
Sanlúcar: Limpieza de la playa de Las Piletas
Día: Domingo 23 de febrero de 2025.
- Lugar: Junto al Club deportivo La Balsa (pinchar aquí)
- Hora: A las 11 de la mañana, para terminar pasadas la 1 de la tarde.
- Participantes: La Asociación de Vecinos La Jara-Las Piletas, Ecologistas en Acción, Real Sociedad de Carreras de Caballos, con la colaboración del Ayuntamiento de Sanlúcar.
- Recomendación: Traer una gorra, agua y guantes.
- Recorrido:
Comenzaremos la actividad junto al edificio del club deportivo la Balsa, a las 11 de la mañana, iremos andando en fila india por la avenida de las Piletas, calle 1498, donde nos desviaremos por la pasarela de hormigón en dirección hacia la playa (vistas del hoyo del Puja). Una vez llegado a la playa, procederemos a dividirnos en parejas o en grupos, mirando hacia Sanlúcar, allí los participantes recogerán los residuos (botellas, vidrio, tapones, restos de cuerda, …) que se encuentren tanto por la costa como por todo el cordón dunar. Una vez llegada a la pasarela de madera, nos reagrupamos de nuevo los parejas y/0 los grupos y depositaremos los residuos, para facilitar su recogida.
A continuación, de nuevo nos dirigimos hacia la explanada de las Piletas, para realizar otra recogida de residuos especialmente de bridas, chapas, tapones, restos de vasos, microplásticos, … en dirección donde se instala el chiringuito Macario, en el paseo marítimo.
Finalizaremos la actividad de educación ambiental en el paseo marítimo. Haremos la foto de familia en dos puntos concretos, donde acumulemos los residuos recogidos.
- Objetivos:
- Concienciar a los participantes de la importancia de los impactos negativos de los microplásticos en un hábitat tan frágil como es la costa
- Sensibilizar a la ciudadanía de no tirar basura sea cual sea el medio en que nos encontremos y si es posible, poner nuestro granito de arena en mantener limpias nuestras playas.
- Reclamar ante las administraciones competentes Ayuntamiento de Sanlúcar, Demarcación de Costas y Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz, que el litoral es un ecosistema vivo donde su flora y fauna hay que protegerla, claro está con la coexistencia de los usuarios que visitan las playas todo el año.
- Presentar la V campaña provincial de voluntariado “Salvemos al Chorlitejo patinegro”. Comportamiento, alimentación y su principal amenaza, la limpieza mecanizada.
Por ello, al igual que hemos realizado en anteriores ediciones, (la última en febrero de 2024 en la playa La Jara y en junio 2024, desde Bajo de Guía hasta Bonanza), las asociaciones participantes han visto el compromiso anual de efectuar limpiezas simbólicas en los tramos de playa que necesite nuestra intervención colectiva. Por un lado, evitemos que la influencia mareal vuelva a atrapar los residuos y llevarlo mar adentro, con la consecuente contaminación de nuestros fondos marinos y en el mismo sentido, es que el 1 de marzo comienza la V campaña provincial “Salvemos al Chorlitejo patinegro”, una especie que está incluida en el Libro Rojo de las Aves de España como “en peligro” y los residuos, que hayan quedado depositados en las zonas de nidificación, ya no se pueden recoger porque pueden peligrar la reproducción de estas aves.
Esta campaña, que cumple este año su quinta edición, simultáneamente con 12 municipios de toda la provincia coordinado por Agaden-Ecologistas en Acción, consiste mediante el voluntariado autorizado por la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz, de perimetrar sus áreas de cría, además de controlar y vigilar, para molestar lo menos posible su nidada y lograr una población estable en nuestras costas.
A nivel local, la principal conclusión a que ha llegado por parte del voluntariado tras cuatro años de trabajo, así se ha reflejado en los informes presentados a las autoridades competentes, Delegación Territorial, Demarcación de Costas y Ayuntamiento, tanto la playa de Las Piletas, como la playa de La Jara, NO SE DEBE DE ACTUAR CON LIMPIEZA MECANIZADA EN LAS ZONAS DE CRÍA, salvo que el coeficiente de marea lo permita menos de 50. Consideramos aún siendo playas urbanas (según viene recogido en el plan de explotación de playas 2024-2027), se apueste por la regeneración de la forma más natural posible, y para ello, la recogida de residuos se tiene que EJECUTAR LA LIMPIEZA DE FORMA MANUAL por parte del servicio municipal de limpieza y mantenimiento de playas.
Para finalizar, hacemos un llamamiento a todas esas personas preocupadas por la conservación de nuestros espacios naturales haciéndoles colaboradores de esta iniciativa, donde pueden participar tanto vecinos, foráneos, jóvenes y niños acompañados de sus familiares.
La próxima fecha sábado 8 de marzo, se organizará esta misma actividad, en la playa de la Jara (desde el antiguo bar Andrés, hasta las piedras junto al acantilado del Espíritu Santo).