Instamos al gobierno municipal a que cumpla las leyes de cambio climático y de residuos

Ecologistas en acción

Ecologistas en Acción ha enviado tres escritos a la Alcaldesa de Sanlúcar urgiendo a que el gobierno municipal cumpla con su obligación legal de: 1) La elaboración y aplicación del Plan Municipal frente Al Cambio Climático; 2) La recogida separa de la fracción orgánica de los residuos municipales; y 3)La elaboración e implantación de las Zonas de Bajas Emisiones.

La Ley 8/2018 contra el Cambio Climático en Andalucía, en vigor desde enero de 2019, establece la obligación para todos los municipios andaluces de elaborar un Plan Local de medidas frente al Cambio Climático. La ley da un plazo para la aprobación de dichos planes: hasta el 10 octubre de 2022. El Ayuntamiento de Sanlúcar aún no ha iniciado la elaboración del plan acumulando un incumplimiento de más de 2 años.

En los Plenos municipales del Ayuntamiento de Sanlúcar se han aprobado dos mociones referidas a los Planes Municipales frente al Cambio Climático:

– 1ª moción (oct. 2019): La Declaración de la Emergencia Climática; aprobada por unanimidad. El acuerdo de dicha moción incluía elaborar, aprobar y llevar a cabo un Plan Municipal contra El Cambio Climático con la participación de la ciudadanía.

– 2ª moción (junio de 2022): Aprobación del Plan de medidas frente al Cambio Climático; aprobada por mayoría.

La Ley 7/2022 de Residuos y suelos contaminados para una economía circular obliga a las entidades locales de más de 5.000 habitantes a la recogida separada de la fracción orgánica de las basuras (biorresiduos) a partir del 1 de julio de 2022. Se generaliza para todos los ayuntamientos a partir del 1 de enero de 2024.

La recogida de la materia orgánica debe hacerse mediante sistemas eficaces: el sistema puerta a puerta o por el quinto contenedor con control de usuario.

A excepción de los municipios de la Sierra de Cádiz, comprometidos en el proyecto de Economía Circular, donde ya están obteniendo un compost de excelente calidad, el incumplimiento de esta obligación legal es mayoritario en toda la comunidad andaluza. Las experiencias de desplegar contenedores marrones sin previos programas de sensibilización ciudadana y sin control de usuario, están siendo desastrosas, por lo que es indispensable el control del usuario a la hora de depositar su bolsa de basura.

El Ayuntamiento de Sanlúcar tampoco está realizando esta recogida selectiva acumulando 2 años y medio de incumplimiento. Las consecuencias de la no separación son: sobre coste económico por el pago de un impuesto por vertido (40 € por tonelada de residuos) y un impacto ambiental por el metano que se produce al fermentarse la materia orgánica en el vertedero. El Consejo local de medio ambiente trató este tema en su reunión del 31 de enero de 2024 y acordó instar al gobierno municipal al cumplimiento de La Ley de Residuos.

La Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, en su artículo 14.3, establece la obligación de que todos los municipios de más de 50.000 habitantes, dispongan de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), en las que se apliquen restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Este compromiso debería estar activado como muy tarde 1 de enero de 2023.

En Andalucía existen 30 municipios de más de 50.000 hab., 9 de ellos ya han implantado ZBE; 19 la están tramitando y solo 2 no han iniciado ni siquiera el trámite. Estos dos ayuntamientos son Sanlúcar y El Puerto de Santa María que acumulan más dos años de incumplimiento de la Ley.

Sanlúcar aprobó su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en septiembre de 2023. Dicho Plan incluye 5 posibles ZBE. Ecologistas en Acción demandamos la urgente tramitación de al menos 3 ZBE: Barrio Alto, Barrio Bajo y Barrios de El Palmar-El Palomar. Y que dicho procedimiento se haga con transparencia y con participación ciudadana.

Comparte nuestro contenido