Ecologistas en Acción presenta alegaciones al proyecto de Zona de Bajas Emisiones para Sanlúcar

Ecologistas en acción

Proponemos ampliar la superficie de la Zona de Bajas Emisiones incluyendo el Palomar-Palmar y los centros educativos próximos. Impulsar acciones para dar alternativas sostenibles a los viajes en coche: terminar la red de carriles bicis e implantar un sistema de bicis públicas; y mayor frecuencia en todas las líneas de autobuses.

También aumentar y mejorar las zonas verdes y el arbolado urbano en los espacios liberados del tráfico motorizado con el objetivo de atenuar el efecto “isla de calor”, mejorar la biodiversidad y la permeabilidad del suelo.

Los proyectos de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) son normas que tienen que elaborar y aprobar los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes. Las finalidades de estas normas son mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones de dióxido de carbono (para frenar el cambio climático) y sustituir gran parte de los viajes urbanos en coche por viajes a pie, en bicicleta (o vehículos personales eléctricos) y en transporte público. El proyecto de ZBE se enmarca en un plan municipal más amplio que se llama Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). El PMUS de Sanlúcar se aprobó y está en vigor desde septiembre de 2023. Desde Ecologistas en Acción hacemos una valoración positiva del mismo, el problema es que no se está cumpliendo.

Para conseguir estos fines deben delimitarse una o varias zonas urbanas en las que se apliquen restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de dióxido de carbono, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones. Los residentes no se verán afectados por esas restricciones. En el PMUS de Sanlúcar se proponen 5 ZBE y se considera como óptimo que se aprueben 4 de ellas.

En el proyecto de ZBE, además de elegirse las zonas concretas donde se va a restringir los viajes en coche, se deben establecer las medidas necesarias para que se produzca el cambio de gran parte de los viajes en coche a los modos más sostenibles de movilidad: a pie, bicicleta y transporte público. Desde Ecologistas en Acción consideramos que las medidas que aparecen en el proyecto municipal son claramente insuficientes, y en ello basamos gran parte de nuestras alegaciones.

La obligación de aprobar los proyectos de ZBE proviene de la Ley española de Cambio Climático que entró en vigor el 22 de mayo de 2021. En ella se daba de plazo a los ayuntamientos hasta el 1 de enero de 2023 para aprobar tanto los Planes de Movilidad Urbana Sostenible como los proyectos de ZBE. En Sanlúcar la ZBE va a aprobarse con más de 2 años y medio de retraso. Como consecuencia no ha podido beneficiarse de las dos convocatorias estatales de ayudas con un total de 1000 millones de €, ni de la gratuidad del transporte público urbano.

Ecologistas en Acción ha presentado 25 alegaciones al proyecto de ZBE para Sanlúcar entre las que destacan:

1. Ampliar el plazo de información pública indicándose con claridad las fechas de inicio y final, y mejorar el proceso de información y participación ciudadana.

2. Establecer objetivos cuantificados para la mejora de la calidad del aire y para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (el gas principal del cambio climático). Así como el procedimiento del seguimiento y control de estos objetivos mediante estaciones de medida de la contaminación.

3. Ampliar la ZBE. En el proyecto presentado por el gobierno municipal se incluyen dos de las ZBE propuestas en el PMUS: las de los barrios bajo y alto. La alegación propone incluir también la ZBE de El Palomar-El Palmar. La razón para ello es que la superficie propuesta de la ZBE es insuficiente para alcanzar el objetivo de reducir las emisiones de CO2 del municipio en un 32 % para 2030 de modo coherente con el objetivo del Plan Nacional de Energía y Clima. Además, se propone incluir en el proyecto de la Zona de Bajas Emisiones dos zonas de especial sensibilidad: 1) la que rodea a los centros educativos: CEIP Blas Infante e Instituto Cristóbal Colón, y 2) la que rodea al CEIP Virgen de la Caridad.

4. Promover el uso de la bicicleta: 1) Desarrollar en los próximos 2 años la red completa de carriles bici establecida por el PMUS. 2) Implantar en el plazo de 1 año un sistema de bicicletas municipales compartidas en los barrios de la ciudad como aparece en el PMUS de Sanlúcar.

5. Que las líneas de autobuses urbanos permanentes tengan una periodicidad como máximo de 15 minutos (deberá haber un autobús, al menos, cada 15 minutos). Que el servicio de autobuses comience a las 7 h. y finalice a las 23 h. Y que los autobuses sean eléctricos.

6. Cumplir la medida de no superar la velocidad de 30 km/h en toda la ciudad. Primero mediante una campaña de información y sensibilización y a continuación mediante sanciones.

7. Aumentar y mejorar las zonas verdes y el arbolado urbano, especialmente en los espacios liberados del tráfico motorizado.

Saber más…

Comparte nuestro contenido

Deja una respuesta