Apuntes de Historia CDXI

Manuel Jesús Parodi.- “Algunas ‘píldoras’ monumentales sanluqueñas (I)” Queremos traer a estos párrafos (y acaso a los que les seguirán) una suerte de “micropíldoras” sobre algunos de los hitos patrimoniales, históricos y monumentales de la ciudad, a modo de flashes que quieran atraer la atención de los lectores sobre dichos […]

Apuntes de Historia CDV

Manuel Jesús Parodi.- Sobre los Guzmanes en la obra de fray Pedro Beltrán (I) La figura de Alonso Pérez de Guzmán “el Bueno” (1256-1309) habría de servir como inspiración -y como piedra de toque- para la construcción de la estética del poder de la Casa de Medina Sidonia desde el […]

Apuntes de Historia CDIV

Manuel Jesús Parodi.- De nuevo en torno a Sanlúcar y la I Vuelta al Mundo (IV) A caballo entre los siglos XV y XVI Castilla (y con ella la Monarquía Hispánica, de la que se convertiría en motor) se convertiría en la primera potencia naval oceánica en Europa, lo que […]

La presentación de la obra`Sobre la tierra oscura del otoño´ abre las actividades de la VIII Feria del libro

En la tarde de ayer se dio el pistoletazo de salida a la VIII edición de la Feria del Libro de Sanlúcar. En este contexto, el Centro Cultural la Victoria se presentó el libro `Sobre la Tierra Oscura del Otoño´ de Jaime Gil García. Se trata de un poemario compuesto […]

Apuntes de Historia CD

Cuatrocientos artículos Manuel Jesús Parodi.- Hace ahora, a la redacción de estos párrafos, algo más de nueve años, el día de Reyes del cada vez más lejano año 2013, comenzamos nuestra singladura en estas páginas virtuales de “Sanlúcar Digital” con un artículo titulado “El Guadalquivir. Razón e Historia (I)”, que […]

Apuntes de Historia CCCXCIX

Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Sobre el libro ‘Arqueología en el Bajo Guadalquivir VI’ (III) Como venimos señalando en los anteriores textos de esta serie, Las VI Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir se celebraron en el Palacio Ducal de Medina Sidonia, sede de la Fundación cultural Casa de Medina Sidonia, los […]

Apuntes de Historia CCCXCVIII

Sobre el libro ‘Arqueología en el Bajo Guadalquivir VI’ (II) Como señalábamos en los párrafos del precedente artículo, la VI edición de las Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir se celebraría en el sanluqueño Palacio Ducal de Medina Sidonia, sede de la Fundación Casa de Medina Sidonia, los días 10 […]

Apuntes de Historia CCCXCVII

Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Sobre el libro ‘Arqueología en el Bajo Guadalquivir VI (I) Las VI Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir se celebraron en el Palacio Ducal de Medina Sidonia, sede de la Fundación Casa de Medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda, los días 10 y 11 de diciembre […]

Apuntes de Historia CCCXCVI

Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés XIII Hemos venido centrando nuestro interés a lo largo de las últimas semanas en los textos de esta veterana serie de “Sanlúcar en su Historia” a ir contemplando los contenidos directa o indirectamente relacionados con Sanlúcar de Barrameda […]

Apuntes de Historia CCCXCV

Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés XII Estamos dedicando los últimos artículos de esta serie de “Apuntes de Historia” (como bien saben los lectores que los vienen siguiendo desde hace ya doce entregas, incluida la presente) a considerar los contenidos más directamente relacionados con la […]

Apuntes de Historia CCCXCIV

Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés XI Como venimos haciendo desde hace algunas semanas, en el presente artículo volveremos a detenernos en los contenidos que la novela titulada “La hermana San Sulpicio”, del autor asturiano Armando Palacio Valdés (Laviana, 1853 – Madrid, 1938) y […]

Apuntes de Historia CCCXCIII

Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés X. Desde hace ya unas semanas venimos centrando nuestra atención en los párrafos de la novela “La hermana San Sulpicio”, del asturiano Armando Palacio Valdés (Laviana, Asturias, 1853 – Madrid, 1938), en los contenidos de dicha obra que […]

Apuntes de Historia CCCXCII

Manuel Jesús Parodi.–Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés IX Seguiremos en los párrafos de hoy atendiendo a la novela “La hermana San Sulpicio”, de Armando Palacio Valdés (Laviana, Asturias, 1853 – Madrid, 1938), centrándonos una semana más en los contenidos de esta obra (cuya primera edición data nada […]

Apuntes de Historia CCCXCI

Manuel Jesús Parodi.-Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés (VIII)” La novela “La hermana San Sulpicio”, de la que es autor el escritor asturiano Armando Palacio Valdés (Laviana, 1853 – Madrid, 1938) y más en especial los diversos y no pocos contenidos de la misma vinculados (directa o indirectamente) […]

Apuntes de Historia CCCXC

Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés (VII) Manuel Jesús Parodi..-Venimos prestando atención desde hace ya algunas semanas en estas páginas que dedicamos a la divulgación histórica y patrimonial desde hace casi diez años a la novela del asturiano Armando Palacio Valdés (nacido en la localidad astur de Laviana […]

Apuntes de Historia CCCLXXXVII

Manuel Jesús Parodi Álvarez.- “Las actas de las VI Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir (II)”  Como señalamos en los párrafos de la pasada semana las VI Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir celebradas bajo el lema “Arqueología inventada, Arqueología imaginada” tuvieron lugar en el Palacio Ducal de Medina Sidonia, […]

Apuntes de Historia CCCLXXXVI

Las VII Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir (I)  Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Las VI Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir se celebraron bajo el lema “Arqueología inventada, Arqueología imaginada” en el Palacio Ducal de Medina Sidonia, sede de la Fundación Casa de Medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda, los días […]

Apuntes de Historia CCCXL

Las VII Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir  Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Hacemos un paréntesis en esta serie que venimos dedicando a una muy interesante obra geográfica y descriptiva de base fotográfica de principios del siglo XX sobre diferentes municipios y partidos judiciales de nuestro país, un trabajo que recibiría como […]