Apuntes de Historia CCCLXXIV

Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Sanlúcar en los apuntes de un viajero alemán de 1599 VIII Para quienes no hayan seguido los capítulos anteriores de esta pequeña serie que venimos desgranando a lo largo de las últimas semanas señalaremos que nos venimos ocupando hasta ahora de un manuscrito sobre la España de […]

Apuntes de Historia CCCLXXII

Sanlúcar en los apuntes de un viakero alemán de 1599 VI Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Como decíamos hace unos días y ya saben ya los lectores que han leído los artículos anteriores de esta serie, este manuscrito sobre la España fines del siglo XVI se titula “Tesoro Chorografico de las […]

Apuntes de Historia CCCLXX

Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Sanlúcar en los apuntes de un viajero alemán de 1599 IV Seguimos desgranando en estos párrafos las notas que el viajero alemán, Diego Cuelbis (o Cuelvis) dejó a partir de su viaje por España en 1599, un relato al que venimos asomándonos desde hace algunas semanas, […]

Apuntes de Historia CCCLXIX

Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Sanlúcar en los apuntes de un viajero alemán de 1599 III El viajero alemán, natural de Leipzig, Diego (o Jacob) Cuelbis viajó por nuestro país en 1599 y dejó un relato de su viaje por tierras de España, relato al que venimos acercándonos desde hace unas semanas […]

Apuntes de Historia CCCLXVIII

Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Sanlúcar en los apuntes de un viajero alemán II Comenzábamos en las precedentes líneas la semana pasada a considerar un testimonio relativo a la Sanlúcar de Barrameda de la transición entre los siglos XVI y XVII, la Sanlúcar del primer año de reinado de Felipe III, […]

Apuntes de Historia CCCLXVI

Manuel Jesús Parodi Álvarez.- La cosmografía de España de Hernando Colón y Sanlúcar de Barrameda VI Daremos hoy fin a la pequeña serie de artículos que hemos venido dedicando en estos últimos textos a la “Descripción y Cosmografía de España” del andaluz Hernando Colón (nacido en Córdoba en 1488 y […]

Apuntes de Historia CCCLXV

Manuel Jersús Parodi Álvarez.- La cosmografía de España de Hernando colón y Sanlúcar de Barrameda V Seguimos prestando nuestra atención en esta serie de artículos a las líneasdedicadas por Hernando Colón (nacido en Córdoba en 1488 y fallecido en Sevilla en1539), a Sanlúcar de Barrameda en el seno de su […]

Apuntes de Historia CCCLXIV

Manuel Jesús Parodi Álvarez.- La cosmografía de España de Hernando Colón y Sanlúcar de Barrameda IV Retomamos hoy las líneas que Hernando Colón y Enríquez de Harana (Córdoba, 1488-Sevilla, 1539), el menor de los hijos que tuviera el Almirante Cristóbal Colón, dedica a Sanlúcar de Barrameda en el contexto de […]

Apuntes de Historia CCCLXIII

Manuel Jesús Parodi Álvarez.- La cosmografía de España de Hernando colón y Sanlúcar de Barrameda III [3324] “Sanlúcar de Barrameda es villa de mil trescientos vezy/nos esta en ladera la mayor parte de la villa e por la / parte de la mar esta en llano es puerto de mar […]

Apuntes de Historia CCCLXII

LA COSMOGRAFÍA DE ESPAÑA DE HERNANDO COLÓN Y SANLÚCAR DE BARRAMEDA (II) Manuel Jesús Parodi.-[3324] “Sanlúcar de Barrameda es villa de mil trescientos vezy/nos esta en ladera la mayor parte de la villa e por la / parte de la mar esta en llano es puerto de mar e tiene […]

Apuntes de Historia XXXIV

{jcomments off}La sirena de doble cola (I)  Manuel Jesús Parodi Álvarez.-El castillo de Santiago, como de sobra es sabido, fue obra de don Enrique de Guzmán, segundo duque de Medina Sidonia, quien lo construyó, para la guarda de su villa de Sanlúcar, a finales del Cuatrocientos. Conocida es igualmente la […]

Apuntes de Historia CCCLXI

“LA COSMOGRAFÍA DE ESPAÑA DE HERNANDO COLÓN Y SANLÚCAR DE BARRAMEDA (I)” Manuel Jesús Parodi.- Traemos a colación en estos párrafos de hoy otra perspectiva, otra mirada, sobre la Sanlúcar de Barrameda del siglo XVI, después de los artículos que hemos dedicado a otros testimonios sobre la ciudad en la […]

Apuntes de Historia CCCLX

Paseando por la Sanlúcar de 1519 (V) Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Seguimos ahora con el paseo que nos hemos propuesto en torno a algunos de los principales hitos y referencias monumentales de los tiempos de la Primera Vuelta al Mundo, acercándonos ahora a otro de los principales monumentos históricos de […]

Apuntes de Historia CCCLIX

Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Paseando por la Sanlúcar de 1519 (IV)” Continuando con nuestro recorrido por algunos de los hitos monumentales de la época de la I Circunnavegación de nuestro planeta, y aún en el Barrio Alto de la ciudad, llegaremos a las inmediaciones de la parroquia de La O, edificio […]

Apuntes de Historia CCCLVIII

Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Paseando por la Sanlúcar de 1519 (III) En nuestro paseo por la Sanlúcar de Barrameda que en su día pudieron conocer personajes tan relevantes en nuestra Historia como Hernando de Magallanes, Juan Sebastián de Elcano o Antonio Pigafetta, hoy continuaremos por el entorno del Barrio Alto […]

Apuntes de Historia CCCLVI

Paseando por la Sanlúcar de 1519. Manuel Jesús Parodi.-En el contexto del Barrio Bajo sanluqueño, del antiguo Arrabal de la Ribera, de esas orillas que vieron zarpar a los barcos de la “Armada de la Especiería” o “Armada del Maluco” (las naos Victoria, San Antonio, Concepción, Trinidad y Santiago, comandadas […]

Apuntes de Historia CCCLV

Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Sanlúcar y Veracruz”. En estos años azarosos que nos toca vivir el calendario sigue corriendo, y la Historia vuelve a encontrarse con el presente en la forma, por ejemplo, de las efemérides que nos retrotraen a siglos atrás; más en concreto en el año 2019 se produciría […]

«Pelayo Quintero Atauri estaba al nivel del descubridor de Tuntankamon»

El historiador Manuel J. Parodi publica un libro con los grandes hitos de todo un pionero de la arqueología española que desarrolló su carrera en Cádiz y Marruecos Cuando Pelayo Quintero Atauri excavaba en Cádiz la importatísima necrópolis fenicio púnica en Santa María del Mar que venía a confirmar que los fenicios […]

Apuntes de historia CCCXLIV

La I Circunnavegación. Perspectiva factual (III) Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Tras la muerte de Hernando de Magallanes en las playas de Mactán el 27 de abril de 1521, Duarte Barbosa (cuñado del difunto almirante) asumiría el mando de la Armada del Maluco, pero éste fallecería también el 1 de mayo en […]

Apuntes de Historia CCCXLII

La Iª Circunnavegación. Perspectiva factual (I) Manuel Jesús Parodi.-Tras haber abordado no pocos aspectos de la I Vuelta al Mundo en artículos y textos precedentes queremos dedicar algunos párrafos a la historia factual de la Primera Circunnavegación, esto es, a la Historia de algunos de los hechos y los hitos […]

Apuntes de Historia CCCXL

Pensando Sanlúcar (III) Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Desde los más remotos tiempos no son pocos los espacios, los paisajes, que han sido considerados como escenario del Paraíso Terrenal, de ese Jardín de las Hespérides, de ese Huerto de las Manzanas de Oro, que cantaron los poetas de la Antigüedad, donde crecían […]

Apuntes de Historia CCCXLIX

Pensando Sanlúcar (II) Manuel Jesús Parodi.-Sucede a veces, en la consideración del pasado de una comunidad, de una ciudad, que pueden existir “losas historiográficas” difíciles de levantar. Como ejemplo de la existencia de dichas aparentes “losas” cabe reseñar cómo hace no demasiado tiempo había quienes marginaban el pasado islámico del […]

Apuntes de Historia CCCXLVIII

Pensando Sanlúcar Manuel Jesús Parodi.-Siempre es una buena ocasión, un momento propicio para reflexionar, para pensar, acerca de lo que nos une, sobre todas las cosas que nos hacen formar parte de una comunidad, sobre las señas de identidad comunes en una ciudad, en un pueblo, en un grupo humano, […]

Apuntes de Historia CCCXLVII

Un apunte historiográfico Manuel Jesús Parodi.-La Historia como forma (como vehículo) de analizar y entender el mundo (de comprender la evolución de las sociedades humanas en el tiempo y el espacio) y de interpretarlo, de asimilarlo y de interiorizarlo (tanto por las sociedades humanas como por los individuos considerados como […]