Categoría: Articulos
Apuntes de Historia DLI
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (XI) Seguiremos acercándonos mediante estos párrafos a la actualización de los contenidos del número 18 de la “Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, Gárgoris” correspondiente al cuarto trimestre del año ya pasado, el bisiesto 2024. Siempre en […]
Cartas de una sombra
José Antonio Córdoba.-«Zemos» borreguitos La verdad está ahí fuera… …decía la serie Expedientes X. Pues a ver quién tiene pelotas de asomar la cabeza a la ventana para buscarla. Las redes sociales arden cual Troya, con todo tipo de información y desinformación sobre la vida extraterrestre, la presencia OVNI; la forma real del […]
Apuntes de Historia DL
Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (X) Nos acercaremos a través de las líneas de hoy a la actualización de contenidos correspondiente al cuarto trimestre del año pasado, 2024, del número décimo octavo de la “Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, Gárgoris”. Hemos dedicado unos […]
Cartas de una sombra. «El futuro de nuestra existencia, ¿mito o realidad?»
José Antonio Córdoba.-Un tema siempre recurrente y con tsunamis de tinta, es el fin de la especie humana sobre este planeta, pero… ¿estamos condenados a la extinción como especie? Si me habéis leído con anterioridad, mi respuesta es, ¡sí!, y no sin argumentos a pie de calle. La extinción de la especie […]
El Temple.Un imperio en la sombra
José Antonio Córdoba.-A la luz de los acontecimientos políticos y sociales en el panorama internacional, me vino a la mente un apunte que tenía sobre una perspectiva personal sobre la Orden del Temple… La vida es un ciclo. La vida de una civilización, es un ciclo. Un imperio, es un […]
En el candelero
Enrique Romero Vilaseco.–Cuánto nos ha costado FITUR Todos los años, llegando el mes de enero, se celebra en Madrid la Feria Internacionalde Turismo. Un escaparate, como dicen los cursis, para que las diferentes provincias y lospueblos promocionen sus encantos gastronómicos, patrimonio monumental, actividadesculturales y de ocio, sol y playa, paisajes […]
Cartas de una sombra. La creatividad de Platón
En realidad, sería más acorde a mi, haber titulado el presente, como: “Jodio el Platón este, como se ha quedado con las generaciones posteriores” Pero después me echan la bronca por mal hablado. Pero a razón de los nuevos documentales o seudo-documentales que salen a la palestra en medios comunicación o redes sociales sobre el posible hallazgo de la Atlántida frente […]
Un estado autómico tan esférico como líquido
El Estado de las Autonomías necesita un repensado. No una cancelación oportunista como hace la extrema derecha y después de manera hipócrita se valen de ellas institucionalmente. No se trata de una idea traída ahora al rebufo de lo ocurrido con la Dana en Valencia. Si no tiene sentido que […]
En el Candelero
¿Fraude de Ley?. Segunda Parte (Primera Parte) Enrique Romero Vilaseco.-En un Ayuntamiento puede haber concejales con dedicación exclusiva, es decir, que el 100% de su tiempo tiene que estar dedicado a las labores de responsabilidad en las corporaciones municipales. Actualmente en nuestro Ayuntamiento hay: 12 Dedicaciones Exclusivas (la de la […]
La felicidad del ser, una utopía
José Antonio Córdoba.-La felicidad del ser humano las veinticuatro horas al día, no deja de ser una utopía. Sin embargo, no es más que el reflejo de una tensión muy presente en la sociedad actual, y sobre todo, en las culturas del “primer Mundo” que viven bajo la influencia de la […]
La anfibología en política
La anfibología es una figura retórica que consiste en utilizar palabras o frases de manera que puedan interpretarse de dos o más formas distintas. Se produce cuando el contexto no deja claro cuál de las interpretaciones posibles es la correcta en relación con una situación o una sentencia que posee […]
En el Candelero
¿Fraude de Ley? Primera parte. Enrique Romero Vilaseco.-En el presente artículo voy a tratar dos temas muy diferentes: la toma de posesión de Irene Rodríguez, como nueva concejala del PSOE y, por otro lado, la Dedicación Parcial de la portavoz de VOX, Carmen Infantes y las dedicaciones parciales al 80%, […]
Aproximación histórica a la Fundación Francisco de Paula Rodríguez de Sanlúcar de Barrameda(1811-1980)
José María Hermoso Rivero.Introducción.-En la noche del 1 de junio de 1811 falleció en su casa de la calle Caballeros número 19 de Sanlúcar de Barrameda Francisco de Paula Rodríguez Bejarano, caballero de la Orden de Carlos III, intendente de Provincia, comisario ordenador honorario del consejo de su majestad en […]
En el candelero
Balance político. Parte segunda (Parte Primera) Enrique Romero Vilaseco.- Aunque escribo esta segunda parte el día 1 de enero de 2025, tengo que continuar con el balance político del año 2024.Economía y Hacienda. La joya de la corona, o lo que más ha vendido nuestra alcaldesa durante todas sus intervenciones […]
Apuntes de Historia DXLIX
Doce años de artículos en Sanlúcar Digital” Manuel Jesús Parodi.-Hacemos, apenas comenzado el segundo mes del año 2025, este escueto balance de doce años ininterrumpidos de artículos publicados en estas páginas virtuales de “Sanlúcar Digital”, pues nuestra colaboración con esta cabecera comenzaría el 6 de enero de 2013, hace ahora […]
