El Pleno aprueba la modificación presupuestaria para terminar la rehabilitación de la antigua Cárcel Real

Politica

El Pleno del Ayuntamiento de Sanlúcar ha aprobado por unanimidad en la sesión ordinaria de marzo la propuesta de la alcaldesa, Carmen Álvarez, relativa a una modificación presupuestaria destinada a concluir las obras de rehabilitación pendientes en la antigua Cárcel Real para su apertura como Casa de la Cultura.

Carmen Álvarez ha destacado la importancia de este acuerdo asegurando que permitirá dar el “impulso definitivo” a estas obras con una inversión total de 1,2 millones de euros. La modificación presupuestaria que ha aprobado la Corporación asciende a 993.926,23 euros y se fundamenta en bajas de créditos en partidas de gastos, sobre todo, de obras no ejecutadas a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) en el pasado mandato municipal. A esta cifra se suma los 206.000 euros de los que dispone actualmente el Ayuntamiento para la ejecución de este proyecto. De ahí la inversión global indicada.

También fue unánime el respaldo de la Corporación a la propuesta conjunta de la alcaldesa de Sanlúcar y sus homólogos de Rota, Chipiona y Trebujena que tiene como objetivo instar a la Junta de Andalucía a que investigue los posibles vertidos al estuario del río Guadalquivir provocados por la explotación minera Las Cruces de Gerena (Sevilla). Asimismo solicita a la Administración autonómica que evalúe los posibles impactos socioambientales de los vertidos, establezca una moratoria a nuevas explotaciones mineras e informe con transparencia de todas estas actividades.

Por otro lado, el Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad una propuesta del PSOE para crear una comisión de investigación sobre lo ocurrido en la residencia de mayores. La alcaldesa ha explicado que, tal y como manifestó en la sesión plenaria, está “dispuesta a apoyar lo que haga falta para que se esclarezca la verdad. Hasta esta falsa investigación que desde luego no cuenta con el apoyo de la familia”. “Insisto en que el consejo de administración de la empresa Emuremasa es el órgano competente para abordar esta cuestión y no el Pleno del Ayuntamiento a través de una comisión especial de investigación que deriva al tema político con una situación muy vulnerable por los hechos ocurridos en la empresa”, ha aseverado.

Carmen Álvarez explicó en la sesión plenaria las gestiones que he realizado como consejera de IU y presidenta de Emuremasa, llevando hasta en tres ocasiones al consejo de administración de la empresa la propuesta de apertura de un expediente disciplinario al director de la residencia. “Sin embargo, incomprensiblemente no ha salido adelante porque los consejeros nombrados por las formaciones políticas de la oposición (PSOE, PP y Vox) no han votado a favor. Solo han contado con el voto afirmativo de los consejeros de IU, que han estado desde el primer momento con las familias colaborando con la Policía y la Justicia sin politizar unos hechos presuntamente gravísimos”, ha señalado la alcaldesa.

La Corporación local también dio luz verde a mociones de los distintos grupos políticos, como sendas propuestas de IU en apoyo al sector veterinario y reclamando a la Junta medidas de apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales; mociones del PP solicitando, entre otras, mejoras en el sector del taxi; una propuesta del PSOE sobre medidas en materia de viviendas de uso turístico; y mociones de Vox pidiendo, entre otras cuestiones, la adhesión del Ayuntamiento a la Alianza del Movimiento de Jóvenes sin Tabaco.

En la misma sesión se abordaron ruegos y preguntas de la oposición sobre distintas cuestiones de la gestión municipal. La alcaldesa ha destacado que la transparencia sigue presidiendo los plenos, como pone de manifiesto, por ejemplo, la emisión de las sesiones a través de la emisora pública Costa Noroeste Televisión.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta