Categoría: Articulos
Apuntes de Historia CDLXXX
Manuel Jesús Parodi.-Reflexiones sobre la divulgación histórica y la interpretación del patrimonio (III) Desde tiempos pretéritos nuestros monumentos más antiguos se abrazan con los que les han sucedido en los siglos (y han logrado sobrevivir a la “caricia” del tiempo y de la Historia), en una danza secular que muestra con […]
En el candelero
Enrique Romero Vilaseco.- Una sede para el Orfeón El Orfeón de Santa Cecilia necesita una sede, le urge contar con una sede. Si existe una institución musical y cultural en nuestra querida ciudad es, sin duda alguna, la Coral Polifónica de Santa Cecilia, fundada en 1943. Este colectivo que en […]
Apuntes de Historia CDLXXIX
Manuel Jesús Parodi.-Reflexiones sobre la divulgación histórica y la interpretación del patrimonio (II) En Sanlúcar de Barrameda, como es sabido (algo que basta comprobar dando un paseo por su casco histórico, o, ya más por extenso, por su término municipal, tan ricos ambos -casco y término- en Patrimonio Cultural y Natural), […]
En el Candelero
Enrique Romero Vilaseco.-La entrevista de la alcaldesa en la radio 2ª parte En la primera parte de mi anterior artículo traté de algunas preguntas que dirigí a la alcaldesa de Sanlúcar, doña Carmen Álvarez Marin, en la entrevista que tuvo lugar el pasado día 24 de agosto, en la Radio […]
En el candelero
Enrique Romero Vilaseco.- La entrevista de la alcaldesa en la radio 1ª Parte El pasado 24 de agosto en la Radio del Atlético Sanluqueño, la alcaldesa se sometió a una entrevista en directo. En la misma los ciudadanos podían preguntar a la primera edil sobre los temas que más les […]
Cartas de una sombra
José Antonio Córdoba.-Los traidores a EspañaLa verdad, es que para ser más correctos, el título debería de ser, Los, las, les traidores, traidoras, Sumar a España. ¡Ya saben! Por eso de la inclusión. Que la Izquierda española es la gran plaga de langostas que asola este país, a estas alturas, […]
Apuntes de Historia CDLXXVII
Manuel Jesús Parodi.- La revista de Historia, Arqueología y Patrimonio Gárgoris. Nuevos contenidos” Como bien sabemos el mundo digital se ha convertido en un espacio totalmente indispensable para la socialización del conocimiento en todos los ámbitos del mismo. En este sentido, hoy día resulta esencial contar con las necesarias herramientas digitales […]
Cartas de una sombra
José antonio Córdoba.-Todo es mentira. Siempre hemos soñado con ir contra natura. Empezamos en la antigüedad ocultando nuestro físico, arrebatando a los animales, su piel. Para después seguir transformando nuestro rostro con pigmentos. Nuestro olor con ungüentos. Y en el camino de eso que hemos llamado, muy equivocadamente, evolución, comenzamos […]
Apuntes de Historia (CDLXXVI)
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (XII) Daremos con los párrafos de hoy fin a la aproximación que venimos realizando desde hace ya unas semanas a los textos que forman parte de la exposición del sanluqueño Centro de Interpretación de la Manzanilla, el CIMA. […]
La Manzanilla de Sanlúcar en el siglo XIX a través de la prensa
Recientemente se ha publicado el libro La Manzanilla de Sanlúcar en el siglo XIX a través de la prensa. Una duquesa vestida de percal, obra de la historiadora sanluqueña Ana Gómez Díaz-Franzón. Esta nueva obra se fundamenta en la recopilación, selección y contextualización de algo más de 2.000 menciones al […]
Cartas de una sombra
José Antonio Córdoba.-De Zelenski a Rubiales. Se entiende por sociología, la ciencia que se ocupa del estudio de la sociedad humana, de los grupos humanos y las relaciones que forman la sociedad. Escuchando la radio mientras escribía estas letras, sonó el tema de Diego Torres, esa mujer. Un tema que bien le […]
Un testimonio gráfico del homenaje al pintor Francisco Pacheco realizado en Sanlúcar de Barrameda el año 1928
Óscar Franco.- Con este breve trabajo, damos a conocer una fotografía histórica realizada enSanlúcar de Barrameda en el año 1928, con motivo de la rotulación de la Plaza de San Roque como Plaza del pintor Francisco Pacheco[fig. 1]. Se trata de un testimonio gráfico inédito, que pertenece a la colección […]
Apuntes de Historia CDLXXV
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (XI) Seguiremos en los párrafos de hoy con nuestra aproximación a los contenidos textuales que conforman la exposición del Centro de Interpretación de la Manzanilla (el CIMA) de Sanlúcar de Barrameda. Como venimos señalando, se trata de un […]
Cartas de una sombra
José Antonio Córdoba.-TEMPLARIOS. Olvidados en la viscosidad del romanticismo. Muchos se sorprenderán ante tal título. Pero nada más lejos de la realidad. Templarios, mejor dicho, asociaciones que pretenden ser u ostentar el legado directo de la Orden de los Pobres Compañeros de Cristo del Templo de Salomón (OPCCTS-para distinguirlas de las neotemplarias), […]
Apuntes de Historia CDLXXIV
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (X)” Desde hace ya no pocas semanas, como bien saben los lectores asiduos de esta serie, venimos llevando a cabo una aproximación a los contenidos textuales que dan forma a la exposición del CIMA, el sanluqueño Centro de […]
Churras y merinas
María Regla Prieto.-La separación Iglesia–Estado ha sido, y es aún, un asunto prioritario de todo gobierno democrático. De hecho, uno de los rasgos comunes a las dictaduras es la excelente “colaboración” entre estas instituciones. Pero el ir cada uno por su lado no es, como creen muchos, un deseo obsesivo […]
Breve reseña histórica sobre Las Covachas
Manuel J. Parodi Álvarez.- Notas generales sobre Las Covachas Sanlúcar de Barrameda cuenta con una división bien determinada entre sus Barrios Alto y Bajo, una división no sólo física, sino también tradicionalmente observada. Sanlúcar es una ciudad con acrópolis, con un espacio antiguo, y por tanto, “noble”, que desde sus […]
Apuntes de Historia CDLXXIII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (IX) Desde hace ya no pocas semanas venimos llevando a cabo una aproximación a los contenidos textuales que dan forma a la exposición del CIMA, el Centro de Interpretación de la Manzanilla, un pequeño espacio museístico-interpretativo que se […]
Cartas de una sombra
José Antonio Córdoba.-Abre los ojosLos mayores recordaremos esta película, mítica producción del director Amenábar, presentada en 1997.Aunque no es sobre la peli, mis letras en esta ocasión, si es verdad, que se me ha venido a la mente con los últimos acontecimientos de este turbulento milenio. La llamada en redes […]
Mañana se presenta el libro: Fuga Mundi. Los conventos de clausura masculinos de Sanlúcar de Barrameda Vol. I. (1814-1836)
Mañana viernes a las 20:30 horas en las Bodegas Guerrita (Calle San Francisco nº 37) tendrá lugar la presentación del libro «Fuga Mundi. Los conventos de clausura masculinos de Sanlúcar de Barrameda (1814-1836)», Vol. I, del historiador sanluqueño Jesús Vegazo Palacios. El acto contará con la participación del Doctor Europeo […]
Fascismo liberal
Antonio Maestre.-Iván Espinosa de los Monteros está sirviendo de justificación para bajarse del barco de Vox a todos aquellos pseudointelectuales y periodistas que llevan años normalizando al partido posfascista. El fascismo liberal no existe. Tampoco los liberales en un partido fascista. Así que hablemos de las coartadas de los que […]
Apuntes de Historia CDLXXII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (VIII) Desde hace varias semanas venimos recorriendo los contenidos textuales de la exposición del Centro de Interpretación de la Manzanilla (CIMA), un espacio ubicado en Las Covachas, unos textos de los que es autor el redactor de estos […]
Cartas de una sombra
José Antonio Córdoba.-Camino a la muerte. No hay un principio del fin en el camino que muchos elegimos para abrazar eso que llaman el Sueño Eterno. Son solo circunstancias que te empujan hacia algún lugar, y cuando te das cuenta, estás al borde del abismo o con una cuerda al […]
A propósito del pintor jesuita Jerónimo Ramírez (act. 1628-1648)
Antonio Romero Dorado.-Con estas líneas damos a conocer gráficamente cuatro pinturas conservadas en Trebujena y en Sanlúcar de Barrameda, que parecen realizadas por un mismo artista, que podría ser el jesuita Jerónimo Ramírez.Se trata de cuatro óleos sobre lienzo cuyas escenas reproducen composiciones difundidas mediante estampas. Tres de los cuadros […]
Apuntes de Historia CDLXXI
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (VII) Nos venimos acercando en los párrafos precedentes a los contenidos textuales de la exposición del CIMA, el Centro de Interpretación de la Manzanilla, un espacio que se ubica en el interior de Las Covachas -relevante monumento histórico […]
Cartas de una sombra
José Antonio Córdoba Fernández.-La verdad está ahí fuera… …decía la serie Expedientes X. Pues a ver quién tiene cojones de asomar la cabeza a la ventana para buscarla. En las últimas semanas estamos siendo testigos de una desorbitada avalancha informativa sobre los fenómenos UFO/UAP. Pero es, en estos últimos días […]
La semana en la que la derecha pidió al ‘sanchismo’ el voto de Txapote
Antonio Maestre.-Sería cómico si no fuera tan trágico tener una derecha antipatriota que odia toda esa España diversa, plural y libre. Está sola, nadie la quiere, la única pregunta que el PP y sus oficialistas tendrían que responderse es por qué razón nadie quiere pactar con ellos excepto los fascistas. […]
El escudo de la Santa Caridad de Sanlúcar de Barrameda: a propósito de una pintura atribuida Antonio Borrego
Antonio Romero Dorado.-Una cruz latina arbórea y resplandeciente, que se yergue triunfante sobre un corazón flameante. Sobre él,despliega sus alas una paloma blanca, de la que surgen haces de luz que alcanzan dos corazones de menor tamaño. Situados en la parte inferior, estos órganos parecen representar a ambos sexos y, […]
Apuntes de Historia CDLXIX
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (V) Seguiremos avanzando en nuestro recorrido por los textos de la exposición del Centro de Interpretación de la Manzanilla (el CIMA), ubicado en el interior de Las Covachas (emblemático monumento sanluqueño), textos de los que quien suscribe (en […]
Por una democracia plena
Enrique Romero Vilaseco.- El 20 de noviembre de 1975 muere Franco y con él el franquismo. A partir de ahí comienza un periodo de cambio de la dictadura a la democracia: la Transición. Los grandes artífices de dicha transición son el Rey Juan Carlos I, Adolfo Suárez y el cerebro […]