
La nefasta gestión de la Junta en el cribado de cáncer de mama será debatida en el Pleno municipal
IU denuncia la negligencia del Gobierno de Moreno Bonilla, que ha dejado a más de 2.000 mujeres sin notificación de resultados de sus mamografías
El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Sanlúcar presentará para su debate y aprobación en el pleno ordinario de octubre una moción para exigir a la Junta de Andalucía que asuma las responsabilidades políticas por el escándalo de las pruebas de cribado de cáncer de mama, así como que adopte medidas urgentes para garantizar la detección precoz y la atención integral a todas las mujeres andaluzas.
La coordinadora local de IU Sanlúcar y alcaldesa de la ciudad, Carmen Álvarez, ha denunciado que “la Junta, gobernada por el Partido Popular con el apoyo de Vox, ha vuelto a dar la espalda a la sanidad pública poniendo en riesgo la vida de miles de mujeres por culpa de su negligencia política y su modelo de recortes”.
Un fallo en el circuito de notificación del programa de cribado ha dejado a más de 2.000 mujeres sin saber qué seguimiento se había hecho de sus pruebas, generando una situación de incertidumbre y angustia evitable. A día de hoy, continúan notificándose casos, mientras la consejera de Salud, mostrando una alarmante falta de empatía, solo ha sido capaz de decirle a las mujeres afectadas que ven “el vaso medio vacío”.
IU recuerda que este escándalo se suma a un sistema sanitario andaluz ya saturado por años de recortes, privatizaciones y falta de personal. Pacientes y sindicatos reclaman una auditoría externa y transparencia en la gestión del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que ha admitido haber dejado sin notificar resultados “no concluyentes” o con “lesiones dudosas” a miles de mujeres.
Según Carmen Álvarez, “es inaceptable que se haya ocultado información durante meses con la excusa de ‘no aumentar la angustia’. Eso no es entender lo que significa enfrentarse a un posible diagnóstico de cáncer. Lo que falta es voluntad política, recursos y asumir responsabilidades”.
Desde IU Sanlúcar se exige una revisión retrospectiva de mamografías, una auditoría independiente y garantías para que esta situación no vuelva a repetirse. Además, se recuerda que en Andalucía los cribados solo se realizan de forma bianual a mujeres entre 50 y 69 años, dejando fuera a miles que deberían estar protegidas, mientras nuestra comunidad sigue a la cola en gasto sanitario público por habitante y buena parte del presupuesto se deriva a la sanidad privada.
En resumen, IU Sanlúcar propone:
- Exigir al Consejo de Gobierno andaluz la asunción de responsabilidades políticas por este escándalo.
- Garantizar un cribado bianual entre los 45 y 69 años, ampliando recursos humanos y técnicos.
- Reforzar el seguimiento y la atención integral tras la detección, con prioridad asistencial para reducir mastectomías y garantizar la reconstrucción mamaria cuando la paciente lo decida.
- Garantizar acompañamiento psicológico en todo el proceso.
“Estamos hablando de vidas, no de estadísticas. Ninguna mujer debe volver a vivir esta incertidumbre por culpa de una gestión negligente”, ha concluido Carmen Álvarez.