Categoría: Manuel Jesús Parodi
Apuntes de Historia DLII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (XII) Finalizaremos en estos párrafos nuestro acercamiento a la actualización de contenidos del número décimo octavo de la “Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, Gárgoris” correspondiente al cuarto trimestre del pasado año 2024. Como bien saben sus […]
Apuntes de Historia DLI
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (XI) Seguiremos acercándonos mediante estos párrafos a la actualización de los contenidos del número 18 de la “Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, Gárgoris” correspondiente al cuarto trimestre del año ya pasado, el bisiesto 2024. Siempre en […]
Apuntes de Historia DL
Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (X) Nos acercaremos a través de las líneas de hoy a la actualización de contenidos correspondiente al cuarto trimestre del año pasado, 2024, del número décimo octavo de la “Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, Gárgoris”. Hemos dedicado unos […]
Apuntes de Historia DXLIX
Manuel Jesús Parodi.-Doce años de artículos en Sanlúcar Digital” Hacemos, apenas comenzado el segundo mes del año 2025, este escueto balance de doce años ininterrumpidos de artículos publicados en estas páginas virtuales de “Sanlúcar Digital”, pues nuestra colaboración con esta cabecera comenzaría el 6 de enero de 2013, hace ahora […]
Apuntes de Historia DXLVIII
Balance de 2024 (III) Cerraremos con esta entrega de hoy el sucinto balance que venimos haciendo desde hace un par de semanas de los artículos que publicábamos en esta cabecera de “Sanlúcar Digital” a lo largo de todos y cada uno de los doce meses del pasado año 2024. Como […]
Apuntes de Historia DXLVII
Manuel Jesús Parodi.- Balance de 2024 (II) Como decíamos la pasada semana, una vez finiquitado el pasado año 2024 queremos ahora llevar a cabo un pequeño balance de los artículos que publicamos en esta cabecera de “Sanlúcar Digital” durante el referido y periclitado año, por lo cual seguiremos recogiendo ahora […]
Apuntes de Historia DXLVI
Manuel Jesús Parodi.-Balance de 2024 (I)” Acabado el pasado y bisiesto año 2024 queremos hacer un balance de los trabajos que hemos publicado en esta cabecera durante el referido año, por lo que recogeremos en estas líneas virtuales los distintos artículos y temas que hemos publicado en “Sanlúcar Digital” a […]
Apuntes de Historia DXLV
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (IX)” Cerraremos con las líneas de hoy el que ha sido nuestro acercamiento en esta cabecera lo largo de las últimas semanas a la actualización de contenidos del tercer trimestre del año ya pasado, 2024, del número décimo octavo de […]
Apuntes de Historia DXLIX
Doce años de artículos en Sanlúcar Digital” Manuel Jesús Parodi.-Hacemos, apenas comenzado el segundo mes del año 2025, este escueto balance de doce años ininterrumpidos de artículos publicados en estas páginas virtuales de “Sanlúcar Digital”, pues nuestra colaboración con esta cabecera comenzaría el 6 de enero de 2013, hace ahora […]
Apuntes de Historia DXLIV
Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (VIII) Manuel Jesús Parodi.-Abundaremos en los párrafos de hoy en el que viene siendo nuestro acercamiento de estas últimas pocas semanas a la actualización de contenidos correspondiente al tercer trimestre del año en aún curso, 2024, del número 18 de la “Revista […]
Apuntes de Historia DXLIII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (VII)” Seguiremos una semana más acercándonos en estos párrafos de hoy a la tercera actualización trimestral de contenidos correspondiente al año en aún curso, 2024, del número décimo octavo de la “Revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del Bajo Guadalquivir, […]
Apuntes de Historia DXLII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (VI)” Avanzando en una trayectoria de más de una década de vida, la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del bajo Guadalquivir “Gárgoris” [que los lectores pueden encontrar con acceso libre y gratuito en la web Gárgoris – Revista de […]
Apuntes de Historia DXLI
Manuel Jesús Parodi.- Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (V) La asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de Eguílaz” de Sanlúcar de Barrameda dispone -como bien saben los lectores de estas páginas y los amantes de la Historia- desde hace ya años de un espacio […]
Apuntes de Historia DXL
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la necesidad de un Plan Estratégico de la Cultura y el Patrimonio en Sanlúcar (IV) En los anteriores artículos de esta serie venimos insistiendo en nuestra absoluta convicción sobre la necesidad de la planificación en materia cultural, histórica y patrimonial, una aparente obviedad que no por serlo parece […]
Apuntes de Historia DXXXIX
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la necesidad de un Plan Estratégico de la Cultura y el Patrimonio en Sanlúcar (III) En los precedentes artículos poníamos de manifiesto nuestra convicción sobre la necesidad de la planificación en materia cultural, histórica y patrimonial, una cuestión en la que vengo insistiendo desde hace años, como hago, […]
