
Carmen Álvarez vuelve a reclamar a la Junta el desdoble urgente de la A-471
La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, ha vuelto a solicitar a la Junta de Andalucía el desdoble urgente de la carretera A-471, que une Sanlúcar con Las Cabezas y que cada verano soporta una gran carga de tráfico que eleva los índices de siniestralidad. El último accidente mortal, registrado este pasado fin de semana, ha costado la vida a un vecino de Sanlúcar.
Carmen Álvarez ha recordado que desde su llegada a la Alcaldía “hemos instado a la Junta a que proceda al desdoble de esta carretera tal y como se establece en el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (Pitma) 2021-2030”. Ese documento incluye esta inversión en materia de infraestructuras viarias tras las alegaciones presentadas por los municipios por los que discurre esta vía (Sanlúcar, Trebujena, Lebrija y Las Cabezas) en base a un informe técnico de viabilidad. El Pitma es el documento que vincula la ejecución de las actuaciones hasta el horizonte 2030 a la disponibilidad presupuestaria y, en especial, a la existencia de fondos europeos en el nuevo marco financiero 2021-2027.
Cabe recordar que, en julio del año pasado, Carmen Álvarez mantuvo un encuentro de trabajo con sus homólogos de Trebujena, Lebrija y Las Cabezas para solicitar a la Junta las inversiones pertinentes para comenzar las obras de desdoble en la A-471. El Pleno del Ayuntamiento de Sanlúcar aprobó ese mismo mes instar a la Administración autonómica a que iniciara el proceso de licitación de la redacción del proyecto de desdoblamiento, así como que buscara los fondos necesarios para su ejecución. Desde entonces la alcaldesa de Sanlúcar y los alcaldes de Trebujena, Lebrija y Las Cabezas han insistido en sus reivindicaciones.
La alcaldesa ha reiterado una vez más que «es esencial que se establezca con urgencia un calendario para las obras del desdoble de la A-471”, insistiendo en que su ejecución “mejoraría tanto los tiempos de conexión entre las provincias de Sevilla y Cádiz como las condiciones de seguridad en la que ésta se efectuaría». Hay que recordar que esta vía de titularidad autonómica llega a alcanzar los 15.000 vehículos diarios durante estos meses en una estructura de calzada única con dos carriles.