Apuntes de Historia DLVII

Articulos, Cultura, Manuel Jesús Parodi

Manuel Jesús Parodi.-La revista Gárgoris nº. 19 de 2025 (I) 

Llegar a 20 números de una revista de Historia (y a una trayectoria de 14 años ininterrumpidos) no suena nada mal. 

Por el momento y en lo que nos concierne hemos llegado al número 19 de la “Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir Gárgoris”, y si bien 19 no es un número redondo, no es tampoco un mal número si, como es el caso, viene a poner de relieve la continuidad de una línea de trabajo (y de una publicación) que se inició en 2012, hace -de largo- más de diez años, con una secuencia que es la que sigue: Nº. 1. Año 1, junio de 2012. Edición en papel y digital. Nº. 2. Año 1, diciembre de 2012. Edición en papel y digital. Nº. 3. Año 2, junio de 2013. Edición en papel y digital. Nº. 4. Año 2, diciembre de 2013. Edición en papel y digital. Nº. 5. Año 3, junio de 2014. Edición en papel y digital. Nº. 6. Año 3, diciembre de 2014. Edición en papel y digital. Nº. 7. Año 4, junio de 2015. Edición en papel y digital. Nº. 8. Año 4, diciembre de 2015. Edición en papel y digital. Nº. 9. Año 5, junio de 2016. Edición en papel y digital. Nº. 10. Año 5, diciembre de 2016. Edición en papel y digital. Nº. 11. Año 6, 2017. Edición en papel y digital. Nº. 12. Año 7, 2018. Edición en papel y digital. Nº. 13. Año 8, 2019. Edición digital. Nº. 14. Año 9, 2020. Edición digital. Nº. 15. Año 10, 2021. Edición digital. Nº. 16. Año 11, 2022. Edición digital. Nº. 17. Año 12, 2023. Edición digital. Nº. 18. Año 13, 2024. Edición digital. 

Como puede apreciarse contemplando la relación anterior, en los primeros cinco años de su trayectoria, desde 2012 hasta 2016 (ambos años inclusive) la revista “Gárgoris” publicaría dos números anuales, a razón de uno por semestre (los cuales aparecían respectivamente en junio y diciembre de cada año, rigurosamente), en formato de papel. 

Siguiendo este formato habrían de ver la luz los números 1 a 10 de la revista (ambos incluidos). En 2017 y 2018, con los números 11 y 12, se mantendría el formato cartáceo (esto es, analógico) publicándose “Gárgoris” aún en papel, si bien desde el año 2017 se publicaría un solo número anual abandonándose desde ese entonces la periodicidad semestral. 

De otra parte, desde el año 2019, con su número 13 y hasta el momento presente, la revista adoptaría un formato exclusivamente digital, pasando a publicarse en su propia web [https://www.revistagargoris.es/], un espacio virtual donde además se encuentran publicados todos los números de la revista desde el primero de los mismos. 

De este modo, los 18 números completos de la revista “Gárgoris” y éste número 19 que ahora comienza a tomar forma y cuerpo se encuentran a disposición de los lectores en la web de la revista, presentando la secuencia completa de la misma desde sus inicios hasta la actualidad cuando se encuentra en su décimo cuarto año de trayectoria. 

La intención de la asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de Eguílaz”, entidad que impulsa la revista, ha sido y sigue siendo la de dotarse de un vehículo de expresión propia en ámbito Histórico, Arqueológico y Patrimonial, una publicación que sirva para dar curso a trabajos de investigación y de divulgación desde el Bajo Guadalquivir y que gracias al formato digital pueda llegar a muchos más lectores de los que podría alcanzar con un formato en papel, muchísimo más limitado en su radio de impacto. 

La revista “Gárgoris” llega ahora, en 2025, a su número décimo noveno manteniendo vivo y en vigor el mismo espíritu de sus inicios, con la firme voluntad de contribuir al conocimiento en materia histórica, arqueológica y patrimonial sobre y desde el marco de la gran región histórica, geográfica, cultural y patrimonial del Bajo Guadalquivir. 

En este sentido la revista sigue contando con un formato flexible, albergando las tres secciones tradicionales que presenta desde sus comienzos, a saber, “General”, “Miscelánea” y “Reseñas”, y disponiendo de un formato abierto e inclusivo organizado sobre la base de un número único anual que va creciendo a medida que se van generando contenidos con los textos que son aceptados para su publicación y finalmente publicados con una periodicidad trimestral, con cuatro actualizaciones de contenidos cada año, a razón por tanto de una actualización de contenidos por trimestre.  

La revista, como se ha señalado, está destinada a contener artículos de investigación y de divulgación sobre Historia, Arqueología y Patrimonio recogiendo para ello contribuciones aportadas por especialistas de diversa adscripción y procedencia, unos textos no sola ni necesariamente circunscritos a la región histórica del Bajo Guadalquivir, y se guía por un espíritu de transversalidad e interdisciplinariedad, con la vista puesta esencialmente en la socialización del conocimiento.  

Del mismo modo y con la misma intención en la web de la revista se ha incluido, queremos entender que oportunamente, una sección específica que recoge todos los volúmenes de los libros de “Actas” de las diferentes Jornadas de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir que hemos venido celebrando en la localidad desde el año 2013, unas “Actas” publicadas por la asociación “Luis de Eguílaz”, entidad impulsora y organizadora de las referidas Jornadas junto a otras entidades e instituciones, caso de la Fundación Casa de Medina Sidonia, y unas Jornadas a su vez celebradas en -y desde- Sanlúcar de Barrameda, justo a la desembocadura del histórico río Guadalquivir. 

Queremos animar una vez más a los lectores y a los navegantes de la red (y de estas páginas, de esta cabecera) a acercarse a esta revista digital, a visitar sus secciones y contenidos entrando además en los diversos enlaces a los sitios de interés que la misma presenta, así como a descubrir en sus páginas virtuales diferentes aspectos del Patrimonio, la Historia y la Arqueología de y desde el Bajo Guadalquivir.

Estamos convencidos de que dicha visita habrá de resultar positiva a quienes la lleven a cabo, pues de seguro habrán de encontrar en los cientos de páginas de los diferentes números de la “Gárgoris” no pocos textos y temas de su interés.

Y en las próximas líneas de esta serie abordaremos los contenidos de la primera actualización del número 19 de la revista “Gárgoris” del año en curso, 2025.

Comparte nuestro contenido