Los meses de julio y agosto dejan datos turísticos muy positivos en Sanlúcar

Politica

La ocupación hotelera, la actividad hostelera y las consultas atendidas por la Oficina Municipal de Turismo permiten hacer un balance positivo de la temporada estival en la ciudad

La alcaldesa, Carmen Álvarez, ha destacado hoy que los meses fuertes de la temporada veraniega han dejado datos muy positivos en Sanlúcar en cuanto a ocupación hotelera, actividad hostelera y actividad de la Oficina Municipal de Turismo.

Tanto en julio como en agosto la ocupación se mantuvo en porcentajes muy elevados, en línea con años anteriores. Así, en julio, alcanzó el 82,96%, frente al 83,15% de 2024; y en agosto, el 90,87%, frente al 90% del año pasado. Hay que subrayar que durante la celebración de los dos ciclos de las tradicionales carreras de caballos en el mes de agosto la ocupación hotelera alcanzó el 100%, lo que pone de manifiesto que la Fiesta de Interés Turístico Internacional de Sanlúcar sigue suscitando cada verano mucha expectación entre los visitantes no sólo nacionales, sino también de otros países. En términos generales, Sanlúcar se situó entre los municipios gaditanos con mayor porcentaje de ocupación hotelera. 

Además, esta temporada estival ha demostrado la fortaleza de la actividad hostelera en la ciudad como uno de los principales atractivos de la localidad durante todo el año, pero con especial incidencia en los meses veraniegos.

En cuanto a la actividad de la Oficina Municipal de Turismo, las cifras de consultas atendidas demuestran, un verano más, que ha sido muy intensa. En el mes de julio, este servicio atendió a 4.879 visitantes, frente a los 4.816 de 2024; y en agosto, a 13.186, frente a los 13.988 de la pasada temporada estival. La procedencia de los turistas ha sido mayoritariamente nacional, destacando los visitantes de Andalucía, Madrid y País Vasco. Entre los extranjeros han predominado los procedentes de Francia, Alemania y Reino Unido.

Concretamente, la Oficina Municipal de Turismo atendió a 4.606 visitantes españoles (4.512 en 2024) y 273 extranjeros (304 el año pasado) en julio y a 18.796 turistas nacionales (13.564 en 2024) y 978 internacionales (424 en 2024). 

La población de Sanlúcar prácticamente se duplica durante este periodo vacacional, como permite determinarlo los datos aportados por los servicios municipales de limpieza sobre la base de los criterios del Plan Director de Residuos de Andalucía, a los que se les aplican los parámetros de corrección necesarios para adaptarlos a la dinámica de generación y recuperación de residuos en un municipio turístico-costero como Sanlúcar, en el que se estima una cantidad generada de 0,95 kilogramos de residuos por habitante y día.

Así las cosas, la alcaldesa ha realizado una valoración muy positiva del verano, al tiempo que mantiene su objetivo de impulsar el desarrollo turístico de Sanlúcar desde un punto de vista sostenible y trabajar por potenciar variables como el turismo de naturaleza o el fomento del rico patrimonio histórico-artístico de la ciudad. En este sentido, Carmen Álvarez ha asegurado que el Gobierno local afronta la necesidad de actuar contra la proliferación de las viviendas turísticas que hace que los precios de los alquileres en la localidad hayan subido mucho en los últimos años, una problemática que no es exclusiva de Sanlúcar. De hecho, está trabajando en regular este aspecto para que “haya un equilibrio sostenible entre el desarrollo turístico y el crecimiento como Ciudad Amable, que es lo que todas las sanluqueñas y sanluqueños desean”.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta