EL AYUNTAMIENTO PREPARA CON APYSAN LA CELEBRACIÓN DE EXPOBODAS 2025 DEL 3 AL 5 DE OCTUBRE

Politica

La delegada de Comercio aprovecha la reunión para hacer un balance muy positivo del verano en Sanlúcar

La delegada de Comercio, Elena Ramírez, ha mantenido hoy una reunión con el vicepresidente de la asociación empresarial Apysan, Miguel Ángel Pérez, para abordar, entre otros asuntos, la celebración de la octava edición de Expobodas y Eventos, que se celebrará del 3 al 5 de octubre en el Centro Municipal de Exposiciones y Congresos ‘Primera Vuelta al Mundo’.

Esta muestra, que organiza el Ayuntamiento en colaboración con Apysan, reúne a numerosas pequeñas y medianas empresas de Sanlúcar dedicados a la venta de artículos y servicios relacionados con bodas, bautizos, comuniones y demás eventos. Su objetivo es facilitar a los clientes la organización de celebraciones, pudiendo encontrar allí mismo todo lo necesario para que la celebración se desarrolle con la brillantez que se busca para días tan especiales. En esta edición participarán 26 empresas con un total de 33 estands. 

En el mismo encuentro, que se ha desarrollado en un clima de cordialidad y entendimiento, la delegada de Comercio ha trasladado al vicepresidente de Apysan el balance positivo del verano que hace el Gobierno local. La temporada estival ha demostrado, una vez más, que Sanlúcar es un destino turístico de referencia en la provincia de Cádiz y en Andalucía. Las calles llenas, las playas abarrotadas. La gran presencia de visitantes lo confirma. 

A este respecto, el Gobierno municipal considera que hay que hacer algunas precisiones frente al balance que se ha trasladado desde Apysan:

1. Hostelería: la ciudad no ha perdido atractivo

Es cierto que cambian los hábitos de consumo —más cenas, más ocio nocturno, un mayor control del gasto familiar—, pero eso no significa que haya menos movimiento económico. Sanlúcar mantiene su fortaleza hostelera, como lo demuestra el lleno constante en terrazas, bares y restaurantes durante los fines de semana y los grandes eventos culturales y festivos.

Lo que existe es un ajuste natural en el gasto, vinculado a la inflación y a la situación económica general, no a una falta de visitantes ni de dinamismo local.

2. Comercio: el reto es adaptarse, no resignarse

El comercio de proximidad atraviesa un cambio de modelo a nivel global: el turista compra de otra forma, busca experiencias y selecciona más. En Sanlúcar, hay sectores que han crecido este verano —como la moda infantil o el equipamiento de playa—, lo que evidencia que quien se adapta encuentra oportunidades.

El Ayuntamiento está trabajando en campañas de promoción del comercio local y en la mejora del espacio urbano para atraer y fidelizar tanto al vecino como al visitante.

3. Viviendas turísticas ilegales: un problema real, con respuesta pública

Coincidimos en que el auge de alojamientos no regulados perjudica al sector, a la economía y al derecho a la vivienda. Y precisamente por eso el Ayuntamiento ha intensificado la inspección y la coordinación con la Junta de Andalucía para que se cumpla la normativa.

Lo que no se puede hacer es culpar al Ayuntamiento de un fenómeno que responde a un mercado descontrolado, donde algunos buscan beneficios rápidos a costa de precarizar la ciudad. Aquí vamos a ser firmes: ni especulación con la vivienda ni competencia desleal a la hostelería y al comercio.

4. Turismo de calidad: un camino compartido

Sanlúcar ha mantenido una alta ocupación hotelera y turística, pero el modelo tiene que evolucionar hacia un turismo sostenible, que deje más retorno en la economía local. Por eso el Ayuntamiento trabaja en programar actividades culturales y gastronómicas que diversifiquen la oferta, apostar por la desestacionalización, con eventos durante todo el año y reforzar la marca Sanlúcar como destino de calidad y de experiencias auténticas.

5. Conclusión

No estamos ante un fracaso del verano, sino ante un cambio de ciclo económico en el que el Ayuntamiento está actuando para proteger lo local, garantizar el derecho a la vivienda y dar estabilidad a nuestros sectores productivos.

El Gobierno municipal considera que Sanlúcar no necesita un relato de pesimismo. Necesita una alianza entre instituciones, empresarios y ciudadanía para consolidar un turismo de calidad, con empleo digno, comercio fuerte y una ciudad habitable para sus vecinos y vecinas. 

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta