La Fundación Atlético de Madrid impulsa la inclusión social a través del fútbol en Sanlúcar

Deportes

La Fundación Atlético de Madrid continúa su compromiso con la integración social a través del deporte en Sanlúcar de Barrameda con su Escuela Social de Fútbol, un proyecto que busca fomentar valores de inclusión, compañerismo y desarrollo personal mediante la práctica deportiva.

Actualmente, la Escuela Social de Fútbol de la Fundación Atlético de Madrid cuenta con 46 participantes, entre ellos 6 niñas y 39 niños, con edades comprendidas entre los 4 y los 17 años. Los entrenamientos se desarrollan en el campo de fútbol Manolo Moscosio, ubicado dentro del complejo deportivo municipal de El Picacho, y se organizan en tres grupos adaptados a las necesidades de los jóvenes deportistas.

El principal objetivo de esta escuela es facilitar la inclusión de aquellos niños y niñas que enfrentan dificultades de atención, problemas de socialización o situaciones de rechazo, proporcionando un ambiente óptimo para su crecimiento tanto personal como deportivo. Este propósito se logra gracias a la implicación y compromiso de todos los participantes, fomentando un espacio de convivencia enriquecedor donde quienes presentan dificultades y quienes no las tienen comparten experiencias y aprendizaje en igualdad de condiciones.

Desde la Fundación Atlético de Madrid se destaca la importancia de estos proyectos, no solo como espacios de formación deportiva, sino como herramientas fundamentales para la integración y el desarrollo social. Con iniciativas como esta, el fútbol se convierte en un vehículo de transformación y superación personal, reafirmando el papel del deporte como un motor de cambio positivo en la sociedad.

El proyecto cuenta con la colaboración e implicación de la delegación municipal de Deportes que dirige Víctor Mora. Desde 2021, el Ayuntamiento de Sanlúcar viene colaborando anualmente con la Fundación Atlético de Madrid, contribuyendo de esta forma al objetivo de utilizar el deporte, en este caso el fútbol, como herramienta de transformación, más allá de la competición, como palanca de cambio para lograr un impulso en la salud, la formación de niños y adolescentes, y la igualdad de oportunidades.

La Fundación nace en 1997 con el objetivo de contribuir a través del deporte en actividades humanitarias, culturales, educacionales y de investigación, y trabaja en programas y acciones de impacto social a través del deporte, la educación y la innovación, y en colaboración con distintas asociaciones, empresas colaboradoras, entidades y fundaciones.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta