images/stories/Sanlucarmonumentos/palacio orleans 3.jpg

EL GOBIERNO LOCAL LAMENTA QUE CSIF Y UGT DEFIENDAN LO INJUSTIFICABLE EN EL CASO DE INCOMPATIBILIDAD LABORAL DE LA EMPRESA MUNICIPAL EMULISAN

Politica

Recuerda a los sindicatos que la ley no permite trabajar en dos organismos públicos a la vez, salvo en supuestos muy específicos

El Gobierno local muestra su sorpresa ante el comunicado de CSIF sobre el grave caso de incompatibilidad laboral registrado en la empresa municipal Emulisan, un comunicado en el que este sindicato reconoce el “supuesto error” del trabajador en cuestión.

El teniente de alcaldesa responsable del Área de Hacienda e Infraestructuras, David González, ha lamentado que CSIF y UGT “defiendan que un trabajador pueda trabajar en dos organismos públicos a la vez”, en este caso Emulisan y el propio Ayuntamiento. Así, “por desconocimiento o directamente por mala fe” señalan a la alcaldesa, Carmen Álvarez, cuando lo cierto es que “la potestad de contratar y despedir la tiene el gerente de la empresa”. “La alcaldesa no despide en las empresas públicas”, ha asegurado.

David González ha explicado que la Unidad de Recursos Humanos del Ayuntamiento ha abordado este caso y ha concluido que si bien la legislación laboral permite la realización de más de un contrato con la misma persona, sea en la misma empresa o en empresas distintas, al encontrarnos ante una administración deberemos aplicar el régimen de incompatibilidades de aplicación a todo el personal al servicio de una administración pública o de sus organismos dependientes, el cual prohíbe el desempeño de un segundo puesto de trabajo en el sector público que no entre dentro de las excepciones legalmente establecidas en la legislación laboral, por lo que en este caso sí existe una limitación legal que impedirá que el trabajador perciba retribuciones del Ayuntamiento y de una empresa pública.

El personal al servicio de las administraciones públicas no puede ejercer otras actividades profesionales o lucrativas, ya sea en el sector público o en el sector privado, más que en los casos y con las condiciones previstas por la ley. Estas limitaciones, tradicionales en el régimen de la función pública, se conocen con el nombre de incompatibilidades. 

A este respecto, cabe precisar que cuando la segunda actividad que se pretende ejercer es pública, como sucede en el caso planteado, hay que partir del artículo 1.1 de la Ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, que consagra el principio de incompatibilidad funcional o de dedicación a un solo puesto de trabajo en el sector público. Según este principio, el personal comprendido en el ámbito de aplicación de la ley no puede compatibilizar sus actividades con el desempeño, por sí o mediante sustitución, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público, salvo en los supuestos previstos en la misma, que son el ejercicio de funciones docentes y sanitarias, el desempeño de cargos electos, el ejercicio de actividades de investigación no permanente o de asesoramiento científico o técnico, o por razones de interés público cuando así lo determine el Consejo de Ministros mediante Real Decreto u órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma en el ámbito de sus respectivas competencias. 

Considerando todo esto, cabe concluir que ninguna de las excepciones previstas legalmente para la compatibilidad de actividades públicas encaja con este caso.

La alcaldesa defiende la medida adoptada por Emulisan en relación a este trabajador, destacando que “la decisión se ajusta a lo que corresponde por ley y responde al cumplimiento estricto de la normativa vigente”. En este sentido, Carmen Álvarez quiere dejar claro que “el Ayuntamiento estudiará si existen otros casos similares entre los empleados municipales, es decir, personas que estén trabajando a la vez en el Ayuntamiento y en una empresa municipal o incluso en dos empresas municipales al mismo tiempo”.

La regidora sanluqueña ha sido contundente al afirmar que “si detectamos situaciones de este tipo, actuaremos en consecuencia, siempre en cumplimiento de la legalidad, porque nuestra obligación es garantizar la transparencia, la igualdad y el buen funcionamiento de los servicios públicos”.

Finalmente, la alcaldesa ha insistido en que “este equipo de gobierno seguirá defendiendo los servicios públicos y a sus trabajadores, pero sin excepción alguna al cumplimiento de las normas que nos obligan a todos por igual”.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta