Apuntes de Historia DLXXIII

Manuel Jesús Parodi.-La Sirena de Dobla Cola del sanluqueño castillo de Santiago (I) (II) (III) (IV) (V) El castillo de Santiago fue obra de don Enrique de Guzmán, segundo duque de Medina Sidonia, quien lo construyó para la guarda de su villa de Sanlúcar a finales del Cuatrocientos.  Conocida es igualmente la […]

Apuntes de Historia DLXXII

Manuel Jesús Parodi.-El Jardín del Palacio Orleáns-Borbón de Sanlúcar, evocación botánica del Imperio español (II)  (I) Nos acercábamos en los párrafos del artículo anterior al Jardín Histórico del Palacio Orléans-Borbón de Sanlúcar de Barrameda, un edificio histórico que hoy día (mal que bien, pues su estado de conservación deja mucho […]

Apuntes de Historia DLXXI

Manuel Jesús Parodi.-El Jardín del Palacio Orleáns-Borbón de Sanlúcar, evocación botánica del Imperio español (I)”  En la vida a veces no se trata de saber, sino de escuchar (o leer) a quienes saben. Así, escuchando a José Antonio Márquez, el jardinero del Palacio Orléans-Borbón de Sanlúcar y la persona que […]

Apuntes de Historia DLXVII

Manuel Jesús Parodi.-Más reflexiones sobre nuestro Patrimonio Histórico (I)”  El Patrimonio Monumental representa una parte fundamental de nuestro bagaje como cuerpo social, y constituye la parte esencial de ese conjunto de referencias identitarias permanentes que modelan los límites de un cuerpo social y un horizonte cultural. Así, los hitos patrimoniales, […]

Apuntes de Historia DLXIV

Manuel Jesús Parodi.-La revista Gárgoris nº. 19 de 2025 (IV)”  En estos días hemos procedido a actualizar nuevamente los contenidos de la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, Gárgoris”, que publicamos desde la asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de Eguílaz” y que dirige […]

Apuntes de Historia DCCXII

Manuel Jesús Parodi.-De nuevo el Día de los Monumentos y los Sitios Históricos”  Sigue siendo cierto que en demasiadas ocasiones, en demasiados casos, casi como en una actitud vital permanente, el cuerpo social de una comunidad determinada -grande o pequeña- vive, en líneas generales, ajeno a su propio Patrimonio Histórico, […]

Apuntes de Historia DLXII

Manuel Jesús Parodi.-Sobre el escudo en la Portada de las Caballerizas de Orléans (III)” En 1848 el duque de Montpensier, D. Antonio de Orléans-Borbón, hijo del apenas entonces destronado Rey de los franceses Luis Felipe, y su esposa la Infanta de España Dª. María Luisa Fernanda de Borbón y Borbón Dos Sicilias, […]

Apuntes de Historia DLXI

Manuel Jesús Parodi.-Sobre el escudo en la Portada de las Caballerizas de Orléans (II) ( I ) Durante el mes de julio del pasado año 2024 se celebró en nuestra ciudad un ciclo de conferencias organizado por la Fundación Infantes-Duques de Montpensier conjuntamente con la asociación de Amigos del Libro […]

Apuntes de Historia DLX

Manuel Jesús Parodi.-Sobre el escudo en la Portada de las Caballerizas de Orléans (I)” Cerrábamos con el anterior artículo el breve balance que hemos realizado sobre los textos que han visto la luz en esta serie de “Sanlúcar en su Historia” y en esta cabecera durante el pasado año 2024. […]

Apuntes de Historia DLIX

Manuel Jesús Parodi.-La revista Gárgoris nº. 19 de 2025 (III)”  Como hemos venido señalando en esta misma cabecera a lo largo de las pasadas semanas, la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir “Gárgoris” ha llegado, en este año 2025, a su número 19, y lo hace siendo […]

Apuntes de Historia DLVIII

Manuel Jesús Parodi.-La revista Gárgoris nº. 19 de 2025 (II) Como apuntábamos la pasada semana, la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir “Gárgoris” ha llegado, en este año 2025 ahora en curso, a su número 19 manteniendo el mismo espíritu de sus inicios así como la clara […]

Apuntes de Historia DLIV

Manuel Jesús Parodi.-Sobre el estado de ruina de nuestro Patrimonio Histórico (I)” En el contexto de la potenciación (casi podría hablarse ya de supervivencia) del Patrimonio Cultural (Histórico, monumental, arqueológico, inmaterial, artístico, documental, etnográfico…) sanluqueño se hace a todas luces imprescindible implementar el desarrollo estructural y sostenido de una verdadera […]

Apuntes de Historia DLII

Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (XII) Finalizaremos en estos párrafos nuestro acercamiento a la actualización de contenidos del número décimo octavo de la “Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, Gárgoris” correspondiente al cuarto trimestre del pasado año 2024. Como bien saben sus […]

Apuntes de Historia DLI

Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (XI) Seguiremos acercándonos mediante estos párrafos a la actualización de los contenidos del número 18 de la “Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, Gárgoris” correspondiente al cuarto trimestre del año ya pasado, el bisiesto 2024. Siempre en […]

Apuntes de Historia DXLV

Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (IX)” Cerraremos con las líneas de hoy el que ha sido nuestro acercamiento en esta cabecera lo largo de las últimas semanas a la actualización de contenidos del tercer trimestre del año ya pasado, 2024, del número décimo octavo de […]

Apuntes de Historia DXLIX

Doce años de artículos en Sanlúcar Digital” Manuel Jesús Parodi.-Hacemos, apenas comenzado el segundo mes del año 2025, este escueto balance de doce años ininterrumpidos de artículos publicados en estas páginas virtuales de “Sanlúcar Digital”, pues nuestra colaboración con esta cabecera comenzaría el 6 de enero de 2013, hace ahora […]

Apuntes de Historia DXLIV

Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (VIII) Manuel Jesús Parodi.-Abundaremos en los párrafos de hoy en el que viene siendo nuestro acercamiento de estas últimas pocas semanas a la actualización de contenidos correspondiente al tercer trimestre del año en aún curso, 2024, del número 18 de la “Revista […]