LA IMPLANTACIÓN DE LA ZONA DE BAJAS EMISIONES SERÁ PROGRESIVA Y FLEXIBLE

Ecología

El Gobierno local pide el voto favorable de la oposición hoy en el pleno a la aprobación inicial de la ordenanza por responsabilidad y en cumplimiento de las normativas europea, estatal y autonómica

El Gobierno local lleva hoy lunes al pleno ordinario del Ayuntamiento correspondiente al mes de septiembre la aprobación inicial del Ordenanza Municipal de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Sanlúcar. 

Según ha explicado el delegado de Tráfico y Movilidad, Narciso Vital, se trata de una norma que “no es fruto de la improvisación, sino del trabajo riguroso de los servicios técnicos municipales y del cumplimiento de las obligaciones legales que imponen las normativas europea, estatal y autonómica”, entre las que se encuentra la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética. La Cámara de Cuentas y el Defensor del Pueblo Andaluz también han instado a los municipios a implantarla.

Así las cosas, el establecimiento de la Zona de Bajas Emisiones “no es una opción, sino un mandato legal y también un deber moral, habida cuenta de que el Ayuntamiento tiene la competencia y la responsabilidad de garantizar a los sanluqueños un aire limpio y proteger su salud presente y futura”.

La ordenanza planteada define el objeto y el ámbito de la ZBE y prevé la creación de Zonas de Especial Sensibilidad en entornos escolares, hospitalarios y residenciales vulnerables. De este modo, el Ayuntamiento cumple la ley y protege a los colectivos más frágiles, poniendo en práctica valores esenciales para el Gobierno municipal: salud pública, justicia ambiental y protección de los más vulnerables.

Igualmente, el Gobierno local quiere dejar claro que “no se trata de un catálogo de prohibiciones, sino una herramienta para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que están directamente relacionados con enfermedades respiratorias y cardiovasculares”.

La implantación de la ZBE será progresiva y flexible. Habrá autorizaciones y excepciones para residentes, trabajadores, vehículos de emergencia, servicios esenciales, personas con movilidad reducida y casos singulares. También establece franjas horarias diferenciadas para facilitar la adaptación gradual de la ciudadanía y del tejido económico. Las excepciones previstas protegen derechos individuales y sectores económicos, minimizando el impacto en la movilidad. No prohibimos, ordenamos y cuidamos.

Por otra parte, el sistema de control será moderno y respetuoso con la privacidad: un registro municipal de vehículos autorizados, un control automatizado de accesos conforme a la Ley de Protección de Datos y señalización clara y homogénea siguiendo las instrucciones de la Dirección General de Tráfico. El régimen sancionador se limita a las infracciones graves por incumplimiento de las restricciones.

El Gobierno de la alcaldesa Carmen Álvarez considera que esta ordenanza es un paso decisivo en nuestro modelo de ciudad: una Sanlúcar más amable, saludable, segura, justa y sostenible, en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Siendo consciente de que todo cambio genera dudas, el Gobierno local ha diseñado esta ordenanza con participación, transparencia y proporcionalidad, comprometiéndose a escuchar, evaluar y ajustar las medidas para que nadie quede atrás.

Por todo ello, el Gobierno municipal apela a la responsabilidad de los grupos políticos de la oposición para la aprobación de esta norma. Y es que no es una cuestión partidista, sino un ejercicio de responsabilidad institucional y de compromiso con la salud y el futuro de Sanlúcar. Asimismo, cabe destacar que la aprobación de esta ordenanza es fundamental para seguir siendo beneficiarios de la subvención estatal de ayudas al transporte público de autobuses urbanos, como bien ha explicado la alcaldesa en anteriores ocasiones. 

En definitiva, el Gobierno local considera que Sanlúcar no puede quedarse atrás, porque se trata de cumplir la ley, proteger la salud de los sanluqueños y construir una ciudad más justa, segura y habitable. 

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta