Categoría: Manuel Jesús Parodi
Manuel Parodi presenta el próximo jueves su libro sobre Pelayo Quintero en el Ateneo de Sevilla
Pelayo Quintero Atauri fue uno de los padres de la Arqueología española y marroquí, un investigador cuyo trabajo se desarrolló en tiempos de anticuarismo a caballo entre los siglos XIX y XX. La obra y los distintos perfiles de Pelayo Quintero nos hablan de tesoros arqueológicos, de ruinas evocadoras, de […]
Apuntes de Historia CCCLXXV
Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Sanlúcar en los apuntes de un viajero alemán de 1599 IX. Es casi obligado señalar, en especial para aquellas personas que no vienen siguiendo los anteriores artículos de esta pequeña serie que estamos desarrollando en estas páginas virtuales desde hace ya algunas semanas, que estamos abordando los […]
Apuntes de Historia CCCLXXIV
Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Sanlúcar en los apuntes de un viajero alemán de 1599 VIII Para quienes no hayan seguido los capítulos anteriores de esta pequeña serie que venimos desgranando a lo largo de las últimas semanas señalaremos que nos venimos ocupando hasta ahora de un manuscrito sobre la España de […]
Apuntes de Historia CCCLXXIII
Sanlúcar en los apuntes de un viajero alemán de 1599 VII Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Dejábamos la semana pasada al texto de Diego Cuelbis justo cuando éste señalaba que “La villa de Sanlúcar está casi toda la mayor parte asentada al pie del collado, no muy alto, siendo también poco […]
Apuntes de Historia CCCLXXII
Sanlúcar en los apuntes de un viakero alemán de 1599 VI Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Como decíamos hace unos días y ya saben ya los lectores que han leído los artículos anteriores de esta serie, este manuscrito sobre la España fines del siglo XVI se titula “Tesoro Chorografico de las […]
Apuntes de Historia CCCLXXI
Sanlúcar en los apuntes de un viakero alemán de 1599 V Desde hace unas semanas venimos atendiendo en estas páginas al texto que el viajero alemán Diego Cuelbis (o Jacob Cuelvis) dejó sobre el viaje que hizo por España en 1599, un relato en el que este viajero de hace […]
Apuntes de Historia CCCLXX
Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Sanlúcar en los apuntes de un viajero alemán de 1599 IV Seguimos desgranando en estos párrafos las notas que el viajero alemán, Diego Cuelbis (o Cuelvis) dejó a partir de su viaje por España en 1599, un relato al que venimos asomándonos desde hace algunas semanas, […]
Apuntes de Historia CCCLXIX
Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Sanlúcar en los apuntes de un viajero alemán de 1599 III El viajero alemán, natural de Leipzig, Diego (o Jacob) Cuelbis viajó por nuestro país en 1599 y dejó un relato de su viaje por tierras de España, relato al que venimos acercándonos desde hace unas semanas […]
Apuntes de Historia CCCLXVIII
Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Sanlúcar en los apuntes de un viajero alemán II Comenzábamos en las precedentes líneas la semana pasada a considerar un testimonio relativo a la Sanlúcar de Barrameda de la transición entre los siglos XVI y XVII, la Sanlúcar del primer año de reinado de Felipe III, […]
Apuntes de Historia CCCLXVII
Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Sanlúcar en los apuntes de un viajero alemán de 1599 I Los viajeros han sido desde la Antigüedad una fuente de información nada desdeñable, bien porque ellos mismos han escrito sobre sus viajes, bien porque otros al escribir sobre los avatares de tal o cual viajero […]
Presentado en El Puerto de Santa María el último libro del historiador Manuel Parodi
El pasado 5 de agosto el historiador y arqueólogo afincado en Sanlúcar de Barrameda Manuel J. Parodi Álvarez presentó en el Museo Municipal del Puerto de Santa María, en su sede de El Hospitalito, su libro “Pelayo Quintero. La aventura de un pionero de la Arqueología en España y Marruecos”, […]
Apuntes de Historia CCCLXVI
Manuel Jesús Parodi Álvarez.- La cosmografía de España de Hernando Colón y Sanlúcar de Barrameda VI Daremos hoy fin a la pequeña serie de artículos que hemos venido dedicando en estos últimos textos a la “Descripción y Cosmografía de España” del andaluz Hernando Colón (nacido en Córdoba en 1488 y […]
Apuntes de Historia CCCLXV
Manuel Jersús Parodi Álvarez.- La cosmografía de España de Hernando colón y Sanlúcar de Barrameda V Seguimos prestando nuestra atención en esta serie de artículos a las líneasdedicadas por Hernando Colón (nacido en Córdoba en 1488 y fallecido en Sevilla en1539), a Sanlúcar de Barrameda en el seno de su […]
Apuntes de Historia CCCLXIV
Manuel Jesús Parodi Álvarez.- La cosmografía de España de Hernando Colón y Sanlúcar de Barrameda IV Retomamos hoy las líneas que Hernando Colón y Enríquez de Harana (Córdoba, 1488-Sevilla, 1539), el menor de los hijos que tuviera el Almirante Cristóbal Colón, dedica a Sanlúcar de Barrameda en el contexto de […]
Apuntes de Historia CCCLXIII
Manuel Jesús Parodi Álvarez.- La cosmografía de España de Hernando colón y Sanlúcar de Barrameda III [3324] “Sanlúcar de Barrameda es villa de mil trescientos vezy/nos esta en ladera la mayor parte de la villa e por la / parte de la mar esta en llano es puerto de mar […]
Apuntes de Historia CCCLXII
LA COSMOGRAFÍA DE ESPAÑA DE HERNANDO COLÓN Y SANLÚCAR DE BARRAMEDA (II) Manuel Jesús Parodi.-[3324] “Sanlúcar de Barrameda es villa de mil trescientos vezy/nos esta en ladera la mayor parte de la villa e por la / parte de la mar esta en llano es puerto de mar e tiene […]
Apuntes de Historia XXXIV
{jcomments off}La sirena de doble cola (I) Manuel Jesús Parodi Álvarez.-El castillo de Santiago, como de sobra es sabido, fue obra de don Enrique de Guzmán, segundo duque de Medina Sidonia, quien lo construyó, para la guarda de su villa de Sanlúcar, a finales del Cuatrocientos. Conocida es igualmente la […]
Apuntes de Historia CCCLXI
“LA COSMOGRAFÍA DE ESPAÑA DE HERNANDO COLÓN Y SANLÚCAR DE BARRAMEDA (I)” Manuel Jesús Parodi.- Traemos a colación en estos párrafos de hoy otra perspectiva, otra mirada, sobre la Sanlúcar de Barrameda del siglo XVI, después de los artículos que hemos dedicado a otros testimonios sobre la ciudad en la […]
Apuntes de Historia CCCLX
Paseando por la Sanlúcar de 1519 (V) Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Seguimos ahora con el paseo que nos hemos propuesto en torno a algunos de los principales hitos y referencias monumentales de los tiempos de la Primera Vuelta al Mundo, acercándonos ahora a otro de los principales monumentos históricos de […]
Apuntes de Historia CCCLIX
Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Paseando por la Sanlúcar de 1519 (IV)” Continuando con nuestro recorrido por algunos de los hitos monumentales de la época de la I Circunnavegación de nuestro planeta, y aún en el Barrio Alto de la ciudad, llegaremos a las inmediaciones de la parroquia de La O, edificio […]
Apuntes de Historia CCCLVIII
Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Paseando por la Sanlúcar de 1519 (III) En nuestro paseo por la Sanlúcar de Barrameda que en su día pudieron conocer personajes tan relevantes en nuestra Historia como Hernando de Magallanes, Juan Sebastián de Elcano o Antonio Pigafetta, hoy continuaremos por el entorno del Barrio Alto […]
Apuntes de Historia CCCLVI
Paseando por la Sanlúcar de 1519. Manuel Jesús Parodi.-En el contexto del Barrio Bajo sanluqueño, del antiguo Arrabal de la Ribera, de esas orillas que vieron zarpar a los barcos de la “Armada de la Especiería” o “Armada del Maluco” (las naos Victoria, San Antonio, Concepción, Trinidad y Santiago, comandadas […]
Apuntes de Historia CCCLV
Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Sanlúcar y Veracruz”. En estos años azarosos que nos toca vivir el calendario sigue corriendo, y la Historia vuelve a encontrarse con el presente en la forma, por ejemplo, de las efemérides que nos retrotraen a siglos atrás; más en concreto en el año 2019 se produciría […]
Apuntes de historia CCCXLIV
La I Circunnavegación. Perspectiva factual (III) Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Tras la muerte de Hernando de Magallanes en las playas de Mactán el 27 de abril de 1521, Duarte Barbosa (cuñado del difunto almirante) asumiría el mando de la Armada del Maluco, pero éste fallecería también el 1 de mayo en […]
Apuntes de Historia CCCXLIII
La Iª Circunnavegación. Perspectiva factual (II) Como decíamos en las primeras líneas del precedente artículo, habiendo tratado acerca de muchos aspectos de la Primera Circunnavegación en diferentes y no pocos momentos y textos anteriores, queremos dedicar algunos artículos de esta serie a la historia de la I Vuelta al Mundo […]
Apuntes de Historia CCCXLII
La Iª Circunnavegación. Perspectiva factual (I) Manuel Jesús Parodi.-Tras haber abordado no pocos aspectos de la I Vuelta al Mundo en artículos y textos precedentes queremos dedicar algunos párrafos a la historia factual de la Primera Circunnavegación, esto es, a la Historia de algunos de los hechos y los hitos […]
Apuntes de Historia CCCXLI
Pensando Sanlúcar (IV) Es muy fácil hacer discursos amables cuando nos encontramos ante circunstancias amables, ante ocasiones en las que sin ambages ni paliativos nos hallamos ante unos hechos que a todos satisfacen, a todos unen y a todos ponen de acuerdo en torno a un determinado hito histórico, como […]
Apuntes de Historia CCCXL
Pensando Sanlúcar (III) Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Desde los más remotos tiempos no son pocos los espacios, los paisajes, que han sido considerados como escenario del Paraíso Terrenal, de ese Jardín de las Hespérides, de ese Huerto de las Manzanas de Oro, que cantaron los poetas de la Antigüedad, donde crecían […]
Apuntes de Historia CCCXLIX
Pensando Sanlúcar (II) Manuel Jesús Parodi.-Sucede a veces, en la consideración del pasado de una comunidad, de una ciudad, que pueden existir “losas historiográficas” difíciles de levantar. Como ejemplo de la existencia de dichas aparentes “losas” cabe reseñar cómo hace no demasiado tiempo había quienes marginaban el pasado islámico del […]
Apuntes de Historia CCCXLVIII
Pensando Sanlúcar Manuel Jesús Parodi.-Siempre es una buena ocasión, un momento propicio para reflexionar, para pensar, acerca de lo que nos une, sobre todas las cosas que nos hacen formar parte de una comunidad, sobre las señas de identidad comunes en una ciudad, en un pueblo, en un grupo humano, […]