Ciudades contra el acoso escolar (Antibullying)
En el año 2022, José Manuel Parada, presidente de ABSA, presentó a la asociación un proyecto en el que llevaba tiempo trabajando: Ciudad Antibullying.
Ser una Ciudad Antibullying no es un reconocimiento simbólico, sino un compromiso real del municipio para adoptar al menos diez medidas propuestas por ABSA en la lucha y la prevención del acoso escolar.
En 2023, el proyecto fue presentado a la alcaldesa de Sanlúcar, quien lo elevó al pleno del Ayuntamiento a través de una solicitud institucional. Finalmente, en septiembre, Sanlúcar se convirtió en la primera Ciudad Antibullying, con un acuerdo respaldado por todas las formaciones políticas presentes en el pleno municipal.
Entre las medidas a cumplir se incluyen:
• La creación de una mesa de trabajo formada por representantes sociales del municipio.
• Campañas permanentes de sensibilización y prevención.
• Psicólogos formados dentro de los ayuntamientos para ofrecer apoyo especializado a las víctimas.
• Y otras acciones orientadas a proteger a la infancia y a las familias.
A partir de ese hito, comenzaron a sumarse más municipios a petición de ABSA. Poco después se incorporaron Jerez, Diputación de Cádiz, Alicante, Granada, Algeciras, Trebujena, Chipiona, Conil, Puerto Serrano, Barbate, Vejer, Paterna, y hoy se suma también Córdoba, presentada junto a la Asociación MÍA.
Seguimos avanzando en la creación de una red de ciudades comprometidas con la prevención del acoso escolar. Porque cuando una Ciudad Antibullying se constituye, es cuando verdaderamente comienza el trabajo.
Nos queda mucho por hacer para terminar con el sufrimiento de tantas familias. El acoso es un problema social, y solo con el compromiso de todos podremos acabar con esta pandemia silenciosa que destruye tantas vidas
