Skip to content
Sanlúcar Digital
  • Inicio
    • Quienes somos
    • Praxis y normas
    • Preguntas frecuentes
  • Sanlúcar
    • Sanlúcar-Historia
    • Agenda cultural
    • Callejero
    • Turismo Sanlúcar
    • Servicios
      • Autobuses
      • Farmacias de guardia
      • Horario de misas
      • Once
      • Teléfonos de interés
  • Hemeroteca
    • Elecciones generales 2011
    • Elecciones municipales 2011
    • Elecciones autonomicas 2012
    • Elecciones municipales 2015
    • Elecciones municipales 2019
    • Videoteca
  • Enlaces
    • Admnts. públicas
      • Ayuntamiento de Sanlúcar
      • Junta de Andalucía
      • Parlamento europeo
      • Punto de encuentro para empleo
      • SAS
    • Asociaciones
      • Asociación familiares Alzheimer
      • Mujeres solidarias
    • Cofrade
      • Consejo local Unión de Hermandades
      • Periódico rociero
      • Sanlúcar cofrade
    • Cultura
      • Aula Gerión
      • Desde mi azotea
      • Carmen Álvarez, fotografías
      • Carpe diem
      • Castillo de Santiago
      • CECONOCA
      • Círculo de Artesanos
      • Clérigos homicidas
      • Desde templo Lucero
      • Duelo literae
      • Fotografías Juan Caro
      • Fundación Puerta de América
      • Fundación Eduardo Domínguez Lobato
      • Fundación Casa Medina Sidonia
      • Gallardoski
      • Historia Sanlúcar contemporánea
      • Historiando Sanlúcar
      • IES Cristóbal Colón
      • IES Doñana
      • Instituto Cervantes
      • Juventudes Musicales
      • Kïnëmä
      • La distancia no es el olvido
      • Manolo Sanlúcar
      • Manolo Sanlúcar
      • Muchatela
      • Pasión sanlúcar
      • RAE
      • Ritataylor blogspot.com
      • Sangre de perros, recepción de originales
      • Sanlúcar contemporánea
      • Uta Geub
    • Deportes
      • Atlético sanluqueño
      • CD Puerto Lucero
      • C.A.N eslora
      • CD natación Sanlúcar
      • Sociedad carreras de caballos
    • Ecología
      • La Borraja
      • Ecologistas en acción
      • Greenpeace
    • Marítimas
      • Barcos
      • Buques por Sanlúcar
      • C.A.N eslora-piragüismo
      • CDAN Guadalquivir
      • Historia de las estaciones costeras
      • Instituto hidrográfico de la Marina
      • Los barcos de Eugenio
      • Meteo costa noroeste
      • Club náutico
      • Shipaís
      • Tráfico marítimo del Mundo
    • Partidos Políticos
      • Cs
      • Equo Rota
      • Izquierda Unida
      • PP
      • PSOE
    • Portales, medios, blogs
      • Ayuntamiento de Sanlúcar
      • Cosas de comé
      • Diario de Cádiz
      • El almacén
      • La aventura humana
      • Óscar Franco
      • Sanlúcar cruda realidad
      • Sanlúcar en la distancia
      • Sanlúcar descúbrela
      • Sanlúcar foto
      • Sanlúcar joven
    • TVs, Radios
      • Costa Noroeste
      • Radio esquina
  • Buscar
  • Contacto

Protección civil contará con un vehículo de asistencia sanitaria

El alcalde supervisa el recinto de llegada de la sociedad de Carreras

Felipe VI se refugia en el colonialismo del siglo XIX

El chef de Espacio Décimo Arte realiza una presentación en un centro comercial de la ciudad

Éxito del concierto de la banda Julián Cerdán en La Calzada

El PP solicita al alcalde que se celebre el centenario del estreno de la sonata «Sanlúcar de Barrameda», de Joaquín Turina.

Categoría: Salvador Daza Palacios

SALVADOR DAZA PALACIOS es Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla (2006) y desempeña actualmente su labor docente como Profesor Numerario del Conservatorio Profesional de Música de Jerez de la Frontera. Ha trabajado como docente durante más de veinte años en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, los últimos cuatro cursos como catedrático.

Es compositor de diversas obras para orquesta y de cámara. Actúa regularmente como pianista acompañante en numerosos conciertos. Estudió en Sevilla y realizó cursos de perfeccionamiento en Viena y en Italia. Fueron sus profesores Luis Romero, José Manuel de Diego, Ramón Coll, Francisco García Nieto y Manuel Castillo. Fue becado por el Ministerio de Cultura para diversos cursos realizados en Granada y en Tarragona. Ha recibido diversas distinciones por su labor musical y artística, además de por su labor en el campo de la acción cultural.

Fue miembro fundador de Juventudes Musicales en 1984 y desde entonces ha ejercido los cargos de Vicepresidente y Presidente (2003-2011). También fue miembro fundador de la Banda de Música “Julián Cerdán” en 1980 y ostentó la dirección artística de la misma entre los años 1984 y 1989. En la actualidad es patrono de la Fundación “Julián Cerdán”.

