Categoría: Manuel Jesús Parodi
Apuntes de Historia CDXCVII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre el Patrimonio como problema (I) Una de las cuestiones recurrentes que aparecen ante nuestros ojos de manera cotidiana (y casi asumida como tal, como lo que señalaremos a continuación) cuando tratamos sobre patrimonio cultural, sobre patrimonio histórico, es la que tiene que ver con el patrimonio como […]
Apuntes de Historia CDXCV
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la sostenibilidad del Patrimonio (II) Como señalábamos en los párrafos precedentes, queremos volver sobre la sostenibilidad y la gestión de los bienes del Patrimonio Cultural, desde unas premisas teóricas y reflexivas generales y con la mirada puesta especialmente en los ámbitos locales como espacios de atención primera […]
Apuntes de Historia CDXCIV
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la sostenibilidad del Patrimonio (I) Queremos volver sobre la sostenibilidad y la gestión de los del Patrimonio Cultural, desde unas premisas teóricas generales y con la vista puesta en los ámbitos locales como espacios de atención primera e inmediata de unos recursos patrimoniales directamente afectados por la […]
Apuntes de Historia CDXLIII
Manuel Jesús Parodi.-Once años de artículos” Comenzamos este año 2024 con un primer texto que se publica el 7 de enero, siendo que el primero de los artículos que publicamos en estas páginas virtuales de “Sanlúcar Digital” vería la luz el 6 de enero de 2013, hace ahora justamente 11 […]
Apuntes de Historia CDXLII
Manuel Jesús Parodi.-Balance de 2023 La serie de artículos “Apuntes de Historia” se viene publicando de manera ininterrumpida en la cabecera de “Sanlúcar Digital” [www.sanlucardigital.es] desde el 6 de enero de 2013, hace ahora -a falta de escasos 7 días- casi 11 años; el próximo artículo de esta serie, de […]
Apuntes de Historia CDXLI
Manuel Jesús Parodi.-Historia, Arqueología y Patrimonio en el Bajo Guadalquivir VII-VIII (II)” En los anteriores párrafos nos acercábamos a un libro, un volumen de conjunto titulado Historia, Arqueología y Patrimonio en el Bajo Guadalquivir VII-VIII, en el cual se recogen varios trabajos que son a su vez la resultante de […]
Publicado el libro Historia, Arqueología y Patrimonio en el Bajo Guadalquivir VII-VIII
Son ya siete los libros que la asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de Eguílaz” de Sanlúcar de Barrameda junto con la Fundación Casa de Medina Sidonia han publicado hasta el día de hoy recogiendo en los mismos las Actas de cada edición de las “Jornadas de […]
Apuntes de Historia CDLXXXVIII
Manuel Jesús Parodi.- Sobre la componente emocional del Patrimonio Cultural Patrimonio, sentimiento e identidad (III) Venimos señalando en los párrafos que han precedido a este texto que cuando hablamos de Patrimonio, cuando nos afrontamos al Patrimonio, cuando planteamos la idea y concepto de Patrimonio, nos encontramos ante una realidad polimórfica, […]
Apuntes de Historia CDLXXXVII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la componente emocional del Patrimonio Cultural. Patrimonio, sentimiento e identidad (II) Como señalábamos en los párrafos precedentes, el hecho patrimonial (todo hecho patrimonial: el hecho patrimonial entendido como entelequia pero también cada hecho patrimonial comprendido singularmente, atendido desde su singularidad y particularidad) es a su vez un hecho […]
Apuntes de Historia CDLXXXVI
Manuel Jesús Parodi.–Sobre la componente emocional del Patrimonio Cultural. Patrimonio, sentimiento e identidad (I)” Cuando hablamos de Patrimonio (estamos poniendo el acento en el Patrimonio Cultural), cuando planteamos la idea y concepto de Patrimonio, nos encontramos ante una realidad polimórfica, poliédrica, multiforme, una realidad rica en formas y en matices que […]
Apuntes de Historia CDLXXXV
Manuel Jesús Parodi.-Actualización de contenidos de la revista Gárgoris nº. 17 de 2023 (VI)” La Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio Gárgoris en su número 17, correspondiente al año aún en curso, ha llevado a cabo recientemente la actualización de sus contenidos correspondiente a este último trimestre del presente año […]
Apuntes de Historia CDLXXXIV
Manuel Jesús Parodi .-Las IV Jornadas In Medio Orbe. Historia con M de Mujer Entre los días 19 y 20 de octubre tuvieron lugar en la sede de la asociación de mujeres “Ager Veneriensis” de Bonanza (sita en C/ Puerto de Barrameda nº. 35) las IV Jornadas “In Medio Orbe”, […]
Apuntes de Historia CDLXXXII
Manuel Jesús Parodi.-Notas sobre el binomio Patrimonio-cuerpo social (I) Volvemos a uno de los temas que más nos interesan y que consideramos al mismo tiempo de mayor interés a la hora de afrontar la gestión del Patrimonio Cultural y Natural (incluyendo como es propio el Patrimonio Histórico, Arqueológico, Artístico, Etnológico, […]
Apuntes de Historia CDLXXXI
Manuel Jesús Parodi.-Reflexiones sobre la divulgación histórica y la interpretación del patrimonio (IV) Hemos venido a lo largo de estos últimos párrafos y artículos tratando de abundar en la idea de la completa necesidad de la divulgación histórica, en la idea de la total y absoluta (por no decir perentoria) […]
Apuntes de Historia CDLXXX