Apuntes de Historia DXXXVIII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la necesidad de un Plan Estratégico de la Cultura y el Patrimonio en Sanlúcar (II)” Señalábamos en el precedente artículo nuestra convicción sobre la necesidad de la planificación en materia cultural, histórica y patrimonial, una cuestión en la que vengo insistiendo (desde una perspectiva profesional) desde hace años, […]
Apuntes de Historia DXXXVII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la necesidad de un Plan Estratégico de la Cultura y el Patrimonio en Sanlúcar (I) Estamos convencidos (y no es una opinión, es un criterio) de la necesidad de la planificación en materia cultural, histórica y patrimonial, asunto y materia en el que bien saben quienes me conocen […]
Apuntes de Historia DXXXVI
Manuel Jesús Parodi.-Reflexiones sobre la divulgación histórica y patrimonial” Estamos firmemente convencidos de que uno de los compromisos fundamentales e irrenunciables de una Sociedad libre y crítica consigo misma es el de dotarse de herramientas culturales que permitan a la ciudadanía acceder a la información y al conocimiento, dotando al […]
Apuntes de Historia DXXXV
Manuel Jesús Parodi.-De nuevo sobre el actual territorio de Sanlúcar y la Antigüedad (VI) Venimos considerando en los últimos párrafos de esta serie el que sin duda puede ser considerado como uno de los más significativos y relevantes documentos epigráficos que nos ha legado la Hispania romana (en términos absolutos), […]
Apuntes de Historia DXXXIV
Manuel Jesús Parodi.-De nuevo sobre el actual territorio de Sanlúcar y la Antigüedad (V)” Considerando, como venimos haciendo, la romanidad en nuestro actual territorio, es de señalar que uno de los testimonios tangibles más directos de nuestro pasado romano es el constituido por la inscripción latina conocida como el “Bronce […]
Apuntes de Historia DXXXIII
Manauel Jesús Parodi.-De nuevo sobre el actual territorio de Sanlúcar y la Antigüedad (IV) El mundo clásico grecolatino es, quizás, y en lo que se refiere a nuestra propia herencia cultural, uno de los momentos en los que sin lugar a dudas con más fuerza brilla el afán por conocer […]
Apuntes de Historia DXXXII
Manuel Jesús Parodi.-De nuevo sobre el actual territorio de Sanlúcar y la Antigüedad (III) Como venimos señalando desde los párrafos precedentes, el mito, desarrollado a través del relato mítico, no es un cuento sino un vehículo para entender y explicar la realidad, una realidad que trasciende al Hombre antiguo, que […]
Apuntes de Historia DXXXI
Manuel Jesús Parodi.-De nuevo sobre el actual territorio de Sanlúcar y la Antigüedad (II)” “Alrededor de Tartessos se ha creado una leyenda, no sólo en la actualidad, sino también en la Antigüedad. A este lugar del extremo occidental del mundo entonces conocido, trasladaron los griegos muchos de sus mitos y, […]
Apuntes de Historia DXXX
Manuel Jesús Parodi.-De nuevo sobre el actual territorio de Sanlúcar y la Antigüedad (I)” “Alrededor de Tartessos se ha creado una leyenda, no sólo en la actualidad, sino también en la Antigüedad. A este lugar del extremo occidental del mundo entonces conocido, trasladaron los griegos muchos de sus mitos y, […]
Apuntes de Historia DXXIX
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (IV) Como adelantábamos en los párrafos de la semana pasada, la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del bajo Guadalquivir “Gárgoris” [disponible gratuitamente en la web Gárgoris – Revista de Historia y Arqueología del Bajo Guadalquivir (revistagargoris.es)] ha presentado la […]
Apuntes de Historia DXXVIII
Manuel Jesús Parodi.-Sobre la revista Gárgoris nº. 18 de 2024 (III) Continuando con su rutina de trabajo, la revista de Historia, Arqueología y Patrimonio del bajo Guadalquivir “Gárgoris” [que se encuentra disponible para los lectores de forma libre y gratuita en la web Gárgoris – Revista de Historia y Arqueología […]
Apuntes de Historia DXXVII
Manuel Jesús Parodi.-En el LX aniversario de la Carta de Venecia. Documento fundamental para la protección del Patrimonio (V) Hemos venido acercándonos al Patrimonio Cultural, su sentido y naturaleza, desde las premisas de la UNESCO (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), centrando […]
Apuntes de Historia DXXVI
Manuel Jesús Parodi.-En el LX aniversario de la Carta de Venecia. Documento fundamental para la protección del Patrimonio (IV) FECHA: 25.VIII.2024 La “Carta Internacional para la Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios”, conocida como “Carta de Venecia” fue aprobada, como veíamos en los anteriores párrafos, en el marco del […]
Apuntes de Historia DXXV
Manuel Jesús Parodi.En el LX aniversario de la Carta de Venecia. Documento fundamental para la protección del Patrimonio (III) Venimos acercándonos al sentido y razón del Patrimonio Cultural desde las premisas de la UNESCO (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), centrando nuestro […]
Apuntes de Historia DXXIV
Manuel Jesús Parodi.-En el LX aniversario de la Carta de Venecia. Documento fundamental para la protección del Patrimonio (II) Tras varios artículos acercándonos al sentido y razón del Patrimonio Cultural desde la perspectiva de la UNESCO (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) […]