
Día sin coches 2025, una nueva edición exigiendo respirar aire limpio para Sanlúcar
El pasado domingo 21 de septiembre, como todos los años y ya cumplimos 23 ediciones, Ecologistas en Acción organizó en la Semana Europea de la Movilidad (SEM), el Día sin coches por las calles de Sanlúcar, una iniciativa institucional que se celebra desde 2002.
En esta edición y gracias especialmente a Sanlúcar Patina Free, la Borraja, la Plataforma por el Tren de la Costa Noroeste y la colaboración del Ayuntamiento de Sanlúcar, se ha desarrollado un recorrido urbano de 8 kms. con mucha participación entre bicicletas, patines e incluso el conocido trenecito.
Ecologistas en Acción afirma que desde hace 2 años se tiene un buen Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) aprobado por el Ayuntamiento de Sanlúcar, pero lamentablemente no se cumple en su mayor parte. En el PMUS se ha planificado una red con 11 itinerarios de carriles bici, que formarían una verdadera interconexión entre ellos, de los cuales no se ha hecho ninguno. También se recoge en el PMUS un sistema de bicicletas municipales que tampoco se ha llevado a cabo.
Pedimos soluciones para que el servicio de autobuses no continúe siendo deficitario: los itinerarios son en su mayoría circulares (en vez de ser radiales, desde el centro urbano hacia la periferia) y el tiempo que tarda en volver a pasar el siguiente bus por una parada es, entre media hora y 1 hora y media. La mayoría de los autobuses son muy viejos y contaminantes.
Reclamamos un sistema de las “supermanzanas” pensado para reducir el tráfico en los barrios, hasta el momento no se ha aplicado. La Zona de Bajas Emisiones lleva un retraso de casi 3 años y no se está haciendo con la obligada participación ciudadana.
Por el contrario, Ecologistas en Acción se alegra de que por fin se estén ejecutando unas obras, para que la plaza de la Paz sea pronto una zona peatonal. Pero por otro lado, el PMUS prevé plantar 23.000 árboles, y la realidad es que siguen muchos alcorques vacíos repartidos por la ciudad, por lo que queda mucha tarea por realizar.
En definitiva, nuestro municipio sigue estando al servicio de los coches y no de las personas, así queda demostrado en los meses estivales donde el tráfico atenta contra la seguridad y la salud de la ciudadanía. Y por eso, un año más, los que hemos participado en esta marcha continuamos reclamando el derecho fundamental a respirar aire limpio, a que le hagamos frente a la Emergencia Climática y a vivir en barrios tranquilos y silenciosos. Y para conseguir estos objetivos exigimos a los responsables municipales el cumplimiento de la normativa vigente y así disponer de más espacio para las bicicletas, patinetes y patines, más y mejor servicio de autobuses, y más trenes y menos carreteras: un tren que una nuestra comarca con Jerez, Cádiz y Sevilla.