Resultados de Búsqueda para: PARODI
Conferencia de Manuel Jesús Parodi en una Sesión Pública de la Real Academia Hispano Americana de Cádiz
SD.-Ayer, el docor en Historia y arqueólogo, Manuel Jessús Parodi impartió una conferencia en una Sesión Pública de la Real Academia Hispano Americana de Cádiz tenida en el Museo de Las Cortes de Cádiz y presidida por el Director de la Academia, D. Enrique García-Agulló, acompañado de la Dra. Dª. […]
Manuel Parodi, historiador: «El eje Golfo de Cádiz-Guadalquivir era el Cabo Cañaveral de la época tardomedieval»
El recorrido de los rastros de Cristóbal Colón en Andalucía que realiza COPE destaca el papel de la provincia de Cádiz: estuvo en la capital, para partir y regresar del 2º viaje; Sanlúcar, partida del 3º, y Puerto Real. Ampliar
Los Apuntes de Historia de Manuel Jesús Parodi en Sanlúcar Digital han alcanzado las 500 publicaciones
SD.-No es fácil que un medio digital llegue a medio millar de publicaciones y menos aún tener la satisfación que sea la cultura, la Historia, la protagonista de esta efeméride durante más de 11 años seguidos desde el 13 de enero de 2013. El próximo 25 de febrero ese guarismo […]
Manuel Jesús Parodi Álvarez hijo adoptivo de la Villa de Uclés (Cuenca)
SD.-El arqueólogo y doctor en Historia sanluqueño, Manuel Jesús Parodi Álvarez, será nombrado el próximo 20 de este mes de enero hijo adoptivo de la Villa de Uclés en la provincia de Cuenca. Manolo Parodi es, desde hace más de 18 años, un estudioso y difusor de la obra de […]
Manuel Jesús Parodi Álvarez y el silencio del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
SD.-Los sanluqueños deberíamos estar orgullosos de la riqueza histórica y patrimonial que nuestros antepasados nos legaron y realizar los esfuerzos necesarios para que las generaciones venideras no olviden lo que fuimos, condición sine qua non para entender lo que somos. Esto no solo es tarea de las administraciones públicas que tienen […]
El Doctor Manuel Jesús Parodi Álvarez es ya miembro de la Academia Andaluza de la Historia
«Como anunciábamos el pasado 5 de este mes, Manuel Jesús Parodi Álvarez, Doctor en Historia, es ya por derecho propio y meritorio, académico de la Academia Andaluza de la Historia. Ayer, 9 de noviembre, en la sede del Ateneo de Sevilla, se celebró la ceremonia de adhesión del historiador sanluqueño […]
El Doctor Manuel Jesús Parodi será nombrado miembro de la Academia Andaluza de la Historia
SD.Seguramente no será este el último reconocimiento que la cultura le rinda a este «sanluqueño» nacido en Puerto Real, pero con una vinculación y arraigo a Sanlúcar que lo hace merecedor de llevar también el gentilicio de nuestra ciudad. Sanlúcar tiene una extraordinaria cantera de historiadores e investigadores que llenan […]
El doctor en Historia Manuel Jesús Parodi dará una conferencia, en inglés, invitado por la Arts Society de Nerja
El próximo martes, 24 de enero, en Nerja (Málaga), conferencia (en inglés) sobre la defensa de la Libertad y el Constitucionalismo en la España de principios del siglo XIX ahora que se cumple el Bicentenario de los Hechos de El Trocadero cuando en 1823 , Puerto Real (en Cádiz), fue […]
Sanlúcar Digital celebra diez años con el Doctor en Historia Manuel Jesús Parodi Álvarez
SD.-Fue allá por un ya lejano diciembre de 2012 cuando el doctor en Historia Manuel Jesús Parodi Álvarez me concertó un encuentro para un café en una céntrica cafetería de la calle Ancha y hablarme de un proyecto de colaboración con SD con el encomiable deseo de difundir la Historia […]
Manuel Parodi publica su nuevo poemario, “Versos sin red”
El historiador y arqueólogo Manuel Parodi Álvarez, colaborador de “Sanlúcar Digital”, acaba de publicar su nuevo poemario titulado “Versos sin red”, que en menos de una semana ha vendido ya gran parte de la edición. Manuel Parodi, más conocido en su doble faceta de investigador y de divulgador histórico se […]
Manuel Parodi presenta el próximo jueves su libro sobre Pelayo Quintero en el Ateneo de Sevilla
Pelayo Quintero Atauri fue uno de los padres de la Arqueología española y marroquí, un investigador cuyo trabajo se desarrolló en tiempos de anticuarismo a caballo entre los siglos XIX y XX. La obra y los distintos perfiles de Pelayo Quintero nos hablan de tesoros arqueológicos, de ruinas evocadoras, de […]
Presentado en El Puerto de Santa María el último libro del historiador Manuel Parodi
El pasado 5 de agosto el historiador y arqueólogo afincado en Sanlúcar de Barrameda Manuel J. Parodi Álvarez presentó en el Museo Municipal del Puerto de Santa María, en su sede de El Hospitalito, su libro “Pelayo Quintero. La aventura de un pionero de la Arqueología en España y Marruecos”, […]
Manuel Jesús Parodi Álvarez
Manuel J. Parodi Álvarez es doctor en Historia, especialista en Mundo Antiguo, miembro del Grupo de Investigación de la Universidad de Cádiz PAI HUM 440 “El Círculo del Estrecho, estudio arqueológico y arqueométrico de las sociedades desde la Prehistoria a la Antigüedad Tardía”, dirigido por el profesor José Ramos Muñoz, […]
APUNTES DE HISTORIA (DLXXXI)
Manuel Jesús Parodi.-La revista Gárgoris nº. 19 de 2025 (VIII)” Daremos fin en las líneas de hoy a nuestro acercamiento a la actualización de contenidos del número 19 la revista “Gárgoris” correspondiente al tercer trimestre del año, 2025 (a los meses de julio, agosto y septiembre), que desde hace más […]
Apuntes de Historia DLXXX
La revista Gárgoris nº. 19 de 2025 (VII) Manuel Jesús Parodi.-Abordábamos en los párrafos de la semana anterior la actualización de contenidos del décimo noveno número de la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir “Gárgoris” correspondiente a este tercer trimestre del año en curso, 2025, una actualización […]
El trotskismo cofrade
Fernando Cabral.-El término trotskismo cofrade es, a primera vista, un oxímoron —una contradicción en sí misma— que conjuga dos realidades: el trotskismo, una corriente marxista revolucionaria e internacionalista y el universo cofrade, profundamente arraigado en la tradición religiosa, impregnado aún de una reminiscencia de aquel nacional catolicismo. Este concepto, más […]
Apuntes de Historia DLXXIX
Manuel Jesús Parodi.- La revista Gárgoris nº. 19 de 2025 (VI)” En los párrafos que siguen abordaremos la actualización de contenidos del número 19 la revista “Gárgoris” correspondiente al tercer trimestre del año en curso, 2025 (esto es, a los meses de julio, agosto y septiembre), que ya (y desde […]
Apuntes de Historia DLXXVII
La Sirena de Doble Cola del sanluqueño castillo de Santiago (V) (I) (II) (III) (IV) Señalábamos en los párrafos de las semanas precedentes que la Sirena de doble cola del sanluqueño castillo de Santiago nos lleva, dentro de la Península Ibérica, al posible origen leonés del linaje guzmano, y fuera […]
Apuntes de Historia DLXXVI
La Sirena de Dobla Cola del sanluqueño castillo de Santiago (IV) (I) (II) (III) (V) La representación, la imagen, cumple por sí misma una funcionalidad, y del mismo modo que la fachada de una edificación (y en ello el Gótico y el Barroco serán maestros) presenta al mundo los poderes, […]
La Biblioplaya estrena nevodades en esta temporada estival
La alcaldesa visita esta instalación mejorada con una doble pérgola y nuevas pasarelas La Biblioplaya de Sanlúcar ha entregado hoy los premios de su concurso de dibujo infantil, uno de los actos tradicionales de esta instalación que acerca la lectura y otras ofertas de ocio a los usuarios del litoral […]
Apuntes de Historia DLXXV
Manuel Jesús Parodi.-La Sirena de Dobla Cola del sanluqueño Castillo de Santiago (III) (I) (II) (IV) (V) El lenguaje de los constructores, tan envuelto en el misterio, no es el único código que revela la piedra construida: la religión (y la magia) cuentan con sus propios códigos, que se ponen de […]
Apuntes de Historia DLXXIV
Manuel Jesús Parodi.- La Sirena de Dobla Cola del sanluqueño castillo de Santiago (II) (I) (III) (IV) (V) En el castillo de Santiago, quizá desde los momentos de la visita de la reina Isabel La Católica, quizá desde algo después, un elemento mítico, de carácter acuático, relacionado con los monstruos que […]
Apuntes de Historia DLXXIII
Manuel Jesús Parodi.-La Sirena de Dobla Cola del sanluqueño castillo de Santiago (I) (II) (III) (IV) (V) El castillo de Santiago fue obra de don Enrique de Guzmán, segundo duque de Medina Sidonia, quien lo construyó para la guarda de su villa de Sanlúcar a finales del Cuatrocientos. Conocida es igualmente la […]
Apuntes de Historia DLXXII
Manuel Jesús Parodi.-El Jardín del Palacio Orleáns-Borbón de Sanlúcar, evocación botánica del Imperio español (II) (I) Nos acercábamos en los párrafos del artículo anterior al Jardín Histórico del Palacio Orléans-Borbón de Sanlúcar de Barrameda, un edificio histórico que hoy día (mal que bien, pues su estado de conservación deja mucho […]
Apuntes de Historia DLXXI
Manuel Jesús Parodi.-El Jardín del Palacio Orleáns-Borbón de Sanlúcar, evocación botánica del Imperio español (I)” En la vida a veces no se trata de saber, sino de escuchar (o leer) a quienes saben. Así, escuchando a José Antonio Márquez, el jardinero del Palacio Orléans-Borbón de Sanlúcar y la persona que […]
Apuntes de Historia DLXX
Manuel Jesús Parodi.-Más reflexiones sobre nuestro Patrimonio Histórico (IV) Hemos insistido en no pocas ocasiones dentro y fuera de estos párrafos en que contar con las adecuadas herramientas culturales que ofrezcan a la ciudadanía un acceso más amplio y completo a la información y el conocimiento constituye un pilar fundamental […]
Apuntes de Historia DLXIX
Manuel Jesús Parodi.-Más reflexiones sobre nuestro Patrimonio Histórico (III)” Estudiar la Historia propia es una buena razón, un buen motivo, para centrar la mirada en lo que nos une. Cuando, como acaso especialmente ahora, parece haber tantas cosas que nos separan, que nos dividen, el estudio y con ello la […]
Apuntes de Historia DLXVIII
Manuel Jesús Parodi.-Más reflexiones sobre nuestro Patrimonio Histórico (II)” Es lamentable señalar que durante lo que vienen siendo ya demasiados años el poder político local -profundamente reaccionario a veces aunque travestido también a veces en colores pastel- ha venido asistiendo de brazos caídos (y esto es casi lo más suave […]
Apuntes de Historia DLXVII
Manuel Jesús Parodi.-Más reflexiones sobre nuestro Patrimonio Histórico (I)” El Patrimonio Monumental representa una parte fundamental de nuestro bagaje como cuerpo social, y constituye la parte esencial de ese conjunto de referencias identitarias permanentes que modelan los límites de un cuerpo social y un horizonte cultural. Así, los hitos patrimoniales, […]
Apuntes de Historia DLXVI
Manuel Jesús Parodi.- “A Rafael Pablos. In memoriam. Laudatio” El hilo de nuestros días es siempre frágil por más que la rutina y acaso la voluntad inherente a la biología nos lleven a vivir como si siempre hubiera un mañana, pero “siempre” y “mañana” son verbos con un futuro muy […]