EL AYUNTAMIENTO INCENTIVARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA EN SANLÚCAR

Politica, Vivienda

La alcaldesa llevará al pleno municipal la adhesión del Consistorio al decreto ley de medidas urgentes en esta materia

La alcaldesa, Carmen Álvarez, llevará al pleno municipal la adhesión del Ayuntamiento al Decreto Ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda, cuyo objetivo es incentivar la promoción de viviendas públicas en Andalucía. 

Así, a fin de incrementar la oferta de suelo urbanizado para destinarlo a vivienda protegida, el Consistorio autorizará el uso residencial de vivienda protegida en las parcelas y edificios calificados para oficinas o alojamientos turísticos y, con destino permanente al alquiler, en las parcelas y edificios calificados con uso dotacional privado sin destino específico o con uso genérico de servicios de interés público y social.

Igualmente, el Ayuntamiento autorizará el incremento de un 20% del número de viviendas en parcelas y edificados calificados para el uso residencial de viviendas de renta libre con la condición de que se destine en su totalidad a viviendas sujetas a algún régimen de protección; así como un aumento de la edificabilidad en el porcentaje necesario -hasta un máximo del 20%- siempre que no supere el aprovechamiento urbanístico de la parcela. 

El decreto ley también posibilitará al Ayuntamiento autorizar el aumento de un 20% del número de viviendas y en un 10% de la edificabilidad en parcelas sin edificar destinadas a vivienda protegida. 

La nueva norma establece para los promotores de viviendas un plazo de dos años -hasta el 30 de mayo de 2027- para solicitar la preceptiva licencia y un plazo de tres años para terminar las obras desde la concesión de la misma.

La alcaldesa ha valorado muy positivamente estas medidas urgentes destacando que se sumarán a las gestiones que viene realizando el Gobierno local desde el inicio de este mandato para promover la construcción de vivienda protegida en Sanlúcar. En este sentido, Carmen Álvarez ha recordado que la Junta de Andalucía es la administración competente en esta materia, de manera que ha instado a la Administración autonómica a “ponerse manos a la obra y cumplir de una vez con nuestra ciudad”.

“Desde el año 2007 no se construyen viviendas sociales en Sanlúcar, pese a que hay en nuestra ciudad en torno a 2.000 demandantes. El Ayuntamiento sigue poniendo a disposición de la Junta todos los suelos urbanos consolidados listos para edificar”, ha reiterado la alcaldesa.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta