Categoría: Manuel Jesús Parodi
Apuntes de Historia CDVI
Manuel Jesús Parodi.-Sobre los Guzmanes en la obra de fray Pedro Beltrán (II) Como señalábamos la pasada semana al comenzar a tratar sobre la imagen de los Guzmanes que se nos transmite en la obra de fray Pedro Beltrán (siglo XVII), la figura de Alonso Pérez de Guzmán “el Bueno” […]
Apuntes de Historia CDV
Manuel Jesús Parodi.- Sobre los Guzmanes en la obra de fray Pedro Beltrán (I) La figura de Alonso Pérez de Guzmán “el Bueno” (1256-1309) habría de servir como inspiración -y como piedra de toque- para la construcción de la estética del poder de la Casa de Medina Sidonia desde el […]
Apuntes de Historia CDIII
Manuel Jesús Parodi.-De nuevo en torno a Sanlúcar y la I Vuelta al Mundo (III) La Primera Circunnavegación del Mundo, en lo que tiene que ver con su calado histórico global, es a todas luces uno de los momentos cruciales en la Historia de la Humanidad, un momento que marcaría […]
Apuntes de Historia CDII
Manuel Jesús Parodi.- De nuevo en torno a Sanlúcar y la I Vuelta al Mundo (II) Ese puñado de valientes, ni una veintena de hombres (un total de 18), era lo que quedaba a flote (literalmente) de los en torno a doscientos cincuenta marinos que en septiembre del año 1519 […]
Apuntes de Historia CDI
De nuevo en torno a Sanlúcar y la I Vuelta al Mundo (I) Manuel Jesús Parodi.- El gran río Guadalquivir, río-puerto de la Modernidad, tiene en sus dos ejes, en sus dos pivotes de Sanlúcar de Barrameda, en la costa, y de Sevilla, tierra adentro, los dos núcleos articuladores de […]
Apuntes de Historia CCCXCIX
Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Sobre el libro ‘Arqueología en el Bajo Guadalquivir VI’ (III) Como venimos señalando en los anteriores textos de esta serie, Las VI Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir se celebraron en el Palacio Ducal de Medina Sidonia, sede de la Fundación cultural Casa de Medina Sidonia, los […]
Apuntes de Historia CCCXCVIII
Sobre el libro ‘Arqueología en el Bajo Guadalquivir VI’ (II) Como señalábamos en los párrafos del precedente artículo, la VI edición de las Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir se celebraría en el sanluqueño Palacio Ducal de Medina Sidonia, sede de la Fundación Casa de Medina Sidonia, los días 10 […]
Apuntes de Historia CCCXCVII
Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Sobre el libro ‘Arqueología en el Bajo Guadalquivir VI (I) Las VI Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir se celebraron en el Palacio Ducal de Medina Sidonia, sede de la Fundación Casa de Medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda, los días 10 y 11 de diciembre […]
Apuntes de Historia CCCXCVI
Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés XIII Hemos venido centrando nuestro interés a lo largo de las últimas semanas en los textos de esta veterana serie de “Sanlúcar en su Historia” a ir contemplando los contenidos directa o indirectamente relacionados con Sanlúcar de Barrameda […]
Apuntes de Historia CCCXCV
Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés XII Estamos dedicando los últimos artículos de esta serie de “Apuntes de Historia” (como bien saben los lectores que los vienen siguiendo desde hace ya doce entregas, incluida la presente) a considerar los contenidos más directamente relacionados con la […]
Apuntes de Historia CCCXCIV
Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés XI Como venimos haciendo desde hace algunas semanas, en el presente artículo volveremos a detenernos en los contenidos que la novela titulada “La hermana San Sulpicio”, del autor asturiano Armando Palacio Valdés (Laviana, 1853 – Madrid, 1938) y […]
Apuntes de Historia CCCXCIII
Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés X. Desde hace ya unas semanas venimos centrando nuestra atención en los párrafos de la novela “La hermana San Sulpicio”, del asturiano Armando Palacio Valdés (Laviana, Asturias, 1853 – Madrid, 1938), en los contenidos de dicha obra que […]
Apuntes de Historia CCCXCII
Manuel Jesús Parodi.–Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés IX Seguiremos en los párrafos de hoy atendiendo a la novela “La hermana San Sulpicio”, de Armando Palacio Valdés (Laviana, Asturias, 1853 – Madrid, 1938), centrándonos una semana más en los contenidos de esta obra (cuya primera edición data nada […]
Apuntes de Historia CCCXC
Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés (VII) Manuel Jesús Parodi..-Venimos prestando atención desde hace ya algunas semanas en estas páginas que dedicamos a la divulgación histórica y patrimonial desde hace casi diez años a la novela del asturiano Armando Palacio Valdés (nacido en la localidad astur de Laviana […]
Apuntes de Historia CCCLXXXIX
Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés (VI) Manuel Jesús Parodi.-Desde hace unas semanas (con algún paréntesis: desde el año pasado, en realidad…) venimos acercándonos a los contenidos de la novela “La hermana San Sulpicio”, de la que es autor el escritor asturiano Armando Palacio Valdés (Laviana, 1853 – […]
Apuntes de Historia CCCLXXXVIII
Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés (V) Desde hace unas semanas (con algún paréntesis: desde el año pasado, en realidad…) venimos acercándonos a los contenidos de la novela “La hermana San Sulpicio”, de la que es autor el escritor asturiano Armando Palacio Valdés (Laviana, 1853 – Madrid, 1938) […]
Apuntes de Historia CCCLXXXVII
Manuel Jesús Parodi Álvarez.- “Las actas de las VI Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir (II)” Como señalamos en los párrafos de la pasada semana las VI Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir celebradas bajo el lema “Arqueología inventada, Arqueología imaginada” tuvieron lugar en el Palacio Ducal de Medina Sidonia, […]
Apuntes de Historia CCCLXXXVI
Las VII Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir (I) Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Las VI Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir se celebraron bajo el lema “Arqueología inventada, Arqueología imaginada” en el Palacio Ducal de Medina Sidonia, sede de la Fundación Casa de Medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda, los días […]
Apuntes de Historia CCCXL
Las VII Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Hacemos un paréntesis en esta serie que venimos dedicando a una muy interesante obra geográfica y descriptiva de base fotográfica de principios del siglo XX sobre diferentes municipios y partidos judiciales de nuestro país, un trabajo que recibiría como […]
Apuntes de Historia CCCLXXXIV
Manuel Jesús Parodi.-Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés (IV) Continuaremos en estos párrafos de hoy desgranando los contenidos relacionados con la manzanilla y con Sanlúcar de Barrameda que jalonan las páginas de la novela “La hermana San Sulpicio”, de Armando Palacio Valdés (nacido en Laviana, Asturias, en 1853, […]
VII Jornadas de arqueología, historia y patrimonio del Bajo Guadalquivir
«ARQUEOLOGÍA Y SOCIEDAD» Dedícadas al arqueólogo Pelayo Quintero Atauri (1867-1946) en el 75 aniversario de su fallecimiento Organizan:Asociación de Amigos del libro «Luis de Eguílaz» y Fundación Casa de Medina Sldonla Sede: Fundación Casa de Medina Sidonia, viernes 3 y sábado 4 de diciembre de 2021 Viernes 3 de diciembre […]
Apuntes de Historia CCCLXXXIII
Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés (III) Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Venimos desde hace un par de semanas considerando las referencias que de forma directa o indirecta se hacen a Sanlúcar de Barrameda en una obra clásica de la literatura española decimonónica: la novela “La hermana San Sulpicio”, de […]
Apuntes de Historia CCCLXXXII
Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacio Valdés (II) Manuel Jesús Parodi.-.La pasada semana comenzábamos a atender a la presencia de diferentes referencias -directas o indirectas- a Sanlúcar de Barramedaen un clásico del siglo XIX literario español como es la novela “La hermana San Sulpicio” del escritor realista decimonónico asturiano […]
Apuntes de Historia CCCLXXXI
Sanlúcar y la manzanilla en Armando Palacios Valdés (I) Manuel Jesús Parodi.-Que Sanlúcar de Barrameda es mucho más que una ciudad no es una simple frase hecha, ni un aserto más o menos afortunado, ni un piropo gratuito, ni un tópico: Sanlúcar es una referencia en muchos ámbitos, en muchos […]
Apuntes de Historia CCCLXXX
Manuel Jesús Parodi.-Sanlúcar en los apuntes de un viajero alemán de 1599 XIV Terminaremos con el artículo de hoy esta serie de artículos que venimos publicando desde hace ya unas semanas y que hemos dedicado al manuscrito de Diego Cuelbis (o Jacob Cuelvis), un viajero alemán que escribió acerca de […]
Apuntes de Historia CCCLXXIX
Manuel Jesús Parodi Álvarez.-Sanlucar en los apuntes de un viajero alemán de 1599 XIII Daremos un paso más hoy en esta serie de artículos que hemos publicado durante las últimas semanas (de hecho nos vamos acercando al final de la misma) en esta cabecera y que hemos dedicado a los […]
Apuntes de Historia CCCLXXVIII
Sanlúcar en los apuntes de un viajero alemán de 1599 XII En los artículos de esta serie que hemos venido publicando a lo largo de las últimas semanas en estas páginas hemos atendido al trato que dispensa a Sanlúcar de Barrameda un manuscrito sobre la España de fines del siglo […]
Apuntes de Historia CCCLXXVII
Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Sanlúcar en los apuntes de un viajero alemán de 1599 XIVolveremos a recordar, especialmente de cara a las personas que puedan no haber leído los precedentes artículos de esta pequeña serie que venimos publicando n estas páginas desde hace varias semanas, una serie de textos en […]
Apuntes de Historia CCCLXXVI
Sanlúcar en los apuntes de un viajero alemán de 1599 X En las líneas del relato de Diego Cuelbis a las que nos acercábamos la pasada semana, este viajero alemán se detenía a considerar la riqueza económica, comercial, de la Sanlúcar que conociera a finales del siglo XVI. Decía Cuelbis […]
Manuel Parodi presenta el próximo jueves su libro sobre Pelayo Quintero en el Ateneo de Sevilla
Pelayo Quintero Atauri fue uno de los padres de la Arqueología española y marroquí, un investigador cuyo trabajo se desarrolló en tiempos de anticuarismo a caballo entre los siglos XIX y XX. La obra y los distintos perfiles de Pelayo Quintero nos hablan de tesoros arqueológicos, de ruinas evocadoras, de […]