
En el Candelero
Enrique Romero Vilaseco.-BASURA Y AGUA Segunda parte Primera Parte
AGUA
En el anterior artículo examiné el tema de la subida bestial del recibo de la basura, en el presente le toca a la del agua. La cuestión del servicio del suministro del agua viene de lejos, tiene una trayectoria digna de un amplio reportaje. Todo empezó allá por 1996, cuando el PSOE y el PAP (Partido Andaluz de Progreso) llevaron a cabo la privatización del Servicio Integral del Ciclo del Agua, otorgándole a la empresa TEDESA S.A dicha concesión, dejando así de ser un servicio municipal. Aquella concesión se hizo por 15 años, así que la última fue aprobada por el PSOE y Ciudadanos en 2010, siendo alcaldesa Irene García (PSOE), que más tarde se quitó de en medio de Sanlúcar para presidir la Diputación de Cádiz; y Juan Marín CIS), que hizo lo propio y trepó hasta ser vicepresidente de la Junta de Andalucía y lacayo de Moreno Bonilla.
Ambos dos, Irene y Juan, aprobaron la privatización del Servicio Integral del Ciclo del Agua por la cantidad de 16, 5 millones de euros, durante 25 años. Es decir, que hasta 2035, tenemos a la
multinacional Aqualia como empresa explotadora del servicio del agua.
Eso es lo que sabemos oficialmente: 25 años más de privatización, 16,5 millones de euros a cambio. Espero y deseo, que debajo de aquella nueva privatización, no existieran otros intereses espurios o personales, confío en la vocación que como servidores públicos, ambos políticos acordaron lo mejor para nuestra ciudad. Sin embargo, toda aquella cantidad de dinero (16, 5 millones de euros), no se ha visto traducida en mejoras para la ciudad, que se ha ido degradando con el paso de los años. Los ciudadanos no sabemos en que se gastaron esa ingente cantidad de dinero; para que sirvieron realmente, si fueron utilizados para pagar nóminas de funcionarios (ya se hizo en el año 1996, con la primera concesión), gastos corrientes y facturas a proveedores, porque los sanluqueños en todos estos años no hemos
visto mejoras en infraestructuras, proyectos y calidad de vida y mucho menos en disfrutar de una ciudad amable, como se pretende desde hace un tiempo a esta parte.
Si en la política sanluqueña ha existido un tema de enfrentamiento y constante controversia, este ha sido, sin duda, el correspondiente a la privatización del Servicio Integral del Ciclo del agua. Una lucha que desde su origen (1996) hasta la subida al “trono” de Carmen Álvarez, han mantenido IU contra todos los gobiernos que han pasado por el Ayuntamiento, contra TEDESA S.A. y, posteriormente, Aqualia FCC. Un “culebrón” político que sería muy largo plasmar aquí, pues como dije al principio, tratar a fondo la historia del suministro del agua en Sanlúcar, requiere como mínimo un libro de muchas páginas. Ademas, resultaría tedioso, repetitivo, difícil de comprender, pues el sufrido contribuyente se perdería en un galimatías, en un dédalo donde, quizás, no encontraría salida. Por todo ello, haciendo un esfuerzo considerable, voy a intentar exponer los puntos más importantes que nos han llevado hasta la actualidad, cuando aún no hemos encajado el durísimo golpe de la tremenda subida del recibo del agua en este presente año de 2025.
Hagamos un poco de memoria:
Sanlúcar Información, 23 de febrero de 1996, aprobación con los votos de PSOE y PAP de la concesión a TEDESA, S.A. del Servicio de Agua por un valor de 250 millones de pesetas.
Sanlúcar Información, 1 de marzo de 1996: “Agustín Cuevas (alcalde) saca a la luz el expediente de esa época (1987) en el que se recoge la concesión administrativa que hizo el gobierno del Partido Comunista a TEDESA para la gestión de lecturas de contadores, facturación y cobranza, así como suministro de contadores de aguas instalados en la ciudad”. Por todo ello, manifestó que la privatización del ciclo integral del agua, ya se había iniciado con el equipo de gobierno del PCE en 1987.
Editorial de Sanlúcar Información, 1 de marzo de 1996: Bajo el título de : “Una adjudicación “privada”, señala una serie de datos como que “en un principio la adjudicación estaba tasada en 250 millones de pesetas -en el Ayuntamiento de san Fernando se pagaron 1.250 millones por este mismo servicio-, aunque todo parece indicar que el montante final será bastante más elevado”.
Damos un salto significativo y nos vamos al año 2010:
30 de junio de 2010, la Mesa de Contratación le otorga a la multinacional Aqualia la concesión del Servicio Integral del Ciclo del Agua.
14 de julio de 2010 ACCIONA AGUA, S.A.U. y GESTIÓN DE SERVICIOS URBANOS DE BALEARES, S.A. interponen recurso de alzada contra el acuerdo de la Mesa de Contratación adoptado en sesión celebrada el día 30 de junio de 2010.
20 de agosto de 2010, el Pleno con los votos de PSOE y CIS, aprueban la no admisión del citado recurso.
En el mismo pleno (20/08/2010) el PSOE/CIS (13 votos) votan a favor de la adjudicación provisional del Ciclo Integral del Agua a la empresa Aqualia, S.A. Este fue el resultado de las dos empresas que optaban a la concesión:
a) AQUAGEST SUR, S.A., obtiene una puntuación de 39,50 puntos en los criterios de valoración ponderables en función de un juicio de valor y 21,85 puntos en los criterios cuya baremación no depende de un juicio de valor, lo que suman un total de 61,35 puntos.
B) AQUALIA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA, S.A., obtiene una puntuación de 38,80 puntos en los criterios de valoración ponderables en función de un juicio de valor y 50,00 puntos en los criterios cuya baremación no depende de un juicio de valor, lo que suman un total de 88,80 puntos.
1 de septiembre de 2010: El alcaldable popular, Juan José Marmolejo, lamenta la mala memoria de la alcaldesa, Irene García, quien en su día se comprometió con el Comité de empresa del Ayuntamiento a no continuar realizando este contrato privado.
6 .Diario de Cádiz, 12 de enero de 2013, Rafael Terán: IU ha denunciado públicamente que el Ayuntamiento pudo haber recibido «casi 8 millones de euros más» en las negociaciones con la empresa Aqualia para la «privatización» del ciclo integral del agua de la ciudad, argumentando que, en lugar de los 16,5 millones obtenidos, la cifra debería alcanzado los 24 millones de euros.
Ahora pasamos a la subida del agua para el año 2025:
15 septiembre 2021: IU ha reclamado al Gobierno local PSOE-Ciudadanos (Cs) que sea Aqualia, la empresa concesionaria de los servicios del ciclo integral del agua en Sanlúcar, la que asuma el coste de la subida del 2,35% del IPC en el precio del agua, en lugar del Ayuntamiento.
14 de mayo 2025. Comparece David González para explicar la subida bestial del agua, con un fondo de pantalla mostrando una factura de un recibo: “…el gobierno local atribuye el encarecimiento al Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, organismo supramunicipal que aprobó una subida del 110,6 % en el precio del agua en alta”. “El Ayuntamiento de Sanlúcar votó en contra de este incremento”. Señora alcaldesa, tenía que haber puesto usted en práctica lo mismo que le pidió al PSOE con el tema del IPC, y que ese coste en la subida del agua no repercutiera en los ciudadanos, sino en Aqualia. Esa empresa archi -enemiga suya hasta que usted subió al poder.
Para terminar, para que esto no se alargue mucho. Tiene usted, señora Alcaldesa, la oportunidad de poner en marcha lo que tanto ansiaba en la oposición y que demandó durante muchos años. Y no es otra cosa que: EL RESCATE DEL SERVICIO INTEGRAL DEL AGUA, para que pase hacer un servicio municipal.
¡Ánimo, sea valiente!
P.D. Lo cierto es que al final, quienes salimos perjudicados somos los sufridos contribuyentes.