o vivienda, a penas le prestamos atención pese a su continua evolución desde Tesla le diera vida. Pero es un elemento que para muchas personas, pienso, se ha convertido en […]
Volviendo a la isla
Iglesias crepuscular Gallardoski.-Produce la ceguera para con uno mismo hasta cierta ternura. Nos preguntamos si es posible que no se dé cuenta de que sus dones antiguos en el territorio de la dialéctica suenan hoy más falsos que un euro de madera. Si de verdad no es consciente de que […]
Apuntes de Historia CCCXLVIII
Pensando Sanlúcar Manuel Jesús Parodi.-Siempre es una buena ocasión, un momento propicio para reflexionar, para pensar, acerca de lo que nos une, sobre todas las cosas que nos hacen formar parte de una comunidad, sobre las señas de identidad comunes en una ciudad, en un pueblo, en un grupo humano, […]
Mural de la igualdad
El alumnado del Bachillerato de Artes del IES Francisco Pacheco emprende la ejecución de un nuevo mural. En esta ocasión lo está realizando en las propias instalaciones del Centro, en concreto en uno de sus patios. El motivo es la celebración del 8 de Marzo “Día de la Mujer”, por […]
Antonio Fernández González, hijo de Manuel y Marina, 82 años después
Historiadores José María Hermoso y Rafael Montaño. Hace unas semanas salió publicado en el último número de la revista “Cartare” del Centro de Estudios de la costa noroeste de Cádiz, el artículo “Un sanluqueño en el Valle de los Caídos. La historia de Antonio Fernández González”. Casi simultáneamente, el programa […]
Pon color a la Semana Santa
Los más pequeños también tienen su sitio entre las diferentes actividades organizadas por el Ayuntamiento con motivo de la Semana Santa. De esta forma, desde la delegación de Cultura y Fiestas se ha convocado la segunda edición del certamen infantil de dibujo “Pon Color a la Semana Santa”. Podrán participar […]
Apuntes de Historia CCCXLVII
Un apunte historiográfico Manuel Jesús Parodi.-La Historia como forma (como vehículo) de analizar y entender el mundo (de comprender la evolución de las sociedades humanas en el tiempo y el espacio) y de interpretarlo, de asimilarlo y de interiorizarlo (tanto por las sociedades humanas como por los individuos considerados como […]
Cartas de una sombra
Mercenarios José Antonio Córdoba.-Define la R.A.E. ( 1. Adj. Dicho de un soldado o de una tropa: que por estipendio sirve en la guerra a un poder extranjero. Apl. a soldado…) Ya anteriormente se conocía a este oficio, mercēnārius. Definir al mercenario como un elemento autóctono a un país o […]
Volviendo a la isla
Molestar lo menos posible Gallardoski.-Yo quiero molestar lo menos posible. Con esta divisa iría uno por la vida y hasta por la muerte si nos ponemos estupendos. Sería, de hecho, un bonito epitafio. Encontrarse, si acudiera un deudo a visitar nuestra última morada, escrito en la piedra este lema nos […]
Revista Círqulo
Editorial Círqulo.- Hace unos años que publicamos nuestro número 28 en cuya portaba figuraba que estábamos marcados por el Covid-19 sin imaginar por aquel entonces a lo que nos íbamos a enfrentar. Solidaridad, quédate en casa, resistiré…miles de muertos y ruina económica especialmente para los autónomos de la hostelería y […]
Actividades cara a la Semana Santa
Destacan la exposición fotográfica Carrera Oficial, los certámenes participativos y dos conciertos virtuales El delegado de Cultura y Fiestas, Manolo Lobato (Cs), ha presentado las distintas actividades que el ayuntamiento organiza de cara la Semana Santa 2021. Así, según ha explicado el edil, “por segundo año consecutivo no tendremos procesiones […]
Concurso de decoración
El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda a través de su Delegación de Cultura y Fiestas, convoca elII CONCURSO DE DECORACIÓN “LA PROCESIÓN VA POR DENTRO… DE CASA” Por segundo año consecutivo por razones de la crisis sanitariaoriginada por la COVID-19 se imposibilita que podamos disfrutardel discurrir de nuestras cofradías por […]
Revista Cartare
Cartare nº 11 (año 2021) Manuel J. Parodi Álvarez: “El damero portorrealeño, símbolo y metáfora” José Mª Hermoso Rivero & Rafael Montaño García: “Un sanluqueño en el Valle de los Caídos. La historia de Antonio Fernández González” Manuel Toribio García: “El libro de las aportaciones de la Casa de la […]
Apuntes de Historia CCCXLVI
Las bodegas de manzanilla, Patrimonio Industrial exclusivo de Sanlúcar de Barrameda Manuel Jesús Parodi.-Decíamos hace unos años, cuando en primera instancia en 2015 nos aproximábamos a esta cuestión (y cuando hemos retomado la cuestión en diferentes ocasiones con posterioridad), que uno de los más importantes activos patrimoniales de nuestra ciudad […]
Volviendo a la isla
¡AY DE LO QUE HAY! /Gallardoski.-Hay quien para solidarizarse con alguien que lo anda pasando mal encarga un informe a los servicios secretos del bloque, barriada o pedanía. Investiga los orígenes del desgraciado, los posibles vicios que le condujeron al desastre y si la ruina en la que vive es […]