Apuntes de Historia DLVIII

Articulos, Cultura, Manuel Jesús Parodi

Manuel Jesús Parodi.-La revista Gárgoris nº. 19 de 2025 (II)

Como apuntábamos la pasada semana, la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir “Gárgoris” ha llegado, en este año 2025 ahora en curso, a su número 19 manteniendo el mismo espíritu de sus inicios así como la clara voluntad de contribuir al conocimiento en materia histórica, arqueológica y patrimonial sobre y desde el marco de la gran región histórica, geográfica, cultural y patrimonial del Bajo Guadalquivir.

La entidad impulsora de esta revista es la asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de Eguílaz” de Sanlúcar de Barrameda, colectivo cultural que viene respaldando a la revista desde los mismos comienzos de la andadura de la misma, allá por el año 2012. 

La asociación “Luis de Eguílaz” ha querido, con la revista “Gárgoris”, dotarse de un vehículo propio de expresión en los ámbitos Histórico, Arqueológico y Patrimonial, una publicación que ha de servir para publicar y dar curso a trabajos de investigación y de divulgación desde el Bajo Guadalquivir, llegando -gracias al formato digital- a muchos más lectores de los que alcanzaba cuando tenía un formato sólo en papel, ciertamente mucho más limitado en su radio de alcance y sus posibilidades de impacto entre los lectores. 

De hecho desde el año 2019, con su número 13 y hasta el momento presente, la revista ha adoptado un formato exclusivamente digital, pasando a publicarse en su propia web [https://www.revistagargoris.es/], un espacio virtual donde se encuentran publicados además todos los números precedentes de la revista desde el primero de los mismos.

Igualmente el lector interesado encontrará en la web de la revista una sección que recoge todos los volúmenes de los libros de “Actas” de las diferentes Jornadas de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir que hemos venido celebrando en Sanlúcar desde 2013, unas “Actas” publicadas por la asociación “Luis de Eguílaz”, impulsora y organizadora de las referidas Jornadas junto a otras entidades e instituciones, como la Fundación Casa de Medina Sidonia. 

La revista alberga las tres secciones tradicionales que presenta desde sus comienzos, a saber, “General”, “Miscelánea” y “Reseñas”, y dispone de un formato abierto e inclusivo organizado sobre la base de un número único anual que va creciendo a medida que se van generando contenidos con los textos que son aceptados para su publicación y finalmente publicados con una periodicidad trimestral, con cuatro actualizaciones de contenidos cada año, a razón de una actualización de contenidos por trimestre.  

En lo tocante al número en curso actualmente, señalaremos que se trata del décimo noveno, el número 19, de 2025, de la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir “Gárgoris”.

Hemos llevado a cabo ya la primera actualización de contenidos de este número 19 de la revista, correspondiente al primer trimestre del año en curso, habiéndose publicado de este modo los tres primeros trabajos de este décimo nono número de la revista.

Se abre la revista con el sumario de la misma, al que sigue una presentación (que se encuentra en las páginas 1 y 2 de la revista), a modo de saludo, firmada al alimón por el presidente de la asociación “Luis de Eguílaz”, el historiador y profesor José Santiago Miranda, y por el vicepresidente de la referida asociación y director de la revista, el también historiador Manuel Jesús Parodi Álvarez (quien firma estos párrafos de hoy).

A continuación encontramos los tres artículos propiamente dichos de esta primera actualización de contenidos de 2025, con uno de ellos publicado en cada una de las tres secciones de la revista. 

De este modo, en la sección “General” encontramos el trabajo que lleva por título el de “Reflexiones sobre el Patrimonio Histórico como problema [desde un contexto local]”, del que es autor el firmante de estos párrafos, y que ocupa las páginas 3 a 27 (ambas incluidas) de la antedicha Sección “General” de este número 19 de la revista.  

Abriendo la Sección de “Miscelánea” de este número 19 de “Gárgoris”, por su parte, hallamos el texto titulado “Sobre la Hermandad, Orden y regla de San Pedro Mártir”, cuya autora es la investigadora extremeña María del Carmen Calderón Berrocal, miembro de la Academia Andaluza de la Historia, doctora en Historia, docente en la Universidad Pablo de Olavide, quien ha sido además archivera en los Archivos de la Catedral de Sevilla así como archivera responsable en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla, y quien es además Cronista Oficial de la localidad extremeña de Cabeza la Vaca, en la pacense comarca de Tentudía (al Sur de la citada provincia de Badajoz).  

Este extenso y documentado trabajo sobre una hermandad hispalense se localiza entre las páginas I y XXIV (ambas inclusive) de la antedicha Sección de “Miscelánea” de la revista “Gárgoris”. 

Finalmente, la Sección de “Reseñas” (segmento que siempre cierra cada número de la revista) presenta así mismo un trabajo (que se extiende entre las páginas i y iv -ambas incluidas- de esta sección) que firma el historiador y arqueólogo sevillano Javier Verdugo Santos, veterano colaborador de la revista, quien presenta una recensión sobre el libro titulado “Arqueología española en el Norte de África. Marruecos, primera mitad del siglo XX” (cuyo autor es el firmante de estas líneas), un libro publicado en diciembre de 2024. 

No queremos cerrar estos párrafos sin animar una vez más a los lectores y a los navegantes de la red (así como a los lectores de estas páginas, de esta cabecera) a acercarse a esta revista digital, a visitar las diferentes secciones de la misma y sus contenidos entrando a través de los diversos enlaces que presenta a los sitios de interés que la misma alberga, así como a descubrir en las páginas virtuales de la revista diferentes aspectos del Patrimonio, la Historia y la Arqueología de -y desde- la comarca histórica, geográfica, cultural y patrimonial del Bajo Guadalquivir.

En las próximas líneas de esta serie abordaremos el pormenor de los contenidos de la primera actualización del número 19 de la revista “Gárgoris” de 2025.

Comparte nuestro contenido