Como historiador ha publicado, en colaboración con María Regla Prieto, cuatro libros de investigación: Proceso criminal contra Fray Pablo de San Benito en Sanlúcar de Barrameda (1774) (Universidad de Sevilla, 1998), Proceso criminal contra fray Alonso Díaz (1714) (Universidad de Sevilla, 2000), De la Santidad al crimen: Clérigos homicidas en España, 1535-1821 (Ed. Espuela de Plata, Sevilla, 2005), Lucifer con hábito y sotana. Clérigos homicidas en España y América 1556-1834 (Ed. Espuela de Plata, 2013). También ha publicado en solitario Cultura, Política y Sociedad en Sanlúcar de Barrameda: Historia de la Banda Municipal de Música (1852-1967) y “La Música en la Memoria: 25 Años de Juventudes Musicales en Sanlúcar de Barrameda, 1984-2009″. Es colaborador de las revistas Sanlúcar de Barrameda, Diferencias, Archivo Hispalense, Andalucía en la Historia y Revista de Estudios Extremeños.

Ha actuado como ponente en las I Jornadas de Conservatorios de la Provincia de Cádiz y como conferenciante con un estudio sobre La Educación musical en el siglo XIX en el Congreso en conmemoración del 150 Aniversario de la Ley Moyano, bajo el patrocinio de la Junta de Andalucía.

En 2009 la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través del Centro de Documentación Musical de Andalucía, publicó su tesis doctoral: Música y Sociedad en Sanlúcar de Barrameda, 1600-1975, un volumen de 660 páginas que ha supuesto más de diez años de estudio e investigación en diferentes archivos provinciales y nacionales. Su objetivo era realizar un estudio profundo, riguroso y serio de la génesis de los movimientos culturales, más en concreto del fenómeno musical en Sanlúcar de Barrameda, ciudad referente en la historia de Andalucía por su vinculación a la Carrera de Indias y por la unión de dos linajes nobiliarios: los Medina Sidonia y, desde mediados del siglo XIX, los Orleans y Borbón. En dicho libro se incluyen la historia de las principales instituciones musicales de la ciudad, Bandas de Música, Orfeón, Orquesta Sanluqueña, así como las capillas de música de la Iglesia, las fiestas y conmemoraciones, los órganos y otros muchos aspectos culturales desde el siglo XVII.

Presentación de «Artículos periodísticos» de López Barbadillo

Este viernes 15 de julio tiene lugar el acto de presentación de la reciente publicación«Artículos periodísticos» de Joaquín López Barbadillo (Sanlúcar de Barrameda, 1876 – Madrid, 1922). Un autor casi «rescatado» del olvido que llenó de comentarios el primer cuarto de siglo desde su tribuna de las páginas de «El […]

12 de julio de 2022 Sanlúcar Digital Salvador Daza Palacios

Los Espinar: Una dinastia de músicos sanluqueños

Salvador Daza.-Cerramos el capítulo Creferente a don Antonio certificando sutriste final durante la guerra española y tras ella. En el Archivo Municipal se encuentran varias cartas dirigidas al alcalde de turno, en petición de algún trabajo con el que «poder llevar el pan a mi familia». Se encontraba en una […]

26 de junio de 2022 Sanlúcar Digital Articulos, Cultura, Salvador Daza Palacios

Salvador Daza «desnuda» a López Barbadillo en su centenario

Próximamente aparecerá su Antología de Artículos Periodísticos. Joaquín López González Hontoria, más conocido en el ámbito literario como Joaquín López Barbadillo, nació en Sanlúcar de Barrameda en 1876, pero desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en Madrid, donde desempeñó importantes puestos en el periodismo nacional y en diferentes […]

11 de junio de 2022 Sanlúcar Digital Salvador Daza Palacios

Himno del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo

Sobre el autorSalvador Daza Palacios es Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla (2006) y desempeña actualmente su labor docente como Profesor Numerario del Conservatorio Profesional de Música de Jerez de la Frontera. Ha trabajado como docente durante más de veinte años en el Conservatorio Superior de Música de […]

27 de junio de 2021 Sanlúcar Digital Cultura, Noticias, Salvador Daza Palacios
El himno de la Manzanilla suena en La Calzada.Banda Julián Cerdán
https://youtu.be/nAQn1SGUqOU
Es noticia
https://youtu.be/1n6YzlAGURg
logo farmacia



Colaboraciones
Manuel Jesús Parodi Juan A. Gallardo Gallardoski" José Luis Zarazaga José A. Córdoba Enrique Romero Vilaseco Pepe Fernandez
radio esquina. sanlúcar denigrada otra vez
https://sanlucardigital.es/wp-content/uploads/2022/08/El-nombre-de-Sanlucar.mp3
Categorías
Vídeos históricos más vistos:
  1. Operación de la Guardia civil contra el narcotráfico
  2. Semana Santa Sanlúcar. Martes Santo 2012
  3. Semana Santa Sanlúcar. Domingo de Ramos 2011
  4. La Hdad del Rocío de Sanlúcar embarca en Bajo Guía 2010
  5. Semana Santa de Sanlúcar. Martes Santo 2010
  6. Aryz jornada 8 de agosto 2012
  7. Desalojo y derribo en Monte Olivete
  8. Semana Santa de Sanlúcar- Miércoles Santo-Los Estudiantes
  9. Semana Santa Sanlúcar-Jueves Santo 2010
  10. Performance en la Calle Ancha
Hazte subscriptor de Sanlúcar Digital para no perderte nada
Loading
busqueda
Síguenos en:
Sanlúcar Digital ISSN 1989-1962

Envíanos tu noticia