Search results for "parodi"

Results 21 - 30 of 200 Page 3 of 20
Sorted by: Date | Sort by: Relevance Results per-page: 10 | 20 | 50 | All

Apuntes de Historia CDXCVIII

Manuel Jesús Parodi.-Sobre el Patrimonio como problema (II) Señalábamos en los párrafos anteriores que una de las percepciones que en demasiadas ocasiones y con demasiado peso parece tener la ciudadanía en relación con el Patrimonio Cultural tiene que ver con la consideración de dicho Patrimonio como un verdadero problema de gestión para las ciudades (lo que no excluye a otros ámbitos territoriales y administrativos de mayor entidad, envergadura y extensión, en su caso). El Patrimonio Cultural (y Natural) no es, no debe ser, una carga, ni un lastre, ni un objeto de debate estéril, y el gasto que conlleva su […]

Apuntes de Historia CDXCVII

Manuel Jesús Parodi.-Sobre el Patrimonio como problema (I) Una de las cuestiones recurrentes que aparecen ante nuestros ojos de manera cotidiana (y casi asumida como tal, como lo que señalaremos a continuación) cuando tratamos sobre patrimonio cultural, sobre patrimonio histórico, es la que tiene que ver con el patrimonio como un problema, con el patrimonio como una suerte de, en demasiadas ocasiones, “herida abierta” en el seno de nuestras ciudades y nuestros pueblos, y por ende y por añadidura como algo verdaderamente complicado y difícil (cuando no incluso ingrato) de gestionar y de manejar. Precisamente ahora, en los mismos y […]

Apuntes de Historia CDXCVI

Manuel Jesús Parodi.-Sobre los hitos monumentales costeros antrópicos de nuestro litoral”  Desde la misma Antigüedad, desde las navegaciones fenicias, esencialmente costeras, en el ámbito del Mediterráneo (especialmente, en lo que nos atañe por proximidad a nuestro propio marco geográfico, en el contexto occidental de dicho mar) e incluso más allá de las columnas de Hércules adentrándose en el Atlántico como es el caso del litoral del Golfo de Cádiz, en cuyo seno nos encontramos, la existencia de hitos monumentales antrópicos (esto es, creados por la mano del hombre) en el litoral guarda relación con la antdicha navegación de cabotaje.  El […]

Apuntes de Historia CDXCV

Manuel Jesús Parodi.-Sobre la sostenibilidad del Patrimonio (II)  Como señalábamos en los párrafos precedentes, queremos volver sobre la sostenibilidad y la gestión de los bienes del Patrimonio Cultural, desde unas premisas teóricas y reflexivas generales y con la mirada puesta especialmente en los ámbitos locales como espacios de atención primera e inmediata (y fundamental) de unos recursos patrimoniales afectados precisa y directamente por la gestión local y que deberían por tanto contar con una plena atención desde dicho ámbito de gestión. Es de señalar una vez más (y eso hacíamos hace unos días) que los recursos del Patrimonio Cultural y […]

Manuel Jesús Parodi Álvarez hijo adoptivo de la Villa de Uclés (Cuenca)

[…]20 de este mes de enero hijo adoptivo de la Villa de Uclés en la provincia de Cuenca. Manolo Parodi es, desde hace más de 18 años, un estudioso y difusor de la obra de uno de los pioneros de la Arqueología en Cádiz, Andalucía, España y Marruecos: Pelayo Quintero Atauri, natural de Uclés y muy vinculado siempre a su localidad natal. Manuel Jesús Parodi es un prolífico historiador que, junto con muchos otros, forma parte de un gran y vasto elenco de magníficos historiadores con los que cuenta nuestra ciudad para contarnos desde hace 30 años todos los entresijos […]
Read more » Manuel Jesús Parodi Álvarez hijo adoptivo de la Villa de Uclés (Cuenca)

Apuntes de Historia CDXCIV

Manuel Jesús Parodi.-Sobre la sostenibilidad del Patrimonio (I) Queremos volver sobre la sostenibilidad y la gestión de los del Patrimonio Cultural, desde unas premisas teóricas generales y con la vista puesta en los ámbitos locales como espacios de atención primera e inmediata de unos recursos patrimoniales directamente afectados por la gestión local y que deberían por tanto tener una plena atención desde dicho ámbito de gestión. Es de señalar, una vez más, que los recursos del Patrimonio Cultural y Natural pueden ser instrumentos generadores de riqueza y empleo, conformándose como un factor de desarrollo económico sostenible, habiéndose convertido en una […]

