El cante comprometido de Manuel Gerena protagoniza la segunda jornada de los Encuentros en la Paz

Politica

El mítico cantaor sevillano ofrecerá un recital en el Centro Cultural La Victoria este próximo jueves 10 a partir de las 21:00 horas

Carretera, poesía y mucho cante. Un cante comprometido, el de Manuel Gerena, que llenará este próximo jueves 10 de julio el Centro Cultural La Victoria a partir de las 21:00 horas. La cita será en la segunda jornada de los Encuentros en la Paz que, como cada verano, organiza el Grupo Municipal de Izquierda Unida desde hace más de cuatro décadas.

El cantaor, una de las grandes voces del flamenco más comprometido y social, actuará en Sanlúcar con un recital que lleva por título El cante de la memoria, y estará acompañado al toque por Juan Ignacio González. Serán presentados por el concejal de IU en la Corporación y delegado municipal de Cultura, Narciso Vital.

Manuel Gerena debutó en 1968 como cantaor profesional iniciando su producción discográfica en 1971. Es por esa época cuando contacta por primera vez con el poeta gaditano Rafael Alberti y con el cantautor Paco Ibáñez, que lo introduce, en París, en el mundo de la canción protesta y la inmigración andaluza. Se convierte muy pronto en una referencia de la lucha antifranquista. Algunos de sus primeros discos, como Cantando a la libertad, Cantes del pueblo para el pueblo y Alianza del pueblo nuevo, se encargaron de darlo a conocer en todo el país y pronto sufrió la censura, siendo el cantaor más prohibido de la historia del género.

Durante una década fue un artista de una gran popularidad que llenaba los institutos, colegios mayores y campos de fútbol. Gerena es un cantaor de militancia comunista que ha vendido miles de discos y libros, y que ha sido capaz de arrastrar tras de sí y por igual al pueblo llano y sencillo y a la intelectualidad de la época, sobre todo, a la que le había plantado cara al franquismo. Pero Gerena no solo ha sido figura del cante flamenco, sino que también ha transitado con éxito por la canción de autor pero siempre conservando el aire flamenco. Las malagueñas, tarantos o soleares eran el vehículo pero el contenido dejaron de ser letras populares. En 2013, Manuel Gerena fue distinguido con la Medalla de Oro de Andalucía a la Cultura. 

La coordinadora local de IU y alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, invita a toda la ciudadanía a disfrutar del cante de Manuel Gerena destacando que “Sanlúcar tendrá la ocasión de contemplar a una de las grandes figuras del flamenco de todos los tiempos”. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta