IU ve “inaceptable” el colapso del Hospital de Jerez para realizar TAC y llevará el asunto a Parlamento y Diputación

Izquierda Unida

El coordinador provincial denuncia que los más de 5.000 pacientes en espera para que se les haga un TAC son “5.000 vidas en juego, muchos de ellos pendientes de problemas oncológicos que deben tratarse con urgencia”, por lo que exige a la Junta que cubra las bajas de profesionales y reponga el material necesario

El coordinador provincial de Izquierda Unida en Cádiz, Jorge Rodríguez, ha anunciado que Izquierda Unida llevará al Parlamento andaluz y a la Diputación de Cádiz el colapso que existe en el área de Radiología del Hospital de Jerez de la Frontera y que lleva a que más de 5.000 pacientes se encuentren en espera de que se les realice un TAC, “una prueba esencial para diagnosticar y tratar de manera urgente un posible caso de cáncer, por lo que podemos decir que retrasar esta prueba es condenar a las personas que podrían padecerlo a sufrir consecuencias más graves”, apunta el dirigente de Izquierda Unida.

“Desde Izquierda Unida entendemos inadmisible e incluso cruel esta situación que se está dando en el Hospital de Jerez, que afecta de manera, especialmente grave, a pacientes oncológicos, quienes necesitan estas pruebas para confirmar diagnóstico, planificar tratamiento o controlar la evolución de la enfermedad”, apunta Rodríguez, que recuerda que esta situación afecta a “personas que esperan meses y meses para una prueba que puede salvarles la vida si se hace a tiempo, por lo que -insiste- retrasar un TAC es retrasar un diagnóstico, un tratamiento o una esperanza de curación”.

Apunta el portavoz de Izquierda Unida que, de acuerdo con algunas publicaciones en prensa andaluza, los retrasos para la realización de este tipo de pruebas alcanzan hasta nueve meses en algunos casos, lo que ha llevado a que las asociaciones de pacientes, impulsadas por familiares y enfermos oncológicos, hayan comenzado a movilizarse para denunciar los retrasos sistemáticos y la falta de transparencia en la gestión de las pruebas diagnósticas. En el caso del Hospital de Jerez, el sindicato CCOO ha hecho pública igualmente la denuncia sobre el colapso del servicio de Radiología, incidiendo en la cantidad de bajas de profesionales que no se cubren, lo que imposibilita al servicio, ya de por sí saturado a dar salida a las listas de espera de pacientes que deben realizarse un TAC.

Izquierda unida muestra su “apoyo total a los pacientes y profesionales que están alzando la voz y exigimos a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que adopte medidas urgentes, de refuerzo inmediato del personal técnico y médico en el área de Radiología del Hospital de Jerez, la reposición o sustitución de los equipamientos de TAC que existen actualmente en el Hospital Universitario de Jerez y, por supuesto, transparencia, transparencia pública sobre las listas de espera y sobre los tiempos medios de diagnóstico en Oncología”. 

El coordinador provincial de IU Cádiz defiende que “la sanidad pública andaluza no puede seguir desmantelándose” e incide que “los recortes y la falta de planificación están poniendo en riesgo la vida de miles de personas; no se puede normalizar que haya pacientes con cáncer esperando meses a un TAC, mientras se privatizan los servicios”. 

La dirección provincial de IU Cádiz anuncia que, de manera paralela a la acción institucional, “realizaremos acciones de protesta en apoyo a los pacientes y profesionales del hospital, porque la salud no puede esperar; exigimos a la Junta que actúe con urgencia y devuelva a la ciudadanía la confianza en la sanidad pública, porque cada día que se retrasa un TAC hay una vida en juego”.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta