Exigimos una moratoria de los vertidos mineros al río Guadalquivir
El Ayuntamiento de Lebrija, La Colectiva y la Asociación Cívica Salvemos el Guadalquivir, junto con las entidades Marea Blanca, COAG, Comunidad de regantes Sector B-XII del Bajo Guadalquivir, Asociación de Empresarios ACITUR, Asociación de Mariscadores de Corrales Jarife, y diversas entidades ecologistas de Chipiona, Sanlúcar, Rota, Trebujena, Dos Hermanas y Sevilla, realizaron una marcha por las calles de Lebrija, con final en la plaza del Ayuntamiento, hoy viernes 21 de noviembre.
El acto contó con el apoyo de las alcaldías de Chipiona y Coria del Río. Durante el recorrido cientos de participantes realizaron la performance “Salvemos el Guadalquivir”, un cortejo fúnebre del río, que anuncia el “colapso hídrico” que podría ocurrir si no se paran los vertidos.
El objetivo era alzar la voz para dar visibilidad e informar a la ciudadanía y a los sectores económicos que dependen de un estuario en buen estado ecológico de la amenaza de los vertidos tóxicos que proyectan realizar las minas de Aznalcóllar y de Cobre las Cruces al río. En la plaza de Lebrija Bene Cordero de la colectiva presentó el acto en el que tomaron la palabra Teresa Serrano, delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lebrija, Luis Mario Aparcero, alcalde de Chipiona, Jesús Manuel Castillo, catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, Rafael Ruíz, presidente de la Asociación de Mariscadores de corrales Jarife, y Sebastián Martín, presidente de Marea Blanca Andalucía.
Los intervinientes pidieron a la Junta de Andalucía que apruebe una moratoria de esos vertidos y el nombramiento de una comisión de expertos/as independientes que evalúe el estado actual del estuario y el efecto que podrían producir el incremento de metales pesados anunciado. Apelaron al principio de precaución, pilar de la normativa ambiental europea. Se recordó también que Quantum minera y Grupo México, las multinacionales concesionarias de las dos minas, tienen un lamentable historial de incumplimientos legales, accidentes y vertidos tóxicos en países como México o Panamá, y que First Quantum ha sido condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía por contaminar con arsénico el acuífero Niebla-Posadas. Por último, se hizo hincapié en el riesgo para la salud pública que supondrían los proyectados vertidos.
Nuestras demandas se dirigen también al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pues es el organismo competente para autorizar, o no, el vaciado de las dos cortas mineras de Aznalcóllar al río Guadalquivir, que albergan ambas unos 20 hectómetros de aguas extremadamente tóxicas. Por ello, todas las partes han solicitado una reunión con la titular de dicho ministerio en la que se presentarán las mismas demandas: moratoria de vertidos y nombramiento de un comité científico independiente.
Enlace a la web oficial de Ecologistas en Acción, al pie se encuentra artículos relacionados:
Enlaces de instantáneas realizadas en el acto:
