IU Sanlúcar propone proteger al sector del taxi ante la subida desproporcionada de sus pólizas de seguros

Izquierda Unida, Laboral, Politica

La formación llevará a pleno una moción en la que solicita la intermediación del Gobierno central para que no se permitan abusos por parte de las aseguradoras

Izquierda Unida Sanlúcar, tal y como siempre ha demostrado, apoyará al sector del taxi de la ciudad en el próximo pleno ordinario del 24 de febrero, mediante la defensa de una moción en la que se insta al Gobierno central a ejercer de mediador entre estos profesionales y las compañías aseguradoras que están incrementando de forma desorbitada, el precio de las pólizas que se ofrecen a los y las taxistas.

La coordinadora local de IU Sanlúcar y alcaldesa de la ciudad, Carmen Álvarez, ha señalado que “el sector del taxi es importantísimo para facilitar la movilidad de muchas personas que requieren de un desplazamiento rápido, seguro y de confianza”. “Lo vimos durante la pandemia de 2020 cuando los taxistas se dejaron la piel para ayudar al resto de la ciudadanía”, ha aseverado la máxima representante municipal.

Desde IU defenderemos a estos profesionales que prestan servicios esenciales en la ciudad. Por eso, estamos junto al colectivo de taxistas de Sanlúcar. “Un colectivo que está sufriendo los efectos de la avaricia de las compañías aseguradoras que han tomado a este colectivo como objeto de su codicia”, ha puntualizado Carmen Álvarez.

Cabe recordar que el sector del taxi cuenta con un bajo grado de siniestralidad que debe servir para que sus pólizas no suban más allá de lo que se incrementa cada año el Índice de Precios al Consumo (IPC). Sin embargo, las aseguradoras están practicando una subida desorbitada del precio de las pólizas. Ello se debe a que el taxi ha sido equiparado con uno de sus grandes competidores, los VTC, que tienen 2,5 veces más siniestralidad que el taxi. Por ello, en la moción que IU Sanlúcar va a presentar en el próximo pleno, pedimos que se excluya la siniestralidad del taxi del cálculo de riesgo para los servicios de transporte urbano, factor que habría provocado esa gran subida de precios.

En definitiva, solicitamos que se inste a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, órgano directivo y regulador dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a que realice un seguimiento anual exhaustivo de las primas aplicadas al sector del taxi para detectar posibles abusos, así como solicitar a esa Dirección General de Seguros, a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y al Consorcio de Compensación de Seguros que establezcan un límite máximo a las subidas de las pólizas de seguro del taxi que no podrá superar el IPC anual.

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta