Apuntes de Historia CDXXXIV

Manuel Jesús Parodi.-Libros sobre la Primera Vuelta al Mundo (XIII) La semana pasada comenzamos a tratar sobre otra de las publicaciones que han visto la luz a lo largo de estos últimos años al calor de la Conmemoración del V Centenario de la I Circunnavegación del planeta, unas publicaciones coordinadas […]

Apuntes de Historia CDXXXIII

Manuel Jesús Parodi.-Libros sobre la Primera Vuelta al Mundo (XII) Una de las claras intenciones que quien suscribe tuvo mientras ejerció alguna responsabilidad en la difusión de la I Vuelta al Mundo (entre el verano de 2015 y, al menos sobre el papel, la primavera temprana de 2019) fue la […]

Apuntes de Historia CDXXIII

Manuel Jesús Parodi.-Libros sobre la Primera Vuelta al Mundo (IV) Ahora que estamos a tan sólo 48 horas de que se cumpla la efeméride del V Centenario de la I Vuelta al Mundo seguiremos dando difusión a la misma  acercándonos en estos artículos a algunos de los libros en cuya […]

Presentación del libro “La Sanlúcar de la I Vuelta al Mundo (1519-1522). La ciudad que conocieron Magallanes y Elcano”

El pasado miércoles 27 de julio, en el contexto de la tradicional convivencia de los miembros de la asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de Eguílaz”, tuvo lugar en la finca “El Botánico” la presentación del libro La Sanlúcar de la I Vuelta al Mundo (1519-1522). La […]

Apuntes de Historia CDXIV

Manuel Jesús Parodi.-Algunas ‘píldoras’ monumentales sanluqueñas (IV) Traemos de nuevo hasta estos párrafos (como hemos venido haciendo a lo largo de las semanas anteriores en esta cabecera) una nueva entrega (por ahora no será la última) de estas “micropíldoras” textuales relativas a distintos hitos monumentales de entre los que forman […]

Apuntes de Historia CDV

Manuel Jesús Parodi.- Sobre los Guzmanes en la obra de fray Pedro Beltrán (I) La figura de Alonso Pérez de Guzmán “el Bueno” (1256-1309) habría de servir como inspiración -y como piedra de toque- para la construcción de la estética del poder de la Casa de Medina Sidonia desde el […]

Apuntes de Historia CCCLXV

Manuel Jersús Parodi Álvarez.- La cosmografía de España de Hernando colón y Sanlúcar de Barrameda V Seguimos prestando nuestra atención en esta serie de artículos a las líneasdedicadas por Hernando Colón (nacido en Córdoba en 1488 y fallecido en Sevilla en1539), a Sanlúcar de Barrameda en el seno de su […]

Apuntes de Historia CCCLXII

LA COSMOGRAFÍA DE ESPAÑA DE HERNANDO COLÓN Y SANLÚCAR DE BARRAMEDA (II) Manuel Jesús Parodi.-[3324] “Sanlúcar de Barrameda es villa de mil trescientos vezy/nos esta en ladera la mayor parte de la villa e por la / parte de la mar esta en llano es puerto de mar e tiene […]

Apuntes de Historia CCCLVI

Paseando por la Sanlúcar de 1519. Manuel Jesús Parodi.-En el contexto del Barrio Bajo sanluqueño, del antiguo Arrabal de la Ribera, de esas orillas que vieron zarpar a los barcos de la “Armada de la Especiería” o “Armada del Maluco” (las naos Victoria, San Antonio, Concepción, Trinidad y Santiago, comandadas […]

Apuntes de Historia CCCXLII

La Iª Circunnavegación. Perspectiva factual (I) Manuel Jesús Parodi.-Tras haber abordado no pocos aspectos de la I Vuelta al Mundo en artículos y textos precedentes queremos dedicar algunos párrafos a la historia factual de la Primera Circunnavegación, esto es, a la Historia de algunos de los hechos y los hitos […]

Apuntes de Historia CCCXLIX

Pensando Sanlúcar (II) Manuel Jesús Parodi.-Sucede a veces, en la consideración del pasado de una comunidad, de una ciudad, que pueden existir “losas historiográficas” difíciles de levantar. Como ejemplo de la existencia de dichas aparentes “losas” cabe reseñar cómo hace no demasiado tiempo había quienes marginaban el pasado islámico del […]

Apuntes de Historia CCCXLVIII

Pensando Sanlúcar Manuel Jesús Parodi.-Siempre es una buena ocasión, un momento propicio para reflexionar, para pensar, acerca de lo que nos une, sobre todas las cosas que nos hacen formar parte de una comunidad, sobre las señas de identidad comunes en una ciudad, en un pueblo, en un grupo humano, […]

Apuntes de Historia CCCXLVII

Un apunte historiográfico Manuel Jesús Parodi.-La Historia como forma (como vehículo) de analizar y entender el mundo (de comprender la evolución de las sociedades humanas en el tiempo y el espacio) y de interpretarlo, de asimilarlo y de interiorizarlo (tanto por las sociedades humanas como por los individuos considerados como […]

Apuntes de Historia CCCXLVI

Las bodegas de manzanilla, Patrimonio Industrial exclusivo de Sanlúcar de Barrameda Manuel Jesús Parodi.-Decíamos hace unos años, cuando en primera instancia en 2015 nos aproximábamos a esta cuestión (y cuando hemos retomado la cuestión en diferentes ocasiones con posterioridad), que uno de los más importantes activos patrimoniales de nuestra ciudad […]

Apuntes de Historia CCCXC

Vademécum histórico personal sobre Sanlúcar de Barrameda     Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Ahora que apenas está comenzando un nuevo año nos hemos resuelto a poner negro sobre blanco el compendio de los trabajos de diferente formato (libros, artículos científicos, artículos divulgativos, artículos divulgativos en medios de comunicación -en papel o digitales […]