Manuel Jesús Parodi.-Reflexiones sobre la divulgación histórica y la interpretación del patrimonio (III) Desde tiempos pretéritos nuestros monumentos más antiguos se abrazan con los que les han sucedido en los siglos (y han logrado sobrevivir a la “caricia” del tiempo y de la Historia), en una danza secular que muestra con […]
Apuntes de Historia CDLXXIX
Manuel Jesús Parodi.-Reflexiones sobre la divulgación histórica y la interpretación del patrimonio (II) En Sanlúcar de Barrameda, como es sabido (algo que basta comprobar dando un paseo por su casco histórico, o, ya más por extenso, por su término municipal, tan ricos ambos -casco y término- en Patrimonio Cultural y Natural), […]
Apuntes de Historia CDLXXVIII
Manuel Jesús Parodi.-Reflexiones sobre la divulgación histórica y la interpretación del patrimonio (I) Alguna vez hemos hablado y escrito (dentro y fuera de estas páginas y de esta cabecera) acerca de la divulgación histórica y patrimonial, señalando a este respecto que la imagen de una ciudad tiene todo que ver […]
Apuntes de Historia CDLXXVII
Manuel Jesús Parodi.- La revista de Historia, Arqueología y Patrimonio Gárgoris. Nuevos contenidos” Como bien sabemos el mundo digital se ha convertido en un espacio totalmente indispensable para la socialización del conocimiento en todos los ámbitos del mismo. En este sentido, hoy día resulta esencial contar con las necesarias herramientas digitales […]
Apuntes de Historia (CDLXXVI)
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (XII) Daremos con los párrafos de hoy fin a la aproximación que venimos realizando desde hace ya unas semanas a los textos que forman parte de la exposición del sanluqueño Centro de Interpretación de la Manzanilla, el CIMA. […]
Apuntes de Historia CDLXXV
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (XI) Seguiremos en los párrafos de hoy con nuestra aproximación a los contenidos textuales que conforman la exposición del Centro de Interpretación de la Manzanilla (el CIMA) de Sanlúcar de Barrameda. Como venimos señalando, se trata de un […]
Apuntes de Historia CDLXXIV
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (X)” Desde hace ya no pocas semanas, como bien saben los lectores asiduos de esta serie, venimos llevando a cabo una aproximación a los contenidos textuales que dan forma a la exposición del CIMA, el sanluqueño Centro de […]
Apuntes de Historia CDLXXIII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (IX) Desde hace ya no pocas semanas venimos llevando a cabo una aproximación a los contenidos textuales que dan forma a la exposición del CIMA, el Centro de Interpretación de la Manzanilla, un pequeño espacio museístico-interpretativo que se […]
Apuntes de Historia CDLXXII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (VIII) Desde hace varias semanas venimos recorriendo los contenidos textuales de la exposición del Centro de Interpretación de la Manzanilla (CIMA), un espacio ubicado en Las Covachas, unos textos de los que es autor el redactor de estos […]
Apuntes de Historia CDLXXI
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (VII) Nos venimos acercando en los párrafos precedentes a los contenidos textuales de la exposición del CIMA, el Centro de Interpretación de la Manzanilla, un espacio que se ubica en el interior de Las Covachas -relevante monumento histórico […]
Apuntes de Historia CDLXX
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (VI) Continuamos avanzando en el recorrido que nos hemos trazado por los contenidos textuales de la exposición del Centro de Interpretación de la Manzanilla (el CIMA), un espacio expositivo que se localiza en el seno de Las Covachas […]
Apuntes de Historia CDLXIX
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (V) Seguiremos avanzando en nuestro recorrido por los textos de la exposición del Centro de Interpretación de la Manzanilla (el CIMA), ubicado en el interior de Las Covachas (emblemático monumento sanluqueño), textos de los que quien suscribe (en […]
Apuntes de Historia CDLXVIII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (IV) Una ciudad que no conoce su Historia será siempre una ciudad huérfana de sí misma; su ciudadanía estará siempre a merced de los vientos y no dispondrá de recursos, de herramientas, para comprenderse a sí misma como […]
Apuntes de Historia CDLXVII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (III) Continuaremos en los párrafos de hoy con este recorrido por los textos de la exposición del CIMA (el Centro de Interpretación de la Manzanilla), espacio que se ubica en el seno de Las Covachas (monumento sanluqueño emblemático […]
Apuntes de Historia CDLXVI
Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (II)Comenzábamos la pasada semana un breve recorrido, a través de estas líneas y párrafos, por los contenidos de la exposición permanente del Centro de Interpretación de la Manzanilla (el CIMA), un espacio expositivo que se encuentra en […]
Apuntes de Historia CDLXV
Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (I) Hace ya un par de años se inauguró el Centro de Interpretación de la Manzanilla (CIMA), ubicado en el espacio interior de uno de los monumentos más emblemáticos de Sanlúcar de Barrameda, Las Covachas (al que hemos […]