
El Congreso de los Diputados abordará la titularidad pública de los bienes de la Fundación Casa Medina Sidonia
La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, ha informado (VER VÍDEO) de la proposición no de ley (PNL) que ha registrado el Grupo Parlamentario Plurinacional de Sumar, a través del diputado de IU Toni Valero, en el Congreso de los Diputados planteando que la Comisión de Cultura debata la titularidad pública de los bienes de la Fundación Casa Medina Sidonia.
Carmen Álvarez ha aplaudido el paso dado por Sumar-IU en el Congreso subrayando que “esta PNL se alinea con la posición que el Ayuntamiento de Sanlúcar mantiene con respecto a los bienes de la Fundación Casa Medina Sidonia”. En concreto, la proposición auspiciada insta al Gobierno central a convocar a las administraciones públicas presentes en la Fundación para acordar y realizar las gestiones que conduzcan a obtener la titularidad pública de los bienes que formaban parte de la misma hasta la sentencia número 178, de 22 de junio de 2018, de la Audiencia Provincial de Cádiz.
La PNL registrada por Sumar con el apoyo del Ayuntamiento de Sanlúcar, que es una de las administraciones que constituyen el patronato de la Fundación junto al Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía y la Diputación de Cádiz, expone que, con objeto de conseguir una gestión única de ese monumental patrimonio, es necesario que una institución participada por los mismos patronos públicos que participan en la fundación obtenga los bienes que la sentencia ha separado de los bienes dotacionales.
Cabe recordar que la compleja situación judicial derivada de la herencia de doña Luisa Isabel Álvarez de Toledo sitúa a los bienes en “una incertidumbre impropia de sus características”, tal y como ha manifestado la alcaldesa. “Nos preocupa la seguridad, conservación, investigación y difusión del ingente archivo documental que se localiza en el Palacio de los Guzmanes”, ha señalado Carmen Álvarez.
El Ayuntamiento considera que el Palacio Ducal, “es el archivo histórico privado más importante de Europa”, los muebles y los enseres de la entidad tienen un carácter indivisible y no deslocalizable y, por tanto, “deben ser protegidos al máximo”. La alcaldesa ha aseverado al respecto que “la titularidad pública de los bienes de la Fundación Casa Medina Sidonia es hoy más necesaria que nunca”.