Categoría: Articulos
Cartas de una sombra
La soledad del caballo de Troya José Antonio Córdoba.-Recuerdo como hace ya muchos años nos engatusaban con aquello de la realidad virtual, teniendo su clímax con la aparición de Matrix. Hoy está claro que la realidad virtual solo fue la previa a la presencia de la IA en nuestras vidas. […]
Apuntes de Historia DLIX
Manuel Jesús Parodi.-La revista Gárgoris nº. 19 de 2025 (III)” Como hemos venido señalando en esta misma cabecera a lo largo de las pasadas semanas, la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir “Gárgoris” ha llegado, en este año 2025, a su número 19, y lo hace siendo […]
Sin «acritú», no soy igual que tú
Nunca me he preciado en eso de repartir carnet de izquierdismo. Ni tampoco he entrado en una competición porque a buen seguro perdería, porque no soy lo suficientemente bueno en eso de competir. Lo que pasa es que cuando las cosas, ideas y conceptos me las creo pues me las […]
Apuntes de Historia DLVIII
Manuel Jesús Parodi.-La revista Gárgoris nº. 19 de 2025 (II) Como apuntábamos la pasada semana, la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir “Gárgoris” ha llegado, en este año 2025 ahora en curso, a su número 19 manteniendo el mismo espíritu de sus inicios así como la clara […]
Cartas de una sombra
José Antonio Córdoba.-El conocimiento antiguo En estos días vuelve a estar de moda -nunca ha dejado de estarlo- Egipto, más concretamente, las pirámides de Guiza, donde afirman haber encontrado un complejo subterráneo que se pierde en las entrañas de la Tierra, bajo la pirámide de Kefrén. Egipto nos ha llegado a […]
Apuntes de Historia DLVII
Manuel Jesús Parodi.-La revista Gárgoris nº. 19 de 2025 (I) Llegar a 20 números de una revista de Historia (y a una trayectoria de 14 años ininterrumpidos) no suena nada mal. Por el momento y en lo que nos concierne hemos llegado al número 19 de la “Revista de Historia, […]
Apuntes de Historia DLVI
Manuel Jesús Parodi.-Sobre el estado de ruina de nuestro Patrimonio Histórico (III)” Estudiar la propia Historia es siempre una buena razón, una buena causa, para centrar el interés en lo que nos une. Ahora que parece haber tantas cosas que nos separan, que nos dividen, el estudio y con ello […]
Cartas de una sombra. » Pater putativus
José antonio Córdoba.-“El ser padre se va a acabar”, sería el eslogan más acertado para los tiempos que corren, para el hombre que se le presupone descendencia, donde las leyes del rancio socialismo español atacan al padre cual criminal. La figura del padre ha dejado de ser la persona a respetar, […]
Una nueva imagen de San Miguel,de Luisa Roldán en Zafra (Badajoz)
Alfonso Pleguezuelo – Miguel Ángel Ortiz Universidad de SevillaResumen:El objetivo de este artículo es dar a conocer una nueva escultura de madera dorada y policromada del arcángel San Miguel, conservada en la ciudad de Zafra (Badajoz) y atribuible a Luisa Roldán. Corresponde a la etapa andaluza de la artista según […]
La necesidad del miedo
José Antonio Córdoba.-Pese a que nos damos por los amos del mundo y parte del universo, en realidad no somos más que el perro acobardado que disimula esconder el rabo entre las patas. Si en nuestros orígenes temíamos a lo que no comprendíamos, las tormentas, las fases de la luna, […]
Apuntes de Historia DLIV
Manuel Jesús Parodi.-Sobre el estado de ruina de nuestro Patrimonio Histórico (I)” En el contexto de la potenciación (casi podría hablarse ya de supervivencia) del Patrimonio Cultural (Histórico, monumental, arqueológico, inmaterial, artístico, documental, etnográfico…) sanluqueño se hace a todas luces imprescindible implementar el desarrollo estructural y sostenido de una verdadera […]
Cartas de una sombra. «De la inspiración a la pluma»
José Antonio Córdoba.-Esta semana que concluye se ha celebrado el Día del Escritor/a, hemos podido leer artículos de autores que para aseverar sus palabras citan a autores más antiguos como dominio del conocimiento que atesoran. Disculpad, si un servidor además de mala memoria, no lee ni los prospectos de los […]
La psicopolítica como parte del nuevo orden
Fernando Cabral.-El filósofo coreano Byung Chul Han defiende que las críticas en internet pueden doler más que las expresadas en una conversación personal, porque ante la pantalla nos sentimos radicalmente solos. Tenemos la sensación de que mucha gente comparte aquella crítica o descalificación. Y en ocasiones es cierto. Se forma […]
Mi alma, el acero que desenvaino
José Antonio Córdoba.-Al inicio de la Edad Media, conforme se establecieron los pueblos germánicos en el imperio romano, se vieron invadidos por la influencia cristiana. El problema para la prédica cristiana no violenta, era ¿cómo podrían los soldados romanos y los guerreros bárbaros pertenecer a esta religión siendo la violencia su estilo de vida? El dilema […]
Apuntes de Historia DLI
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (XI) Seguiremos acercándonos mediante estos párrafos a la actualización de los contenidos del número 18 de la “Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, Gárgoris” correspondiente al cuarto trimestre del año ya pasado, el bisiesto 2024. Siempre en […]
Cartas de una sombra
José Antonio Córdoba.-«Zemos» borreguitos La verdad está ahí fuera… …decía la serie Expedientes X. Pues a ver quién tiene pelotas de asomar la cabeza a la ventana para buscarla. Las redes sociales arden cual Troya, con todo tipo de información y desinformación sobre la vida extraterrestre, la presencia OVNI; la forma real del […]
Apuntes de Historia DL
Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (X) Nos acercaremos a través de las líneas de hoy a la actualización de contenidos correspondiente al cuarto trimestre del año pasado, 2024, del número décimo octavo de la “Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, Gárgoris”. Hemos dedicado unos […]
Cartas de una sombra. «El futuro de nuestra existencia, ¿mito o realidad?»
José Antonio Córdoba.-Un tema siempre recurrente y con tsunamis de tinta, es el fin de la especie humana sobre este planeta, pero… ¿estamos condenados a la extinción como especie? Si me habéis leído con anterioridad, mi respuesta es, ¡sí!, y no sin argumentos a pie de calle. La extinción de la especie […]
El Temple.Un imperio en la sombra
José Antonio Córdoba.-A la luz de los acontecimientos políticos y sociales en el panorama internacional, me vino a la mente un apunte que tenía sobre una perspectiva personal sobre la Orden del Temple… La vida es un ciclo. La vida de una civilización, es un ciclo. Un imperio, es un […]
En el candelero
Enrique Romero Vilaseco.–Cuánto nos ha costado FITUR Todos los años, llegando el mes de enero, se celebra en Madrid la Feria Internacionalde Turismo. Un escaparate, como dicen los cursis, para que las diferentes provincias y lospueblos promocionen sus encantos gastronómicos, patrimonio monumental, actividadesculturales y de ocio, sol y playa, paisajes […]
Cartas de una sombra. La creatividad de Platón
En realidad, sería más acorde a mi, haber titulado el presente, como: “Jodio el Platón este, como se ha quedado con las generaciones posteriores” Pero después me echan la bronca por mal hablado. Pero a razón de los nuevos documentales o seudo-documentales que salen a la palestra en medios comunicación o redes sociales sobre el posible hallazgo de la Atlántida frente […]
Un estado autómico tan esférico como líquido
El Estado de las Autonomías necesita un repensado. No una cancelación oportunista como hace la extrema derecha y después de manera hipócrita se valen de ellas institucionalmente. No se trata de una idea traída ahora al rebufo de lo ocurrido con la Dana en Valencia. Si no tiene sentido que […]
En el Candelero
¿Fraude de Ley?. Segunda Parte (Primera Parte) Enrique Romero Vilaseco.-En un Ayuntamiento puede haber concejales con dedicación exclusiva, es decir, que el 100% de su tiempo tiene que estar dedicado a las labores de responsabilidad en las corporaciones municipales. Actualmente en nuestro Ayuntamiento hay: 12 Dedicaciones Exclusivas (la de la […]
La felicidad del ser, una utopía
José Antonio Córdoba.-La felicidad del ser humano las veinticuatro horas al día, no deja de ser una utopía. Sin embargo, no es más que el reflejo de una tensión muy presente en la sociedad actual, y sobre todo, en las culturas del “primer Mundo” que viven bajo la influencia de la […]
La anfibología en política
La anfibología es una figura retórica que consiste en utilizar palabras o frases de manera que puedan interpretarse de dos o más formas distintas. Se produce cuando el contexto no deja claro cuál de las interpretaciones posibles es la correcta en relación con una situación o una sentencia que posee […]
En el Candelero
¿Fraude de Ley? Primera parte. Enrique Romero Vilaseco.-En el presente artículo voy a tratar dos temas muy diferentes: la toma de posesión de Irene Rodríguez, como nueva concejala del PSOE y, por otro lado, la Dedicación Parcial de la portavoz de VOX, Carmen Infantes y las dedicaciones parciales al 80%, […]
Aproximación histórica a la Fundación Francisco de Paula Rodríguez de Sanlúcar de Barrameda(1811-1980)
José María Hermoso Rivero.Introducción.-En la noche del 1 de junio de 1811 falleció en su casa de la calle Caballeros número 19 de Sanlúcar de Barrameda Francisco de Paula Rodríguez Bejarano, caballero de la Orden de Carlos III, intendente de Provincia, comisario ordenador honorario del consejo de su majestad en […]
En el candelero
Balance político. Parte segunda (Parte Primera) Enrique Romero Vilaseco.- Aunque escribo esta segunda parte el día 1 de enero de 2025, tengo que continuar con el balance político del año 2024.Economía y Hacienda. La joya de la corona, o lo que más ha vendido nuestra alcaldesa durante todas sus intervenciones […]
Apuntes de Historia DXLIX
Doce años de artículos en Sanlúcar Digital” Manuel Jesús Parodi.-Hacemos, apenas comenzado el segundo mes del año 2025, este escueto balance de doce años ininterrumpidos de artículos publicados en estas páginas virtuales de “Sanlúcar Digital”, pues nuestra colaboración con esta cabecera comenzaría el 6 de enero de 2013, hace ahora […]
Cartas de una sombra. La eterna guerra en el Mediterráneo oriental
José Antonio Córdoba.-Hoy sentados en la comodidad de nuestros hogares a este lado del Mundo, nos escandalizamos por los conflictos bélicos que se desarrollan en el Mediterráneo oriental. Aunque como he citado otras veces, nos escandalizamos según les convenga a los que dirigen los hilos, y que nos influyen según […]