
La alcaldesa informa de las dificultades que plantea el PAI teniendo en cuenta la ejecución de la EDUSI
La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, ha manifestado hoy su intención de mantener el diálogo entre las dos formaciones políticas de la coalición (IU y PSOE) y del Gobierno local con la oposición en relación a la convocatoria del Ministerio de Hacienda destinada a la asignación de la senda financiera Feder a los Planes de Actuación Integrados (PAI).
Carmen Álvarez explicó ayer en el pleno ordinario del mes de febrero que la propuesta planteada por la delegada de Urbanismo, Mónica González, no incluía documentos que son necesarios, como un informe de viabilidad económica sobre la aportación de alrededor de 2,5 millones de euros que tendría hacer el Ayuntamiento para cofinanciar la subvención de más de 15 millones de euros, en caso de ser concedida.
La alcaldesa ha insistido hoy en este planteamiento apelando a la “responsabilidad económica y social” de los grupos políticos de la Corporación ante la necesidad de que el Consistorio mantenga el equilibrio presupuestario y “atienda lo prioritario”. Y es que, según ha informado Carmen Álvarez, si recibiera dicha subvención, el Ayuntamiento debería tener ejecutado más del 20% en febrero de 2027, plazo máximo que coincide con la fecha límite para tener listas las dos actuaciones pendientes de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) del anterior mandato municipal, que son el parque mirador de Pino Alto y la rehabilitación de la antigua Cárcel Real para su apertura como Casa de la Cultura.
De acuerdo con el informe técnico de la oficina de la Edusi, la ayuda ya validada de ambos proyectos asciende a 1,52 millones de euros y está pendiente de ejecutar todavía más de 2,67 millones. En concreto, las operaciones referentes tanto al parque mirador a la antigua Cárcel real deben estar realizadas y “ser funcionales” antes del 15 de febrero de 2027. Si no fuera así, el Ayuntamiento tendría que devolver esos 2,67 millones de euros, a los que habría que sumar los 1,52 millones validados: en total, más de 4,2 millones de euros.
Con respeto a estos proyectos pendientes de terminación, Carmen Álvarez ha explicado que el actual Gobierno local está haciendo todas las gestiones a su alcance para que finalmente no tenga que efectuarse dicho reembolso.
La alcaldesa ha recordado que el presupuesto total de la Edusi ascendía a 12,5 millones de euros, cofinanciado en un 80% con fondos europeos (diez millones), aportando el Ayuntamiento el porcentaje restante (2,5 millones). Aparte de los dos proyectos mencionados, con cargo a dicha estrategia estaba previsto ejecutar otras actuaciones que finalmente no se han llevado a cabo, como el denominado Eje Patrimonial del Barrio Alto, obras para mejorar la eficiencia energética en colegios, la instalación de una escalera mecánica y un ascensor en el Carril de San Diego para la conexión de los barrios Alto y Bajo de la ciudad, y obras de ampliación del Centro de Servicios Sociales del Barrio Alto.
Carmen Álvarez ha asegurado que, con este balance que deja la Edusi en Sanlúcar y teniendo en cuenta las limitadas posibilidades económicas del Ayuntamiento, “es necesario reflexionar” sobre la viabilidad económica de solicitar la subvención de la convocatoria del PAI. Según ha manifestado la alcaldesa, el Ayuntamiento no puede incumplir el techo de gasto y no tiene más alternativas que reducir gastos detrayendo recursos de las delegaciones municipales que les permiten prestar servicios a la población; incrementar los ingresos subiendo los elevados impuestos que pagan los ciudadanos; o, si el Ministerio de Hacienda lo admite, solicitar un crédito que aumentaría la deuda bancaria, con el consiguiente pago de intereses.
En este sentido, la alcaldesa ha insistido en apelar a la responsabilidad de los grupos políticos del Pleno municipal, estando abierta en todo momento al diálogo. “Hemos gestionado, por ejemplo, los fondos del Acuerdo de Doñana (5,9 millones de euros), el arreglo de la Carretera del Práctico (más de 5,8 millones), el nuevo parque de bomberos (más de cuatro millones de euros) sin ningún coste para el Ayuntamiento. El PAI, como la Edusi, no es lo mismo”, ha asegurado.