Sumar se reivindica como la fuerza que va defender en Europa los derechos y avances de la clase trabajadora

Politica

En un encuentro con CCOO y UGT, la candidata, Kika González y los candidatos, Jorge Rodríguez y Mateo Quirós, ha garantizado a las centrales sindicales que la intención de Sumar es replicar en Europa los logros conseguidos en España en materia laboral y social

Cádiz, 6 de junio.- Los candidatos y candidata de Sumar a las Elecciones Europeas de la provincia de Cádiz, Kika González, Jorge Rodríguez y Mateo Quirós, han garantizado hoy a las centrales sindicales provinciales de CCOO y UGT que Sumar se presenta a las Elecciones Europeas como la garantía de que Europa sea “un modelo social y económico” y “un modelo en avances y derechos para la clase trabajadora”.

En un encuentro celebrado esta mañana en Cádiz con los secretarios provinciales de CCOO, Inmaculada Ortega y de UGT, Antonio Pavón, los representantes de Sumar han trasladado las propuestas de la coalición a los sindicatos y han celebrado “la sintonía” existente con ambos agentes sociales “en la necesidad de generar una Europa de derechos sociales, que amplíe la protección de la clase trabajadora, que facilite la emancipación de la juventud y que, además, nos garantice una mejora en las condiciones de todo el espacio europeo”, ha señalado Kika González en el posterior encuentro con los medios.

La candidata ha aprovechado “las dos grandes noticias que nos llevamos desde la provincia de Cádiz; la carga de trabajo en Navantia está garantiza, al menos, hasta 2030, y por otro lado, la empresa que ha llegado a Puerto Real para la creación de aerogeneradores, que puede crear cerca de 300 puestos de trabajo”. Ha indicado que estos anuncios “son buenas noticias, estamos trabajando bien y queremos replicar este modelo en Europa”.

El candidato de Sumar y coordinador provincial de IU Cádiz, Jorge Rodríguez, ha agradecido la “siempre afectuosa” acogida de CCOO y UGT, y ha recordado que “nos jugamos en las próximas elecciones europeas del 9 de junio un modelo social y económico de Europa, que tiene que ser un modelo de avance en derechos. Y para ello, es necesario que tanto los sindicatos como los partidos de izquierdas que nos hemos unido en torno a Sumar, llevemos una apuesta de Europa diferente, una Europa social”.

Rodríguez ha hecho alusión igualmente a los logros en materia social y laboral del Gobierno de coalición PSOE-Sumar y ha indicado que la propuesta que ofrece Sumar es la de “una Europa que lleve a cabo iniciativas tan importantes como las que lleva Sumar en su programa de Gobierno: establecer un SMI europeo, una renta de emancipación para los jóvenes para su incorporación al mercado laboral y, sobre todo, para poder emanciparse antes de los 30 años”.

“Entendemos que existe una Europa mayoritaria de clase trabajadora que necesita que las instituciones europeas protejan sus derechos, las libertades y algo tan necesario como una Europa que defienda la paz, que no defienda las intervenciones militares y que no defienda el genocidio que se está cometiendo en Palestina”, ha defendido.

Además, ha señalado que, “los sindicatos son pilares fundamentales de las conquistas sociales y desde Sumar, al igual que ya lo hacemos en el Gobierno de coalición, queremos una Europa de avance, de libertades, de derechos sociales, que establezca el marco normativo para proteger los servicios públicos y para que los derechos de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país estén consolidados a nivel europeo”. Por todas estas razones, Rodríguez ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía, y en especial, a la clase trabajadora, recordándelo que “el próximo domingo, 9 de junio, hay una coalición de partidos de izquierdas, como es Sumar, que lleva en su programa estas propuestas en las que los trabajadores y trabajadoras de este país se tienen que ver reflejados”.

Por su parte, la secretaria provincial de CCOO Cádiz, Inmaculada Ortega, apuntó que, “en esta reunión hemos podido compartir la coincidencia del esfuerzo y la importancia que tienen para la ciudadanía y para los trabajadores y las trabajadoras, unas políticas sociales, el fortalecimiento del modelo social europeo, que tantos avances ha traído a la ciudadanía europea y, especialmente a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, al igual que la importancia de fortalecer los servicios públicos: educación, sanidad, dependencia, el cuidado de nuestros hijos y mayores, que son el futuro de Europa”.

Ortega se ha referido, además, a otros de los asuntos que se han puesto sobre la mesa durante el encuentro con los candidatos de Sumar, como es “la problemática de esta provincia y de los grandes retos que tiene, principalmente el empleo, ya que la provincia de Cádiz sigue siendo una de las provincias con una de las mayores tasas de desempleo en Europa y es fundamental que parte de esos fondos europeos y de esas políticas que se hagan en Europa, repercutan en el desarrollo económico y de empleo de la provincia, especialmente vinculado a la industria, la logística y al modelo turístico, para que éste sea sostenible”.

En la misma línea, el secretario provincial de UGT, Antonio Pavón, ha celebrado que en el encuentro con Sumar “hemos podido debatir lo que realmente nos importa a la clase trabajadora; compartimos ideario y la acción política que quieren desarrollar desde Sumar”.

Y ha hecho “un llamamiento a la participación de todos los trabajadores, estas elecciones son muy importantes, nos jugamos mucho: un modelo productivo que queremos para Europa y en el que la provincia de Cádiz tiene mucha vinculación con esa política. Nos va la calidad en el empleo, en igualdad y en políticas sociales”, ha indicado. Además de hacer “un llamamiento a la ciudadanía para que no tenga ninguna excusa ni nada que reprochar a las políticas que vienen desde Europa; la candidatura de Sumar es muy interesante y en estas elecciones los trabajadores nos jugamos mucho” -concluyó el secretario provincial.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta