Search results for "parodi"

Results 41 - 50 of 200 Page 5 of 20
Sorted by: Date | Sort by: Relevance Results per-page: 10 | 20 | 50 | All

Apuntes de Historia CDLXXXIV

[…]Pérez, presidente de la Fundación “Puerta de América”, y Dolores Rodríguez Galán y Manuel Parodi Álvarez, coordinador de las Jornadas, quienes hablaron en representación de sus colectivos (la asociación “Ager Veneriensis”, en el caso de la primera, y la asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de Eguílaz” y la Cátedra de Estudios Históricos “Guzmán el Bueno” en lo que atañe al segundo).   A continuación se desarrollaron las ponencias de la tarde, comenzando con la intervención de las representantes de “Ager Veneriensis” (Dolores Rodríguez Galán, Nieves Rodríguez León, Isabel Rodríguez Galán y Verónica Orellana Vidal) que en la […]

Apuntes de Historia CDLXXXIII

Manuel Jesús Parodi.-Notas sobre el binomio Patrimonio-cuerpo social (II) Planteábamos en los párrafos precedentes uno de los temas que entendemos resultan de mayor interés y que consideramos al mismo tiempo de mayor peso a la hora de encarar y desarrollar la gestión del Patrimonio Cultural y Natural, más especialmente en ámbitos locales. Nos referimos al binomio, al sintagma, que configuran el cuerpo social de una comunidad y el Patrimonio Cultural y Natural (en adelante PCN) de la misma.  En este sentido, la acción de trabajo (considerada desde una perspectiva global, no simplemente como conjunto de pequeñas acciones puntuales, esporádicas) a […]

Apuntes de Historia CDLXXXII

Manuel Jesús Parodi.-Notas sobre el binomio Patrimonio-cuerpo social (I) Volvemos a uno de los temas que más nos interesan y que consideramos al mismo tiempo de mayor interés a la hora de afrontar la gestión del Patrimonio Cultural y Natural (incluyendo como es propio el Patrimonio Histórico, Arqueológico, Artístico, Etnológico, Inmaterial…), especialmente en ámbito local. Nos referimos al binomio que conforman el cuerpo social de una comunidad y el Patrimonio Cultural y Natural (en adelante PCN) de la misma, el contexto patrimonial en el que se desenvuelve dicho cuerpo social, y que ha sido modelado (especialmente el Patrimonio Cultural, pero […]

Apuntes de Historia CDLXXXI

Manuel Jesús Parodi.-Reflexiones sobre la divulgación histórica y la interpretación del patrimonio (IV) Hemos venido a lo largo de estos últimos párrafos y artículos tratando de abundar en la idea de la completa necesidad de la divulgación histórica, en la idea de la  total y absoluta (por no decir perentoria) necesidad de trabajar en el campo de la difusión de los valores de la Historia y el Patrimonio Histórico (en general, de nuestro Patrimonio Cultural en un sentido lato, horizontal, extenso e inclusivo), una cuestión en la que esta serie viene incidiendo desde hace ya años, dicho sea de paso… […]

IV Jornadas Históricas “In Medio Orbe”

[…]el coordinador de las IV Jornadas “In Medio Orbe”, el historiador y arqueólogo Manuel J. Parodi Álvarez. El día 20 de octubre, viernes, se reanudarán las IV Jornadas “In Medio Orbe” también a las 20:00h. con la intervención del profesor Antonio Romero Dorado, doctor en Historia del Arte, quien hablará sobre la imagen de la mujer en el contexto de la Casa Ducal de Medina Sidonia. Seguidamente, el historiador y profesor José Mª. Hermoso Rivero analizará el protagonismo femenino en torno a la vida de Jerónimo Sánchez de Carranza, autor del primer tratado de esgrima, impreso en Sanlúcar de Barrameda.  […]

Apuntes de Historia CDLXXX

Manuel Jesús Parodi.-Reflexiones sobre la divulgación histórica y la interpretación del patrimonio (III) Desde tiempos pretéritos nuestros monumentos más antiguos se abrazan con los que les han sucedido en los siglos (y han logrado sobrevivir a la “caricia” del tiempo y de la Historia), en una danza secular que muestra con toda nitidez las claves de una sociedad estamental, de un modelo social anterior a la revolución industrial, las raíces del cual se hunden profundamente en un horizonte cultural en el que la base agraria de la riqueza (la tierra como base del poder y de la riqueza) era a su […]

Apuntes de Historia CDLXXIX

Manuel Jesús Parodi.-Reflexiones sobre la divulgación histórica y la interpretación del patrimonio (II) En Sanlúcar de Barrameda, como es sabido (algo que basta comprobar dando un paseo por su casco histórico, o, ya más por extenso, por su término municipal, tan ricos ambos -casco y término- en Patrimonio Cultural y Natural), podremos encontrar casas-palacio, torres miradores (algunos), restos de baluartes y estructuras defensivas de épocas históricas… Restos, fragmentos en algunos casos, de mayor o menor entidad y mejor o peor conservación y erigidos en distintos siglos: desde elementos defensivos como los baluartes de la zona del litoral y la orilla del […]

Apuntes de Historia CDLXXVIII

Manuel Jesús Parodi.-Reflexiones sobre la divulgación histórica y la interpretación del patrimonio (I) Alguna vez hemos hablado y escrito (dentro y fuera de estas páginas y de esta cabecera) acerca de la divulgación histórica y patrimonial, señalando a este respecto que la imagen de una ciudad tiene todo que ver con su Historia, con su presente (espejo de sus virtudes y defectos) y con su pasado (fuente y raíz de la realidad presente).  Lo que muestra una ciudad de sí misma, lo que es, tiene todo que ver con la manera que tienen los habitantes de dicha ciudad (esto es, […]

Apuntes de Historia CDLXXVII

[…]ejercida desde sus inicios por quien suscribe estos párrafos, el historiador y arqueólogo Manuel Parodi Álvarez (miembro de ICOMOS) vela por los contenidos de Gárgoris y por la difusión de la revista, contando la misma igualmente con un Consejo Asesor conformado por varios investigadores de reconocido prestigio procedentes de distintas instituciones y ámbitos de investigación y de gestión del Patrimonio dentro y fuera de Andalucía. La revista contiene artículos de investigación y de divulgación sobre Historia, Arqueología y Patrimonio no solamente de la región histórica del Bajo Guadalquivir, guiándose por un espíritu de transversalidad e interdisciplinariedad, y con la vista puesta esencialmente […]

Apuntes de Historia (CDLXXVI)

Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (XII) Daremos con los párrafos de hoy fin a la aproximación que venimos realizando desde hace ya unas semanas a los textos que forman parte de la exposición del sanluqueño Centro de Interpretación de la Manzanilla, el CIMA. Como hemos señalado con anterioridad, con estos artículos hemos tratado de llevar hasta los lectores de esta cabecera los contenidos textuales de dicha exposición, como forma de divulgar el espíritu de la misma y la información que desde el CIMA se presenta a sus visitantes acerca del “Viaje de la […]