Search results for "parodi"

Results 51 - 60 of 201 Page 6 of 21
Sorted by: Date | Sort by: Relevance Results per-page: 10 | 20 | 50 | All

Apuntes de Historia (CDLXXVI)

Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (XII) Daremos con los párrafos de hoy fin a la aproximación que venimos realizando desde hace ya unas semanas a los textos que forman parte de la exposición del sanluqueño Centro de Interpretación de la Manzanilla, el CIMA. Como hemos señalado con anterioridad, con estos artículos hemos tratado de llevar hasta los lectores de esta cabecera los contenidos textuales de dicha exposición, como forma de divulgar el espíritu de la misma y la información que desde el CIMA se presenta a sus visitantes acerca del “Viaje de la […]

Apuntes de Historia CDLXXV

Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (XI) Seguiremos en los párrafos de hoy con nuestra aproximación a los contenidos textuales que conforman la exposición del Centro de Interpretación de la Manzanilla (el CIMA) de Sanlúcar de Barrameda. Como venimos señalando, se trata de un pequeño pero no por ello menos interesante espacio de naturaleza museística-interpretativa que se emplaza en el interior de un señero monumento histórico sanluqueño, Las Covachas, hito patrimonial ubicado a caballo entre los Barrios Alto y Bajo de la localidad, al pie del Palacio Ducal de Medina Sidonia y muy cercano […]

Apuntes de Historia CDLXXIV

Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (X)” Desde hace ya no pocas semanas, como bien saben los lectores asiduos de esta serie, venimos llevando a cabo una aproximación a los contenidos textuales que dan forma a la exposición del CIMA, el sanluqueño Centro de Interpretación de la Manzanilla. Se trata, como sabemos, de un pequeño pero no por ello menos interesante espacio de carácter museístico-interpretativo que se ubica en el interior de Las Covachas, señero y fundamental monumento sanluqueño que se encuentra a su vez, puede decirse, a caballo entre los Barrios Alto y […]

Breve reseña histórica sobre Las Covachas

Manuel J. Parodi Álvarez.- Notas generales sobre Las Covachas Sanlúcar de Barrameda cuenta con una división bien determinada entre sus Barrios Alto y Bajo, una división no sólo física, sino también tradicionalmente observada. Sanlúcar es una ciudad con acrópolis, con un espacio antiguo, y por tanto, “noble”, que desde sus alturas contempla el discurrir del río, del paisaje que besa las faldas de la ladera, de la barranca, y que se vuelca desde el castillo de Santiago, desde el Palacio de Medina Sidonia, desde la Plaza de laPaz hasta el Barrio Bajo, derramándose por la Cuesta de Belén, por el […]

La Cátedra Guzmán el Bueno presenta con éxito el último libro de Jesús Vegazo: “Fuga Mundi”

[…]sanluqueño Jesús Vegazo Palacios. El acto contó con la presentación del Dr. D. Manuel J. Parodi Álvarez, de la Cátedra de Estudios Históricos Guzmán el Bueno, entidad organizadora del acto. En su intervención, el historiador Manuel Parodi explicó que la Cátedra Guzmán el Bueno nace desde la voluntad de aunar esfuerzos de un grupo de investigadores que vienen desarrollando su actividad desde Sanlúcar de Barrameda trabajando en diversos campos de la Historia como la Arqueología, la Fotografía o la Historia del Arte, desde una perspectiva integradora y con la vista puesta tanto en la investigación como en la divulgación histórica […]
Read more » La Cátedra Guzmán el Bueno presenta con éxito el último libro de Jesús Vegazo: “Fuga Mundi”

Apuntes de Historia CDLXXIII

Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (IX) Desde hace ya no pocas semanas venimos llevando a cabo una aproximación a los contenidos textuales que dan forma a la exposición del CIMA, el Centro de Interpretación de la Manzanilla, un pequeño espacio museístico-interpretativo que se localiza en el interior de Las Covachas, señero y simbólico monumento sanluqueño a caballo entre el Barrio Alto y el Barrio Bajo, en pleno corazón del casco histórico de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda.  De dichos textos es autor el firmante de estos párrafos quien también, como ya señalamos […]

Mañana se presenta el libro: Fuga Mundi. Los conventos de clausura masculinos de Sanlúcar de Barrameda Vol. I. (1814-1836)

[…]Vegazo Palacios. El acto contará con la participación del Doctor Europeo en Historia Manuel J. Parodi Álvarez, el historiador José María Hermoso Rivero, autor del prólogo de la obra y el propio autor. El acto está organizado por la Cátedra de Estudios Históricos Guzmán el Bueno.«Fuga Mundi. Los conventos de clausura masculinos de Sanlúcar de Barrameda (1814-1836)», Vol. I., es un riguroso estudio sobre las desamortizaciones realizadas en los conventos masculinos de la ciudad durante el trienio liberal. A partir de una documentación inédita, el autor profundiza en aspectos desconocidos de la vida y los centros monacales. En este primer […]
Read more » Mañana se presenta el libro: Fuga Mundi. Los conventos de clausura masculinos de Sanlúcar de Barrameda Vol. I. (1814-1836)

Apuntes de Historia CDLXXII

Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (VIII) Desde hace varias semanas venimos recorriendo los contenidos textuales de la exposición del Centro de Interpretación de la Manzanilla (CIMA), un espacio ubicado en Las Covachas, unos textos de los que es autor el redactor de estos párrafos (quien también formó parte del equipo redactor del diseño de los contenidos del referido Centro de la Manzanilla).  En los párrafos de hoy centraremos nuestro interés en el Espacio 4 de la exposición del CIMA, que está consagrado a “Los Oficios del Vino” y presenta dos paneles, el primero […]

Apuntes de Historia CDLXXI

Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (VII) Nos venimos acercando en los párrafos precedentes a los contenidos textuales de la exposición del CIMA, el Centro de Interpretación de la Manzanilla, un espacio que se ubica en el interior de Las Covachas -relevante monumento histórico y artístico sanluqueño- textos de los que es autor (en español así como en inglés) quien firma estos párrafos (en su día, como hemos señalado ya, formamos parte igualmente del equipo redactor del diseño de los contenidos del centro).  Como venimos apuntando, el discurso expositivo de este Centro de Ia […]

Apuntes de Historia CDLXX

Manuel Jesús Parodi.-Sobre ‘El viaje de la Manzanilla’. Los textos del CIMA (VI) Continuamos avanzando en el recorrido que nos hemos trazado por los contenidos textuales de la exposición del Centro de Interpretación de la Manzanilla (el CIMA), un espacio expositivo que se localiza en el seno de Las Covachas (un más que significativo y relevante hito monumental e histórico sanluqueño), unos textos de los que es autor quien suscribe estos párrafos (en lengua española e inglesa).  Como venimos señalando, el discurso expositivo de este Centro de Ia Manzanilla (siendo que en su día formamos parte del equipo redactor del […]