Se organiza una conferencia en la sede de Cofradía de Pescadores sobre los vertidos mineros al Guadalquivir

Ecología

Se ha realizado en la sede social de la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda la charla-coloquio ¿Qué está pasando en el Guadalquivir con los vertidos mineros?

Intervienen en la conferencia, Isidoro Albarreal, área de minería de Ecologistas en Acción de Andalucía y Jesús Manuel Castillo, Catedrático de Ecología de las Universidad de Sevilla.

En el mismo sentido intervienen como invitado, Andrés Rabadán, ex-asesor técnico del Servicio de Salud Pública en Consejería de Salud y Bienestar social en Cádiz.

En la presentación a dicho evento, agradece Antonio Romero “Tete” el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda que se haya organizado junto con Ecologistas en Acción esta conferencia en la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda, apostilla que es de relevada importancia este asunto para el sector económico, como es la pesca.

https://youtube.com/watch?v=y1acyESBzew%3Fsi%3DXgAxGQC7nUJJVjed%26wmode%3Dopaque

La mina Las Cruces ha vertido aguas con metales al Estuario del Guadalquivir desde 2009 a 2021. Ha vertido un máximo anual de 360 kg zinc, 90 kg níquel, 45 kg arsénico, cobre y plomo, y 9 kg mercurio, entre otros metales.

Además, la mina Las Cruces tiene ya autorizado un segundo vertido cuyo volumen doblaría el primero (2.34 Hm³ anuales durante 14 años) y que vertería anualmente un máximo de 1638 kg de zinc, 421 kg de plomo, 211 kg de arsénico, cobre y níquel y 33 kg de mercurio, entre otros metales, al Estuario del Guadalquivir.

Al mismo tiempo, la Mina de Aznalcóllar ha solicitado a la Junta de Andalucía otro vertido con metales potencialmente tóxicos al Estuario del Guadalquivir de 4 Hm³ al año durante 17 años en su fase operacional. Este vertido podría acumular en el Estuario del Guadalquivir un máximo de 35856 kg de aluminio, 27091 kg de hierro y manganeso, 5578 Kg de cobre y níquel, 2709 de arsénico, 797 kg de plomo, 677 kg de cadmio y 24 kg de mercurio, entre otros metales. Dos estudios científicos publicados en una revista internacional de alto impacto han puesto de manifiesto que los sedimentos de la zona donde se produjo el primer vertido de mina Las Cruces están altamente contaminados con metales con efectos ecotóxicos.

En este contexto, investigadores especialistas en el Estuario del Guadalquivir de las universidades de Granada, Cádiz y Sevilla realizaron dos revisiones científicas que evidenciaron que los tres vertidos mineros antes citados podrían contaminar gravemente el Estuario. Las conclusiones de estas revisiones científicas chocaron de frente con las de las empresas mineras en sus estudios de impacto ambiental y con las autorizaciones otorgadas por la Junta de Andalucía que niegan cualquier impacto relevante en el Guadalquivir.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta