Apuntes de Historia CDLVI
Manuel Jesús Parodi.-La revista Gárgoris nº. 17 de 2023 (II)
Continuaremos hoy con nuestra aproximación a los contenidos que presenta la Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir Gárgoris, en su número 17, en curso, que corresponde a este presente año 2023.
Este nuevo número de la revista que edita desde 2012 la asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de Eguílaz” (y que dirige quien firma estos párrafos) se encuentra (de forma enteramente libre y gratuita) al alcance de todos los lectores interesados en la Historia, el Patrimonio y la Arqueología en el espacio digital de la citada revista Gárgoris [https://www.revistagargoris.es/] [Gárgoris 17.2023 – Revista Gárgoris (revistagargoris.es)].
Si en el texto precedente nos ocupábamos de la presentación de este número actual de la revista, en los párrafos de hoy nos acercaremos a los tres primeros artículos publicados en la Gárgoris de 2023.
Y es que los contenidos de la revista se actualizan trimestralmente, de manera que el número de cada año es un espacio abierto, que se va construyendo a medida que pasa el año en curso, con actualizaciones trimestrales.
De este modo cada trimestre del año en ejercicio se añaden (por lo general, aunque el número puede variar) tres artículos, que pueden aparecer en las diferentes secciones de la revista (a saber: “General”, “Miscelánea” y “Reseñas”) de acuerdo con la naturaleza de cada uno de dichos trabajos.
Los tres primeros trabajos que han visto la luz en la revista Gárgoris nº. 17, de 2023, correspondientes a la primera actualización de contenidos de dicho número de este año en curso llevan la firma de tres reputados historiadores sanluqueños, quienes es de señalar que son además veteranos colaboradores de la revista; nos referimos a los profesores Jesús Vegazo Palacios, Antonio Moreno Ollero y José María Hermoso Rivero.
El profesor Jesús Vegazo Palacios presenta un artículo que lleva el título de “Sanlúcar de Barrameda y el proyecto del tranvía de sangre de Carlos Lamiable y Watrin (1865)”.
Este trabajo aparece en la sección “General” de la revista (sección que da inicio siempre a los contenidos de la publicación), siendo el artículo que abre las páginas virtuales de la Gárgoris de 2023, ocupando las páginas 3 a 13 (ambas incluidas) de dicha sección “General” de la misma.
Comienza el artículo con el consabido resumen en español, un apartado (el del resumen) que presenta una sinopsis de los contenidos del trabajo con vistas a proporcionar información de forma rápida a la par que concisa a los lectores sobre los citados contenidos y sobre la propia naturaleza del trabajo que se despliega a continuación de dicho resumen.
Al resumen en español siguen las “palabras clave” igualmente en lengua española, unas palabras clave (unas seis a lo sumo, por lo general) que siempre proponen los propios autores de los textos y que, como el antedicho resumen, ayudan a identificar la naturaleza del trabajo que se presenta.
A este resumen y estas palabras clave en español siguen a continuación un resumen y unas palabras clave en inglés, lo que se repite en todos los artículos de las secciones “General” y “Miscelánea”, no así en de las reseñas (sección que cierra cada número de la revista): las recensiones se presentan sin resúmenes ni palabras clave.
En el resumen en español de su artículo, el profesor Jesús Vegazo señala lo siguiente: “Este artículo nos acerca al malogrado proyecto de Carlos Lamiable y Watrin para la instalación del primer tranvía de sangre en Sanlúcar de Barrameda, diseñado en 1865 entre la plaza de la Victoria y el embarcadero de Bonanza. Las dilaciones en los procedimientos administrativos y las dudas de los inversores encallaron las ilusiones de una población, que deseaba este revolucionario medio de transporte”.
De otra parte, las palabras clave que señala el mismo autor son las siguientes: “Tranvía de sangre, Carlos Lamiable, medio de transporte”; señalemos que al hablar de un tranvía “de sangre” hablamos de un medio de transporte tirado por animales, servido por tracción animal.
El siguiente artículo de la revista lleva la firma del Dr. Antonio Moreno Ollero, historiador y docente sanluqueño, y el título del mismo es: “Un nuevo caso de homosexualidad, castigado con la hoguera, en la Sanlúcar del siglo XVI”, un texto que se extiende entre las páginas 14 y 17 (ambas inclusive) de la sección “General” de este número 17 de la Gárgoris.
El resumen en español que presenta el propio autor de este trabajo reza como sigue: “En este artículo nos acercamos a un caso de represión de la homosexualidad masculina con resultado de muerte en la hoguera en la Sanlúcar de Barrameda de la segunda mitad del siglo XVI”.
De otra parte, las palabras clave (señalamos sólo las que están en español, como en el caso del resumen) que señala igualmente el autor son las siguientes: “Homosexualidad, sométicos, pecado nefando, Sanlúcar de Barrameda”.
Cierra esta actualización del primer trimestre del número 17 de la Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, Gárgoris la reseña que el historiador y docente sanluqueño José María Hermoso Rivero realiza del libro titulado “Vecinos, calles y oficios de Sanlúcar de Barrameda. El padrón de 1647”, cuyo autor es Antonio Moreno Ollero.
La ficha técnica de dicho libro es como sigue: Edita ASEHA. Santa Teresa Industrias Gráficas. ISBN- 978-84-938796-3. Páginas: 459. Encuadernación: rústica. Color: Ilustrado. Sanlúcar de Barrameda, 2022.
Dicha recensión aparece en la sección de “Reseñas” de la revista (última de la publicación), y ocupa las páginas i a iii de esta sección; al hilo de esto, señalaremos que las tres secciones de la revista tienen paginación independiente entre sí; la sección “General” se pagina en caracteres arábigos (“1”, “2”, “3”, “4”…), la de “Miscelánea” presenta una paginación en números latinos en mayúscula (“I”, “II”, “III”, “IV”…), mientras la de “Reseñas” muestra una paginación en números latinos en minúscula (“i”, “ii”, “iii”, “iv”), lo que permite la construcción independiente de dichas tres secciones y una mayor facilidad a la hora de localizar los textos en ellas ubicados.