Apuntes de Historia CDXLIII

Manuel Jesús Parodi.-Once años de artículos”  Comenzamos este año 2024 con un primer texto que se publica el 7 de enero, siendo que el primero de los artículos que publicamos en estas páginas virtuales de “Sanlúcar Digital” vería la luz el 6 de enero de 2013, hace ahora justamente 11 años y un día. Han sido, pues, once años de esta serie de artículos de “Apuntes de Historia” dedicados a la divulgación histórica y patrimonial de (y desde) Sanlúcar de Barrameda, once años de textos aparecidos sin interrupción semana tras semana (con el solo lapso de un muy breve período […]

Apuntes de Historia CDXLII

[…](1023 palabras), 25.VI.2023, en https://sanlucardigital.es/columnistascolaboradores/manuel-jesus-parodi/apuntes-de-historia-cdlxv/ 27. “Sobre el viaje de la Manzanilla. Los textos del CIMA (II)” (1030 palabras), 02.VII.2023, en https://sanlucardigital.es/columnistascolaboradores/manuel-jesus-parodi/apuntes-de-historia-cdlxvi/?fbclid=IwAR19CzJmjHRkZUKbAWXfLlub_BHbWVB8eDuTHtMvI2iOdyDsKjauTmR6s4M 28. “Sobre el viaje de la Manzanilla. Los textos del CIMA (III)” (1011 palabras), 09.VII.2023, en https://sanlucardigital.es/columnistascolaboradores/manuel-jesus-parodi/apuntes-de-historia-cdlxvii/?fbclid=IwAR0i1VXZiAhhl_InuWJBFr6VZ4fKCWr6ihCLAssA0_xDY6GnXVEK-lHuz2Q 29. “Sobre el viaje de la Manzanilla. Los textos del CIMA (IV)” (1034 palabras), 16.VII.2023, en https://sanlucardigital.es/columnistascolaboradores/manuel-jesus-parodi/apuntes-de-historia-cdlxviii/?fbclid=IwAR3kQ2P33vWlQDt4ssuzMP8V8ZwhR5DIEIbvM0PKGkAO-z-L1djAQcpvxoE 30. “Sobre el viaje de la Manzanilla. Los textos del CIMA (V)” (1010 palabras), 23.VII.2023, en https://sanlucardigital.es/columnistascolaboradores/manuel-jesus-parodi/apuntes-de-historia-cdlxix/?fbclid=IwAR2eQxy7KNfAy2WRO1Jr3pMMqHSmiliQz2rQI0v9nLgagiYAkg2gmgiaOEU 31. “Sobre el viaje de la Manzanilla. Los textos del CIMA (VI)” (1008 palabras), 30.VII.2023, en https://sanlucardigital.es/columnistascolaboradores/manuel-jesus-parodi/apuntes-de-historia-cdlxx/?fbclid=IwAR1BkClbXjtSb9szWkDXNW9wRJ_eR2XXzWCICTEoothlMC3V7Ych5sGLdos 32. “Sobre el viaje de la Manzanilla. Los textos del […]

Apuntes de Historia CDXLI

[…]Isabel Mª. Jabalquinto Expósito, José C. Martín de la Cruz, Rafael Montaño García, Manuel J. Parodi Álvarez, Juan Manuel Piñero Palacios, Mª. del Pilar Ruiz Borrega, Oliva Sánchez Sánchez, Mª. Elena Toribio Herrero y Javier Verdugo Santos. Abre el volumen, tras el preceptivo Índice, el Prólogo que firman Liliane Mª. Dahlmann, José Santiago Miranda y Manuel J. Parodi Álvarez, presidenta de la Fundación “Casa de Medina Sidonia”, presidente de la asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de Eguílaz”, y decano de la Cátedra de Estudios Históricos “Guzmán el Bueno” respectivamente, texto que ocupa las páginas 7 a […]

Apuntes de Historia CDXL

Manuel Jesús Parodi.-Historia, Arqueología y Patrimonio en el Bajo Guadalquivir VII-VIII (I)”  Las Jornadas de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir son una acción cultural organizada por la asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de Eguílaz” de Sanlúcar de Barrameda con el fundamental concurso de la Fundación Casa de Medina Sidonia, una actividad que se viene desarrollando desde sus inicios teniendo como sede la de la referida Fundación, el Palacio Ducal de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda (sito en la muy sanluqueña Plaza de los Condes de Niebla, en pleno corazón del Barrio Alto), siempre […]