El ayuntamiento apoya apoya la protesta ante la Junta para que investigue los posibles vertidos mineros en el estuario del Guadalquivir

Ecología

La alcaldesa remite un escrito de respaldo a la organización en el que informa del reciente acuerdo unánime del Pleno municipal

La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, ha manifestado su apoyo a la protesta celebrada hoy en Sevilla frente al Palacio de San Telmo para leer una carta dirigida al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ante los próximos vertidos de nuevos proyectos mineros en las aguas del estuario del Guadalquivir y el peligro que supone para la salud humana y la supervivencia de las actividades económicas que tradicionalmente dependen del mismo. 

Carmen Álvarez, que no ha podido asistir a esta acción por motivos de agenda, ha remitido un escrito a la organización de la misma recordando que el Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad el pasado mes de marzo una iniciativa de la Corporación a la propuesta conjunta de la propia alcaldesa de Sanlúcar y sus homólogos de Rota, Chipiona y Trebujena con el objetivo de instar a la Junta a que investigue los posibles vertidos al estuario provocados por la explotación minera Las Cruces de Gerena (Sevilla). Este acuerdo plenario también incluye la solicitud a la Administración autonómica de que evalúe los posibles impactos socioambientales de los vertidos, establezca una moratoria a nuevas explotaciones mineras e informe con transparencia de todas estas actividades.

La mina de cobre Las Cruces viene vertiendo desde 2008 un máximo anual autorizado por la Junta de Andalucía de 0.9 Hm³ de agua con metales y metaloides potencialmente tóxicos al estuario del Guadalquivir. Estudios científicos de las universidades de Granada, Cádiz y Sevilla dictaminan que este vertido minero ha contaminado los sedimentos del estuario con efectos tóxicos para la fauna acuática y para las explotaciones de arroz del Bajo Guadalquivir.

La alcaldesa ha recordado que “las concentraciones de metales en los sedimentos del estuario son elevadas y están relacionadas directamente con la actividad de esa mina”. “Llama la atención el desconocimiento sobre los posibles impactos perniciosos que los metales y metaloides retenidos en esos sedimentos estén provocando”, ha reiterado Carmen Álvarez.

La Junta, que es la administración competente en esta materia, “no está realizando una vigilancia ambiental diligente, ya que la mina viene contaminando los sedimentos gravemente sin que haya saltado ninguna alarma en el Gobierno andaluz”, ha lamentado Carmen Álvarez, que además advierte que la Junta ha autorizado la apertura de otra mina en Aznalcóllar (Sevilla) que también vertería residuos al Guadalquivir.

En la protesta de hoy en Sevilla han participado representantes de ayuntamientos y asociaciones de agricultores, pescadores, mariscadores, acuicultores y consumidores de toda la zona ribereña del Guadalquivir desde Sevilla hasta la desembocadura. 

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta