
Ademur Cádiz pone en marcha en la Colonia Monte Algaida una campaña de sensibilización y formación dirigida al entorno de las víctimas de violencia de género en el medio rural
La Asociación de Mujeres Rurales de Cádiz ADEMUR Cádiz ha puesto en marcha un nuevo proyecto siguiendo su línea de trabajo en el fomento de la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres en el medio rural, subvencionado por el Ministerio de Igualdad, fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género e Instituto Andaluz de la Mujer de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Constituida como asociación en 2004 para contribuir a una importante labor de cara a la promoción social y laboral de las mujeres que viven en zonas rurales, Ademur Cádiz se dirige en esta ocasión al entorno más próximo de las víctimas de violencia de género, familiares y amistades que también sufren de manera directa las consecuencias de las agresiones, viviendo en demasiadas ocasiones situaciones de confusión y estrés ante la compleja situación que supone vivir este tipo de experiencias. Así, a través del proyecto “Prevención, formación y apoyo al entorno de las víctimas de violencia contra las mujeres en el medio rural” Ademur Cádiz ofrecerá formación, recursos y apoyo al entorno más próximo de la mujer víctima de malos tratos contribuyendo con ello a la detección, prevención y erradicación de la violencia machista en el medio rural.
La segunda de las actividades tendrá lugar el próximo miércoles 19 de febrero en la zona rural Colonia Monte Algaida, en Sanlúcar de Barrameda, con la impartición de un taller en el que se sensibilizará y se abordará entre otros aspectos, las características específicas que marca la violencia de género, las consecuencias para la mujer y el entorno y se ofrecerá información valiosa sobre como actuar ante un posible caso de violencia machista cercano. Se impartirá también una sesión de Yoga/Mindfluness
como técnica de autocuidado y mantenimiento del equilibrio en la gestión de crisis.