El Pleno reprueba la negligente gestión de la Junta en la crisis de cribados de cáncer de mama
El Grupo Municipal de IU Sanlúcar presentó esta moción que contó con el voto favorable de todos los partidos, a excepción del PP, que de nuevo volvió a dar la espalda a las mujeres afectadas
El pleno ordinario de octubre del Ayuntamiento de Sanlúcar aprobó por mayoría y con el voto negativo de los concejales y concejalas del PP una moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida en la que se piden respuestas al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, sobre los fallos, aún no explicados, en el circuito de notificación del programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, que ha dejado a más 2.000 mujeres sin conocer qué seguimiento se había hecho de esas pruebas.
La coordinadora local de IU y alcaldesa de la ciudad, Carmen Álvarez, ha lamentado que “inexplicablemente nuestra moción ha contado con el voto negativo del Grupo Municipal Popular, demostrando una vez más, que viven de espaldas a las mujeres afectadas por este escándalo y hacen caso omiso al clamor popular que reclama a Moreno Bonilla la asunción de responsabilidades”.
En su moción, IU explica que la crisis de los cribados en las pruebas de cáncer de mama en Andalucía ha supuesto un duro mazazo para más de 2.000 mujeres afectadas. De paso, “también ha destapado las vergüenzas de la gestión en materia de sanidad de la Junta, que ya la semana pasada, declaraba lo que ya todas y todos sabíamos: que la sanidad pública andaluza tiene un problema estructural provocado por la nefasta gestión del PP en esta materia”, según ha manifestado Carmen Álvarez.
Además, IU lamenta que la Junta gobernada por el PP haya obligado a los profesionales de RTVA a esconder pruebas y manipular el relato, tal y como informaron en una carta a Amama, la principal asociación de afectadas. “Ante esta tesitura, Moreno Bonilla debe asumir su responsabilidad política y mostrar respeto ante las asociaciones de afectadas”, ha explicado la coordinadora local de IU, quien ha añadido que “falta un mayor compromiso con la sanidad pública y dejar de venderla a trocitos a empresas amigas”.
En la moción aprobada se solicita, entre otras medidas, que se garantice un cribado bianual para todas las mujeres entre 45 y 69 años, ampliando las unidades de mamografía y asegurando resultados inmediatos. También que se refuerce el seguimiento tras la detección, con más especialistas, tratamientos menos invasivos, prioridad asistencial para reducir mastectomías e incluir la reconstrucción mamaria cuando lo decida la paciente.
