Apuntes de Historia DXLIII

Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (VII)” Seguiremos una semana más acercándonos en estos párrafos de hoy a la tercera actualización trimestral de contenidos correspondiente al año en aún curso, 2024, del número décimo octavo de la “Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, […]

Apuntes de Historia DXLII

Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (VI)” Avanzando en una trayectoria de más de una década de vida, la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del bajo Guadalquivir “Gárgoris” [que los lectores pueden encontrar con acceso libre y gratuito en la web Gárgoris – Revista de […]

Apuntes de Historia DXL

Manuel Jesús Parodi.-Sobre la necesidad de un Plan Estratégico de la Cultura y el Patrimonio en Sanlúcar (IV)  En los anteriores artículos de esta serie venimos insistiendo en nuestra absoluta convicción sobre la necesidad de la planificación en materia cultural, histórica y patrimonial, una aparente obviedad que no por serlo parece […]

Apuntes de Historia DXXXIX

Manuel Jesús Parodi.-Sobre la necesidad de un Plan Estratégico de la Cultura y el Patrimonio en Sanlúcar (III)  En los precedentes artículos poníamos de manifiesto nuestra convicción sobre la necesidad de la planificación en materia cultural, histórica y patrimonial, una cuestión en la que vengo insistiendo desde hace años, como hago, […]

Apuntes de Historia DXXXV

Manuel Jesús Parodi.-De nuevo sobre el actual territorio de Sanlúcar y la Antigüedad (VI) Venimos considerando en los últimos párrafos de esta serie el que sin duda puede ser considerado como uno de los más significativos y relevantes documentos epigráficos que nos ha legado la Hispania romana (en términos absolutos), […]

Apuntes de Historia DXXXIII

Manauel Jesús Parodi.-De nuevo sobre el actual territorio de Sanlúcar y la Antigüedad (IV) El mundo clásico grecolatino es, quizás, y en lo que se refiere a nuestra propia herencia cultural, uno de los momentos en los que sin lugar a dudas con más fuerza brilla el afán por conocer […]

Apuntes de Historia DXXXII

Manuel Jesús Parodi.-De nuevo sobre el actual territorio de Sanlúcar y la Antigüedad (III) Como venimos señalando desde los párrafos precedentes, el mito, desarrollado a través del relato mítico, no es un cuento sino un vehículo para entender y explicar la realidad, una realidad que trasciende al Hombre antiguo, que […]

Apuntes de Historia DXXIX

Manuel Jesús Parodi.-Sobre la  revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (IV) Como adelantábamos en los párrafos de la semana pasada, la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del bajo Guadalquivir “Gárgoris” [disponible gratuitamente en la web Gárgoris – Revista de Historia y Arqueología del Bajo Guadalquivir (revistagargoris.es)] ha presentado la […]

Apuntes de Historia DXXVIII

Manuel Jesús Parodi.-Sobre la  revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (III)  Continuando con su rutina de trabajo, la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del bajo Guadalquivir “Gárgoris” [que se encuentra disponible para los lectores de forma libre y gratuita en la web Gárgoris – Revista de Historia y Arqueología […]

Apuntes de Historia DXXVI

Manuel Jesús Parodi.-En el LX aniversario de la Carta de Venecia. Documento fundamental para la protección del Patrimonio (IV)  FECHA: 25.VIII.2024 La “Carta Internacional para la Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios”, conocida como “Carta de Venecia” fue aprobada, como veíamos en los anteriores párrafos, en el marco del […]

Apuntes de Historia DXXII

Manuel Jesús Parodi.-A“Las Jornadas por el Bicentenario del nacimiento del Infante-Duque de Montpensier (III) El pasado martes 23 de julio se clausuró el ciclo de conferencias que la asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de Eguílaz” conjuntamente con la Fundación Infantes-Duques de Montpensier, la Academia Andaluza de […]

Apuntes de Historia DXXI

Manuel Jesús Parodi.-Las Jornadas por el Bicentenario del nacimiento del Infante-Duque de Montpensier (II)  El jueves 11 del corriente mes de julio tuvo lugar en el histórico edificio de Las Caballerizas de Orléans -o de Montpensier- (hoy sede de las Bodegas de Los Infantes), en la céntrica calle Baños de […]

Apuntes de Historia DXX

Manuel Jesús Parodi.-Las Jornadas por el Bicentenario del nacimiento del Infante-Duque de Montpensier (I)”  El pasado jueves 4 de julio tuvo lugar la primera sesión de las Jornadas celebradas en nuestra ciudad por el Bicentenario del nacimiento del Infante-Duque de Montpensier (1824-2024), D. Antonio de Orléans y Borbón Dos Sicilias.  […]

Apuntes de Historia DXIX

Manuel Jesús Parodi.-¿De qué hablamos cuando hablamos de Patrimonio? (III) Abríamos en párrafos anteriores una línea de reflexión (que ahora retomamos) sobre el Patrimonio Cultural y su percepción y comprensión por parte de la ciudadanía, así como sobre el posible sentimiento de pertenencia que el cuerpo social pueda tener respecto […]

Apuntes de Historia DXVIII

Manuel Jesús Parodi.- La manzanilla en Agustín de Foxá (VIII) La última mención que de nuestros vinos aparece en la novela que venimos visitando desde hace unas semanas no se refiere stricto sensu a la manzanilla directamente.  Como bien saben los amables lectores que tan pacientemente han venido siguiendo los […]

Apuntes de Historia DXVII

Manuel Jesús Parodi.-La manzanilla en Agustín de Foxá (VII) En los párrafos de hoy continuaremos con nuestra intención de aproximarnos al tono, espíritu y tenor de las diferentes menciones que de la manzanilla lleva a cabo el polifacético escritor y poeta Agustín de Foxá [https://dbe.rah.es/biografias/9839/agustin-de-foxa-y-torroba] en los capítulos de su […]

Apuntes de Historia DXVI

Manuel Jesús Parodi.-La manzanilla en Agustín de Foxá (VI) Seguimos en los párrafos de hoy con la intención de acercarnos a las distintas menciones que el diplomático, aristócrata, escritor y poeta Agustín de Foxá [https://dbe.rah.es/biografias/9839/agustin-de-foxa-y-torroba] hace de la manzanilla en los capítulos de su novela “Madrid de corte a checa”, […]

Apuntes de Historia DXV

Manuel Jesús Parodi.-La manzanilla en Agustín de Foxá (V)”  Continuaremos acercándonos a las varias referencias que el escritor y poeta Agustín de Foxá y Torroba [https://dbe.rah.es/biografias/9839/agustin-de-foxa-y-torroba] dedica a la manzanilla en las páginas de su novela “Madrid de corte a checa”, un libro cuya primera edición data de 1937. El […]