Cartas de una sombra. La eterna guerra en el Mediterráneo oriental
José Antonio Córdoba.-Hoy sentados en la comodidad de nuestros hogares a este lado del Mundo, nos escandalizamos por los conflictos bélicos que se desarrollan en el Mediterráneo oriental. Aunque como he citado otras veces, nos escandalizamos según les convenga a los que dirigen los hilos, y que nos influyen según […]
Apuntes de Historia DXLIII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (VII)” Seguiremos una semana más acercándonos en estos párrafos de hoy a la tercera actualización trimestral de contenidos correspondiente al año en aún curso, 2024, del número décimo octavo de la “Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, […]
Cartas de una sombra : La complejidad del ser humano
José Antonio Córdoba Fernández.-La conducta humana es un fenómeno fascinante y multifacético que refleja la interacción entre factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Desde nuestros instintos más primarios hasta las decisiones más elaboradas, los seres humanos mostramos una amplia gama de comportamientos que nos permiten adaptarnos, sobrevivir y prosperar en […]
Maui de Utrera actuará este jueves en el auditorio municipal
El delegado de Cultura presenta el cartel anunciador de este nuevo concierto de entrada gratuita hasta completar el aforo El Auditorio Municipal ‘Manolo Sanlúcar’ acogerá este próximo jueves, a las 20:00 horas, un concierto de Maui de Utrera. Será un espectáculo de entrada gratuita hasta completar el aforo. El delegado […]
Apuntes de Historia DXLII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (VI)” Avanzando en una trayectoria de más de una década de vida, la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del bajo Guadalquivir “Gárgoris” [que los lectores pueden encontrar con acceso libre y gratuito en la web Gárgoris – Revista de […]
La reina de las Españas
José Antonio Córdoba.-Creo que hasta la fecha de hoy, quinientos cincuenta años después la cristiandad hispana no ha tenido una reina como ella. Hoy que tanto se malogra la figura de la mujer con ideales de bolsillo, decretazos de despacho, dónde más que fomentar la figura de la mujer en la sociedad, se la […]
Cartas de una sombra
El ser humano y la guerra José Antonio Córdoba.-La guerra a lo largo de la evolución de la humanidad ha sido, es y seguirá siendo decisiva para eso que mal llamamos, evolución. Pese a lo que nos pese, la moldeadora de la civilización es la guerra, tanto en términos biológicos, culturales […]
Apuntes de Historia DXL
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la necesidad de un Plan Estratégico de la Cultura y el Patrimonio en Sanlúcar (IV) En los anteriores artículos de esta serie venimos insistiendo en nuestra absoluta convicción sobre la necesidad de la planificación en materia cultural, histórica y patrimonial, una aparente obviedad que no por serlo parece […]
Apuntes de Historia DXXXIX
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la necesidad de un Plan Estratégico de la Cultura y el Patrimonio en Sanlúcar (III) En los precedentes artículos poníamos de manifiesto nuestra convicción sobre la necesidad de la planificación en materia cultural, histórica y patrimonial, una cuestión en la que vengo insistiendo desde hace años, como hago, […]
El miedo a lo que somos
Hoy, a punto de abordar el primer cuarto del siglo XXI, podemos decir que la herramienta de dominación más antigua del mundo está tan vigente como en la época de los primeros especímenes humanos. El miedo, ha sido y es, la herramienta de dominación por antonomasia usada por el poder […]
La espiritualidad del ser
José Antonio Córdoba.-Desde que el ser humano comienza a tomar consciencia de sí mismo, podríamos decir que a partir de los neandertales (los primeros vestigios de enterramientos), el ser humano ha sentido una conexión especial con el Universo. Una conexión incluso superior a la que pudiera tener con la naturaleza […]
Valencia
José Antoio Córdoba.-El ser humano se piensa superior a todo, hasta que ese «todo» hace acto de presencia para recordarnos lo frágil e indefensos que somos. En esta ocasión, la naturaleza nos ha demostrado que podemos disponer del mejor centro comercial, del mejor coche, de la mejor casa, de estatus […]
La Nada que pretende consumir nuestro legado…
José Antonio Córdoba. Los políticos que nos gobiernan en los últimos años, son el más claro exponente de que, «no hay peor enemigo de un español que su propio gobierno». ¿O era? «No hay peor enemigo de España que un español» ¡Bueno! La verdad sea dicha, qué si hay una nación que abandere el fenómeno de La […]
Apuntes de Historia DXXXIV
Manuel Jesús Parodi.-De nuevo sobre el actual territorio de Sanlúcar y la Antigüedad (V)” Considerando, como venimos haciendo, la romanidad en nuestro actual territorio, es de señalar que uno de los testimonios tangibles más directos de nuestro pasado romano es el constituido por la inscripción latina conocida como el “Bronce […]
Cartas de una sombra
José Antonio Córdoba.-Hoy, no hay templarios. Decir la verdad, en la actualidad es algo que jode a la gente, máxime cuando se piensan que uno va en contra de ellos. Pero la historia es la que es. Los documentos avalan una realidad que no gusta y por eso, quizás, se me […]