Categoría: Articulos
Aproximación histórica a la Fundación Francisco de Paula Rodríguez de Sanlúcar de Barrameda(1811-1980)
José María Hermoso Rivero.Introducción.-En la noche del 1 de junio de 1811 falleció en su casa de la calle Caballeros número 19 de Sanlúcar de Barrameda Francisco de Paula Rodríguez Bejarano, caballero de la Orden de Carlos III, intendente de Provincia, comisario ordenador honorario del consejo de su majestad en […]
En el candelero
Balance político. Parte segunda (Parte Primera) Enrique Romero Vilaseco.- Aunque escribo esta segunda parte el día 1 de enero de 2025, tengo que continuar con el balance político del año 2024.Economía y Hacienda. La joya de la corona, o lo que más ha vendido nuestra alcaldesa durante todas sus intervenciones […]
Apuntes de Historia DXLIX
Doce años de artículos en Sanlúcar Digital” Manuel Jesús Parodi.-Hacemos, apenas comenzado el segundo mes del año 2025, este escueto balance de doce años ininterrumpidos de artículos publicados en estas páginas virtuales de “Sanlúcar Digital”, pues nuestra colaboración con esta cabecera comenzaría el 6 de enero de 2013, hace ahora […]
Cartas de una sombra. La eterna guerra en el Mediterráneo oriental
José Antonio Córdoba.-Hoy sentados en la comodidad de nuestros hogares a este lado del Mundo, nos escandalizamos por los conflictos bélicos que se desarrollan en el Mediterráneo oriental. Aunque como he citado otras veces, nos escandalizamos según les convenga a los que dirigen los hilos, y que nos influyen según […]
Apuntes de Historia DXLIII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (VII)” Seguiremos una semana más acercándonos en estos párrafos de hoy a la tercera actualización trimestral de contenidos correspondiente al año en aún curso, 2024, del número décimo octavo de la “Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, […]
Cartas de una sombra : La complejidad del ser humano
José Antonio Córdoba Fernández.-La conducta humana es un fenómeno fascinante y multifacético que refleja la interacción entre factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Desde nuestros instintos más primarios hasta las decisiones más elaboradas, los seres humanos mostramos una amplia gama de comportamientos que nos permiten adaptarnos, sobrevivir y prosperar en […]
Maui de Utrera actuará este jueves en el auditorio municipal
El delegado de Cultura presenta el cartel anunciador de este nuevo concierto de entrada gratuita hasta completar el aforo El Auditorio Municipal ‘Manolo Sanlúcar’ acogerá este próximo jueves, a las 20:00 horas, un concierto de Maui de Utrera. Será un espectáculo de entrada gratuita hasta completar el aforo. El delegado […]
Apuntes de Historia DXLII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (VI)” Avanzando en una trayectoria de más de una década de vida, la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del bajo Guadalquivir “Gárgoris” [que los lectores pueden encontrar con acceso libre y gratuito en la web Gárgoris – Revista de […]
La reina de las Españas
José Antonio Córdoba.-Creo que hasta la fecha de hoy, quinientos cincuenta años después la cristiandad hispana no ha tenido una reina como ella. Hoy que tanto se malogra la figura de la mujer con ideales de bolsillo, decretazos de despacho, dónde más que fomentar la figura de la mujer en la sociedad, se la […]
Cartas de una sombra
El ser humano y la guerra José Antonio Córdoba.-La guerra a lo largo de la evolución de la humanidad ha sido, es y seguirá siendo decisiva para eso que mal llamamos, evolución. Pese a lo que nos pese, la moldeadora de la civilización es la guerra, tanto en términos biológicos, culturales […]
Apuntes de Historia DXL
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la necesidad de un Plan Estratégico de la Cultura y el Patrimonio en Sanlúcar (IV) En los anteriores artículos de esta serie venimos insistiendo en nuestra absoluta convicción sobre la necesidad de la planificación en materia cultural, histórica y patrimonial, una aparente obviedad que no por serlo parece […]
Apuntes de Historia DXXXIX
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la necesidad de un Plan Estratégico de la Cultura y el Patrimonio en Sanlúcar (III) En los precedentes artículos poníamos de manifiesto nuestra convicción sobre la necesidad de la planificación en materia cultural, histórica y patrimonial, una cuestión en la que vengo insistiendo desde hace años, como hago, […]
El miedo a lo que somos
Hoy, a punto de abordar el primer cuarto del siglo XXI, podemos decir que la herramienta de dominación más antigua del mundo está tan vigente como en la época de los primeros especímenes humanos. El miedo, ha sido y es, la herramienta de dominación por antonomasia usada por el poder […]
La espiritualidad del ser
José Antonio Córdoba.-Desde que el ser humano comienza a tomar consciencia de sí mismo, podríamos decir que a partir de los neandertales (los primeros vestigios de enterramientos), el ser humano ha sentido una conexión especial con el Universo. Una conexión incluso superior a la que pudiera tener con la naturaleza […]
Valencia
José Antoio Córdoba.-El ser humano se piensa superior a todo, hasta que ese «todo» hace acto de presencia para recordarnos lo frágil e indefensos que somos. En esta ocasión, la naturaleza nos ha demostrado que podemos disponer del mejor centro comercial, del mejor coche, de la mejor casa, de estatus […]
La Nada que pretende consumir nuestro legado…
José Antonio Córdoba. Los políticos que nos gobiernan en los últimos años, son el más claro exponente de que, «no hay peor enemigo de un español que su propio gobierno». ¿O era? «No hay peor enemigo de España que un español» ¡Bueno! La verdad sea dicha, qué si hay una nación que abandere el fenómeno de La […]
Apuntes de Historia DXXXIV
Manuel Jesús Parodi.-De nuevo sobre el actual territorio de Sanlúcar y la Antigüedad (V)” Considerando, como venimos haciendo, la romanidad en nuestro actual territorio, es de señalar que uno de los testimonios tangibles más directos de nuestro pasado romano es el constituido por la inscripción latina conocida como el “Bronce […]
Cartas de una sombra
José Antonio Córdoba.-Hoy, no hay templarios. Decir la verdad, en la actualidad es algo que jode a la gente, máxime cuando se piensan que uno va en contra de ellos. Pero la historia es la que es. Los documentos avalan una realidad que no gusta y por eso, quizás, se me […]
Manuel Parodi, historiador: «El eje Golfo de Cádiz-Guadalquivir era el Cabo Cañaveral de la época tardomedieval»
El recorrido de los rastros de Cristóbal Colón en Andalucía que realiza COPE destaca el papel de la provincia de Cádiz: estuvo en la capital, para partir y regresar del 2º viaje; Sanlúcar, partida del 3º, y Puerto Real. Ampliar
Plan estratégico de turismo: Más de lo mismo
Con motivo del Día Mundial del Turismo, se presentó el Plan Estratégico de Sanlúcar para los próximos años con la supuesta participación de una quincena de empresas relacionadas con el sector. Lo presentado por el concejal Delegado de Turismo, a la sazón, cabeza visible del 50% del Gobierno Local, como […]
El castillo del vampiro
Fernando Cabral.-En unos momentos en los que, a pesar de los llamamientos a la unidad con el eufemismo del aglutinamiento, el secular cainismo instalado en la izquierda es más palpable que nunca, se hace necesario una reflexión sobre de dónde vienen aquellos lodos que ahora tornan en barro en la […]
El traidor
Que los valores en la sociedad moderna han dejado de ser esenciales, no es la primera vez que lo menciono en mis letras, pero quizás lo que aún me sorprende es comprobar cómo aún hay quien se esconde tras el telón alardeando de ser defensor y promotor de dichos valores, […]
Crónica de un premio
A principios de este mes de septiembre se me comunicaba por teléfono que había obtenido el 1er Premio (EXAQUEO) , en la III edición de los Premios Nacionales de Relato Corto, ASPADEC, Ciudad de Cuenca, 2024. La gala de los Premios tuvo lugar en un sitio que jamás me hubiera […]
Voluntarismo en política
Fernando Cabral.-El creciente malestar social se está generando, principalmente, porque los objetivos establecidos por las sociedades modernas en materia de bienestar, en relación con la consolidación de derechos no se están cumpliendo o materializando en la cantidad y dimensión que esperaban las personas. Como no podía ser de otra manera, […]
Comedor, lavadora y parque temático
Fernando Cabral.-“Abrir debates sociales a partir de teorías particulares e intentar que toda la realidad gire sobre ellas, no suele dar el resultado previsto en cuanto a la solución de las causas que dan lugar a los problemas existentes y sus consecuencias. El resultado del problema es posible que se […]
Las tiendas de la casa ducal de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda durante el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII
Luis Parejo Fernández.-La casa ducal de Medina Sidonia fue durante el siglo XVI una de las familias nobiliariasmás poderosas e influyentes de España,puesto que desplegó una compleja red de actividades políticas y económicas que le permitió ejercer un férreo control sobre amplios territorios del sur de la península. Entre estos […]
Cartas de una sombra
José Antonio Córdoba.- Como hienasEl ser humano suele romantizar la mayoría de las cosas en la vida, casi siempre, por miedo, otras por ignorancia.Sin embargo, hay profesiones que por el lugar dónde se desarrollan se impregnan automáticamente del romanticismo de dicho lugar. Así tenemos que el personal trabaja en un […]
Apuntes de Historia DXXVIII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (III) Continuando con su rutina de trabajo, la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del bajo Guadalquivir “Gárgoris” [que se encuentra disponible para los lectores de forma libre y gratuita en la web Gárgoris – Revista de Historia y Arqueología […]
Apuntes de Historia DXXVII
Manuel Jesús Parodi.-En el LX aniversario de la Carta de Venecia. Documento fundamental para la protección del Patrimonio (V) Hemos venido acercándonos al Patrimonio Cultural, su sentido y naturaleza, desde las premisas de la UNESCO (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), centrando […]
Mirar atrás
José Antonio Córdoba.-Hoy mantenía una conversación con una persona, y sin pretenderlo, comenzamos a recordar aquellos dibujos animados de nuestras infancias. Aunque nos separan unos años, el mirar atrás me hizo recordar momentos vividos, donde las prisas de los adultos, relegan a lo más profundo de la memoria humana. Cada […]